EH Bildu ganó ayer las elecciones europeas en el País Vasco con más de 32.000 votos de diferencia sobre el PNV. Una victoria jaleada por Arnaldo Otegi y su «embajador» en Bruselas Pernando Barrena. Dos rostros históricos de la izquierda abertzale y ex dirigentes de Batasuna que saborearon en Pamplona unos resultados históricos tanto en Euskadi como en Navarra. Solo el PSOE vasco se situó ayer a rebujo de EH Bildu al lograr ser la segunda fuerza en Euskadi pero con significativos triunfos en Vizcaya, en Álava y en San Sebastián.
EH Bildu cerró ayer la 'ola' electoral que arrancó en las municipales de 2023 con otro sobresaliente resultado en las urnas. Los casi 228.000 votos con una abstención del 50,89% ratificaron que la izquierda abertzale mantiene activa a su parroquia en cualquier cita electoral frente a las muestras de debilidad que arrastra el PNV, su rival de nuevo en estas elecciones europeas. Otegi y el presidente del PNV Andoni Ortuzar lograron ambos el objetivo de colocar a Pernando Barrena y a Oihane Agirregoitia, respectivamente, como europarlamentarios. Pero el éxito de Bildu contrasta con un mediocre resultado del PNV relegado a tercera fuerza y con malos resultados en Vitoria (cuarta fuerza después del PP) y en San Sebastián (tercera).
El presidente del PNV Andoni Ortuzar se volcó en la campaña electoral para impulsar a Agirregoitia y en todo momento evitó que el 9-J se considerara una 'segunda vuelta' de las cercanas elecciones autonómicas. Pero ni la baja participación (50,89% en Euskadi frente a la media española del 49,21%) ni la polarización de la campaña entre PSOE y PP disimulan el pobre resultado obtenido por el PNV que lideraron la Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) junto a Coalición Canaria y Geroa Bai.
CEUS se aseguró ayer el escaño de Agirregoitia con apenas 281.000 votos de los que 194.532 se contabilizaron en urnas vascas y otros 8.000 en Navarra. En las dos comunidades autónomas en las que el PNV y EH Bildu escenifican su continua batalla electoral, el partido de Ortuzar sufrió unos mediocres resultados. Y no solo por ser la tercera fuerza en Euskadi sino porque el PNV no ganó ni siquiera en Vizcaya donde la lista más votada fue la del PSOE que en Euskadi ha estado representado por la ex vicelehendakari y ex secretaria general socialista Idoia Mendia. También en las tres capitales vascas, el PNV evidenció un desgaste electoral que se produce a diez días de que el Parlamento Vasco elija como lehendakari a Imanol Pradales con los votos nacionalistas (37) y del PSOE vasco (12).
El silencio de Ortuzar tras el recuento electoral contrasta con la rápida y alegre comparecencia de Otegi y Barrena en Pamplona. Precisamente en Navarra, las urnas de las europeas subrayan las tendencias antagónicas entre los dos partidos nacionalistas que se presentaban a las elecciones con el objetivo de ser los abanderados de 'Euskal Herria' en el Parlamento Europeo. En la comunidad foral, PSOE y PP prácticamente empataron con el 28% de los votos y 74.000 votos cada uno y Bildu en la coalición Ahora Repúblicas ha sumado 48.762 votos. Los nacionalistas de Ortuzar que se presentaban en Navarra con Geroa Bai como aliados solo han cosechado 8.400 votos por detrás de Vox, Sumar y Podemos. Un durísimo resultado para un PNV que en su 'hoja de ruta' tiene marcado el objetivo desde 2022 el recuperar su marca en la comunidad foral.
A las puertas de la investidura de Imanol Pradales como lehendakari, el PSOE vasco se refuerza con simbólicas victorias en las tres capitales del País Vasco. El buen resultado en Euskadi refuerza al líder socialista Eneko Andueza cuando las comisiones de PNV y PSE-EE están a punto de cerrar su programa de gobierno y deben acelerar en el acuerdo para repartirse las carteras del primer Ejecutivo de Pradales.