Ir a elmundo.es Ir al índice de blogs
URGENTE

Blog SUDAmᅵrica, por Yasmina Jimᅵnez

De todo lo visible y lo invisible

Disminuye letraAumenta letra
Mi familia temporal en Arequipa. | W. Fernᅵndez
Ampliar foto

Mi familia temporal en Arequipa. | W. Fernᅵndez

13 de enero de 2010.- Hace dᅵas que lleguᅵ a Espaᅵa. No he escrito nada, primero, porque odio las despedidas y, segundo, porque he estado analizando el ᅵltimo aᅵo tratando de recordar mis pasos por cada paᅵs en un intento de asimilar el final de mi viaje. Y durante este devanar de sesos, sᅵlo podᅵa pensar en aquellas palabras que le dijo el zorro al Principito y que hicieron inmortal a Antoine de Saint-Exupᅵry: "Sᅵlo se ve bien con el corazᅵn, lo esencial es invisible a los ojos".

Con esto no quiero ponerme en plan filosᅵfico, simplemente he descubierto que mᅵs que disfrutar de los lugares maravillosos que componen el sur de Amᅵrica lo he hecho con las personas. No es que no me fascinaran los diferentes blancos del glaciar Perito Moreno, las puestas de sol en el Lago Titicaca, el verde esmeralda de los lagos de Torres del Paine, los brillos de la sal de Uyuni, las cimas cambiantes de los volcanes, las tardes rosadas sobre el Amazonas o la temperatura exquisita de las playas del Caribe. No es eso. Cada rincᅵn tiene su punto.

Sin embargo, yo me quedo con los encuentros salpicados de historias. Asᅵ sᅵ que del mismo modo que permanece grabado en mi memoria el silencio de Cabo Polonio, nunca olvidarᅵ a los tres uruguayos que recordaban la historia de Amᅵrica Latina a ritmo de candombe. O a aquella maestra argentina cuya vocaciᅵn le obligᅵ a hacer un alto en el camino y dar clases en el Valle de Vilcabamba. Tejᅵa una chaqueta en miniatura para mi futuro sobrino cuando me revelᅵ los hᅵbiles secretos con los que enamora a sus alumnos de seis aᅵitos.

Hubo en mi viaje tambiᅵn una australiana que lo dejᅵ todo buscando sus vidas pasadas en las plantas medicinales de las tribus de la selva peruana. Como aquel chileno que cambiᅵ Santiago por los misterios de un viaje perpetuo y terminᅵ montando un programa infantil para una televisiᅵn local en Iquitos. Dos semanas despuᅵs, la hija del capitᅵn del velero hundido Tho-Pa-Ga me mostraba el nombre del barco tatuado en su brazo como ᅵnica herida visible de ese triste naufragio que cambiᅵ la biografᅵa de su familia.

En una playa colombiana, analicᅵ junto a una pareja de argentinos el calendario maya mientras me mostraban cᅵmo los malabares les daban de comer cada dᅵa. Y esa misma noche, cenᅵ con el catalᅵn de acento andaluz que saliᅵ de Espaᅵa enamorado de Latinoamᅵrica y encontrᅵ a su Julieta en Argentina, desde donde venᅵan viajando juntos vendiendo sus artesanᅵas de macramᅵ. Allᅵ, recordᅵ al francᅵs que estudiaba en Bogotᅵ y descubriᅵ los enigmas del planeta a travᅵs de la ayahuasca.

Reposando despuᅵs de una comida cerca del Perito Moreno. | W. Fernᅵndez

Ampliar foto

Reposando despuᅵs de una comida cerca del Perito Moreno. | W. Fernᅵndez

Si me acompaᅵarᅵn siempre los que me marcaron con la magia que envuelve al intercambio de palabras, el cruce de vidas, no podrᅵ olvidar tampoco a aquellos que me brindaron su ayuda cuando mᅵs lo necesitᅵ. Esa nochevieja que anhelaba pasar en el fin del mundo y fue posible gracias a un conductor que se arriesgᅵ a recogernos –a mi compaᅵero de viaje y a mᅵ- de la carretera despuᅵs de leer un cartel mal hecho en el que pedᅵamos que nos echaran una manita. Una pareja, que recorrᅵa Argentina en un Ford Falcon, nos brindᅵ su amistad mientras nos acompaᅵaba en la entrada de 2009 y un taxista nos llevᅵ gratis al hotel por ser el presidente de la Asociaciᅵn de Gallegos de Tierra de Fuego.

Dicen que recibes lo que das y das lo que recibes. Si es asᅵ, yo deberᅵa revisar mis cuentas porque resulta increᅵble cᅵmo me han facilitado el camino algunos encuentros. La hospitalidad se practica por tierras latinas sin lᅵmites. Con o sin Hospitality Club, con o sin Couch Surfing, nunca me faltaron casas amigas. Simplemente, las puertas se abrieron. Recordᅵ cada ocasiᅵn en la que mis padres dieron su ayuda en Espaᅵa a viajeros con el ᅵnimo de hacer el bien sin mirar a quiᅵn y di gracias por esa misma generosidad que hallᅵ en otros a kilᅵmetros de distancia de casa. Del mismo modo que surgieron familias supletorias aparecieron amorosas madres postizas, como la inigualable Negrita de Ushuaia o la divertida Olga de Cali.

Conmigo van tambiᅵn los que no entran en este blog y todos los que entraron algᅵn dᅵa como el pintor que soᅵaba con Dalᅵ, la familia que viviᅵ casi completa la historia reciente de Amᅵrica Latina, los argentinos residentes en Espaᅵa que me acompaᅵaron a la mina de Potosᅵ, los biᅵlogos que compartieron conmigo el secreto de Perᅵ, el buen cafetero don Elᅵas, la pareja que recorriᅵ la selva con un piano, entre tantos otros. Muchos otros.

Son las personas que compartieron conmigo su tiempo en este aᅵo las que me han devuelto distinta a mi tierra. Diferente sin saber explicar cᅵmo. Ahora sᅵlo sᅵ que el deseo de volver a hacer la mochila es tan grande cᅵmo mis ganas de seguir descubriendo esos pequeᅵos detalles invisibles que componen lo esencial.

Encuentro con unos amigos en Buenos Aires. | W. Fernᅵndez

Encuentro con unos amigos en Buenos Aires. | W. Fernᅵndez

    • Pᅵsalo >>

Cuando conoces a un autᅵntico trotamundos

Disminuye letraAumenta letra
Noel Lau, en tierras chilenas.
Ampliar foto

Noel Lau, en tierras chilenas.

29 de noviembre de 2009.- Noel Edmund Lau es una de las pocas personas que conozco que transmite paz sᅵlo con su presencia. Ya cuando habla, puedes llegar a sumergirte en su aura de serenidad y sentir cᅵmo tus nervios se templan como si nunca hubieran estado de punta. Creo que es la consecuencia directa de su tranquilidad interior, reflejada en cada uno de sus actos. No siempre fue asᅵ, aunque yo sea incapaz de imaginᅵrmelo de otra manera. Alcanzar esta serenidad es el resultado de un viaje que iniciᅵ hace seis aᅵos.

Naciᅵ en Malasia hace 36 aᅵos. Eso dice ᅵl. Sinceramente, a mᅵ me parece que fue hace 25. Cuando comenzᅵ a plantearse si habᅵa elegido el camino correcto en los mᅵltiples cruces que atravesᅵ en su vida, trabajaba como gerente de formaciᅵn en un hotel de cinco estrellas de su paᅵs. Todo era, o parecᅵa, perfecto: buena trayectoria profesional enriquecida con el cariᅵo de la familia y los amigos.

Sin embargo, Noel se sentᅵa "atrapado por una telaraᅵa" de objetivos y sueᅵos que no eran los suyos. Disfrutar de esa vida tranquila, arreglada y resuelta, le resultaba prᅵcticamente imposible. "Me sentᅵa como un robot" viviendo y haciendo exactamente lo mismo que todos los demᅵs. Necesitaba un cambio. Y asᅵ fue cᅵmo lo dejᅵ todo, preparᅵ su mochila y comenzᅵ la bᅵsqueda de su felicidad tratando de encontrase consigo mismo en el trayecto.

Su primer destino fue Londres. El idioma no era un problema, el inglᅵs estᅵ entre los seis idiomas que habla y escribe Noel Lau, y el hospedaje tampoco, uno de sus tᅵos vive en la capital inglesa. Con trabajos temporales, fue poco a poco conociendo Europa hasta que un buen dᅵa se le ocurriᅵ hacer el Camino de Santiago. No sabe si fue la gente, la cultura o la comida espaᅵola, pero poco a poco se enamorᅵ de nuestro paᅵs. La relaciᅵn durᅵ tres aᅵos largos y maravillosos en los que Noel viviᅵ en Madrid, donde aprendiᅵ espaᅵol correctamente mientras se sentᅵa como en su propia casa.

Conocᅵ a este viajero hace un aᅵo exactamente en el norte de Uruguay. ᅵl llevaba un par de meses conociendo el sur de Amᅵrica. Tuve la suerte de celebrar la entrada al aᅵo 2009 con ᅵl en Ushuaia, la ciudad mᅵs al sur del mundo, en Argentina. Despuᅵs de un tiempo trotando por Amᅵrica Latina, hemos coincidido de nuevo en Medellᅵn, Colombia. Sᅵ que Noel improvisa la ruta segᅵn las necesidades del camino y las suyas propias. Por esa razᅵn, es difᅵcil saber dᅵnde y cuᅵndo volveremos a encontrarnos. Con ᅵl, nunca se sabe.

De momento, planea pasar una temporada larga en Medellᅵn. Desea conocer la cultura latina y seguir creciendo con lo mejor de cada pueblo. Porque para eso viaja, para visitar esos rincones exᅵticos donde los demᅵs alimentan sociedades diferentes y piensan de maneras tan distintas unas veces, otras tan iguales. Sᅵlo la soledad es capaz de empaᅵar en ocasiones la felicidad del viaje: "Tengo amigos en todo el mundo, pero no siempre estᅵn a mi lado y a veces me siento un poco solo. No tienes a nadie para charlar o compartir".

Pero si algo ha aprendido Noel en este viaje es que "debes apreciar cada momento de la vida, olvidarte del miedo y enfrentarte a cada situaciᅵn con actitud positiva". ᅵl es de los que predican con el ejemplo. Nunca escuchᅵ a Noel una palabra mᅵs alta que otra, ni siquiera cuando le robaron su mochila pequeᅵa donde guarda su cᅵmara y su mayor tesoro: un diario de viaje. Ni cuando descubrimos a los ladrones –inquilinos del mismo alojamiento- y le aseguraron que se la habᅵan llevado por error. Noel Lau dio las gracias por recuperar sus pertenencias y siguiᅵ hablando con el mismo tono tranquilo de siempre, como si allᅵ no hubiera pasado nada. Y todos nos dejamos arrastrar una vez mᅵs hasta su particular remanso de paz con la certeza de que Noel ya encontrᅵ lo que buscaba cuando saliᅵ de Malasia.


Anotaciᅵn personal:

Lamento el retraso en la actualizaciᅵn del blog. Hace un aᅵo que estoy viajando y la mochila comienza a pesar. Cada vez con mᅵs frecuencia me despierto desorientada y durante unos segundos me cuesta identificar en quᅵ lugar estoy. Menos mal que la angustia desaparece en cuanto comprendo que no ha sonado el despertador. Siempre es domingo en mi Amᅵrica Latina.

    • Pᅵsalo >>

ᅵCivismo en el Metro?

Disminuye letraAumenta letra
Metro Cable de Medellᅵn. | W. Fernᅵndez
Ampliar foto

Metro Cable de Medellᅵn. | W. Fernᅵndez

7 de noviembre de 2009.- Es posible. Mᅵs de 14 aᅵos tiene el Metro de Medellᅵn y parece reciᅵn inaugurado. El sistema de transporte pᅵblico, ᅵnico en Colombia, se mantiene limpio y nuevito. Todos los usuarios hacen posible esta realidad con absoluta normalidad. En una ciudad, recordada desafortunadamente por la violencia que impuso el cartel de Medellᅵn, resulta absolutamente increᅵble.

No se come ni se bebe en las instalaciones del Metro. Nadie empuja a nadie. Para entrar o salir se respeta el orden lᅵgico que permita una fluidez sin contratiempos. No se mira mal al que consiguiᅵ asiento porque llegᅵ primero y nadie se hace el sueco cuando aparece una embarazada, un enfermo o un anciano. Las palabras disculpe, perdone, me permite, por favor, se escuchan en cada vagᅵn, muchas veces, con una sonrisa. Si olvidas cᅵmo comportarte, los altavoces te lo recuerdan. Si no lo escuchas, cualquier pasajero se acerca a ti y te explica las normas con la educaciᅵn que ha generado todo un movimiento de respeto conocido como la Cultura Metro.

Tan famosa se ha hecho esta forma de moverse y entenderse en el medio de transporte colombiano que ha traspasado los lᅵmites de los trenes. Campaᅵas de publicidad se sirven del eslogan Cultura Metro para fomentar las buenas costumbres en otros ᅵmbitos de la ciudad de Medellᅵn. Y funciona.

Desde el origen, en 1995, el Metro de la ciudad se comprometiᅵ con los ciudadanos mucho mᅵs allᅵ del simple servicio. La idea era dar un ejemplo de compromiso, responsabilidad y solidaridad que los usuarios de este transporte pudieran imitar para mejorar las relaciones sociales. Al principio era una aspiraciᅵn limitada a las instalaciones, despuᅵs una filosofᅵa que da sentido a la mᅵxima de la empresa pᅵblica: Calidad de vida.

Los altavoces del Metro de Medellᅵn recitan, ademᅵs de las normas, propuestas de arte, educaciᅵn o concursos, entre otras. En cada estaciᅵn, recuerdan al usuario las ofertas culturales de la ciudad mᅵs cercanas a la parada. Y dentro, ofrecen exposiciones de pintura o fotografᅵa. Una ᅵltima campaᅵa, en un intento de convertir a la ciudad en una urbe bilingᅵe, se encarga de transmitir todos los mensajes en espaᅵol e inglᅵs. Aunque no quieras, sin darte cuenta, llegas al trabajo dando los buenos dᅵas con un good morning, se rᅵe un amigo de Medellᅵn mientas me cuenta cᅵmo viven ellos este fenᅵmeno.

Si el movimiento social generado por el medio de transporte es sorprendente, la construcciᅵn resulta fascinante. Las vᅵas de los trenes discurren elevadas sobre plataformas que han cambiado el paisaje de la ciudad. Ademᅵs, hace cuatro aᅵos ofrecer servicio a todos los barrios sin excepciᅵn se convirtiᅵ en un objetivo nuevo. La Alcaldᅵa se adaptᅵ a la orografᅵa de Medellᅵn, sumergida en un valle, construyendo el Metro Cable. Ahora, una red de telefᅵricos transporta a los vecinos mᅵs pobres, los de las laderas de las montaᅵas que envuelven la ciudad, promoviendo la misma Cultura Metro.

Parece que con esto hablara de una nueva forma de lavar cerebros. Podrᅵa ser. O no. Sin embargo, hay algo mᅵs. Los paisas, como se conoce a los colombianos de la regiᅵn de Antioquia cuya capital es Medellᅵn, sienten un orgullo infinito por su tierra. Los avances en su ciudad se festejan como un triunfo de toda la comunidad. En este caso, el ᅵxito radica en que los 'paisas' muestran el Metro como si fuera una habitaciᅵn mᅵs de su propia casa, que debe estar limpia y preparada para ellos y para la visita de cualquier invitado. El Metro es suyo y lo saben.

Los raᅵles del Metro de Medellᅵn pasan por encima de una calle de la ciudad. | W. Fernᅵndez

Los raᅵles del Metro de Medellᅵn pasan por encima de una calle de la ciudad. | W. Fernᅵndez

    • Pᅵsalo >>

El cafᅵ colombiano de don Elᅵas

Disminuye letraAumenta letra
Cafeto de la platanciᅵn de don Elᅵas. | W. Fernᅵndez

Cafeto de la platanciᅵn de don Elᅵas. | W. Fernᅵndez

3 de noviembre de 2009.- Los colombianos aseguran que ellos cosechan y venden el mejor cafᅵ del mundo. No he probado todas las variedades del planeta de la bebida negra para apoyar semejante afirmaciᅵn. Sin embargo, puedo decir sin miedo a equivocarme que el cafᅵ orgᅵnico que degustᅵ en el denominado eje cafetero colombiano es el mejor que he tomado en mi vida. Y eso que dicen que acᅵ se bebe el peor de la cosecha. El mejor se exporta.

Cerca del pueblo de Salento, en la finca de don Elᅵas, asᅵ sin mᅵs porque todo el mundo le conoce sin necesidad de usar su apellido, se cultivan de forma totalmente orgᅵnica dos variedades de cafᅵ: arᅵbigo y colombiano. Con casi mil cafetos, este agricultor ofrece uno de los mejores ejemplos de cᅵmo son los cafetales de la zona.

Don Elᅵas, ya con la vejez iluminᅵndole la cabellera completamente blanca, sigue tratando su cafᅵ con el mismo cariᅵo que le enseᅵara su padre durante la infancia. Hace tiempo que comenzᅵ ᅵl tambiᅵn a transmitir sus conocimientos cafeteros a la familia y, de forma especial, a un nieto que se ha enamorado de la planta como lo hiciera ᅵl al inicio de su vida.

En casa todos saben que dos veces al aᅵo el cafeto se carga de flores aromᅵticas que despuᅵs se transforman en el dulce fruto rojo o amarillo –dependiendo de la variedad- donde se oculta el grano. En mayo, la cosecha es mayor y a la familia de don Elᅵas se une algᅵn trabajador externo contratado; pero en noviembre, ellos solos se organizan.

Con una cesta atada a la cintura, los recolectores van buscando los colores fuertes que indiquen la posibilidad de arrancar el fruto, siempre con el cuidado de no lastimar la planta. Con paciencia y cariᅵo, los frutos van cayendo uno por uno en un paseo lento que implica un examen minucioso de cada cafeto. Despuᅵs, en el mismo dᅵa para garantizar las mejores propiedades del cafᅵ, se extrae la semilla, se lava y se seca al sol. En este punto, se vende una parte a la Cooperativa de Cafeteros del Quindᅵo, la otra parte es tostada y molida para el consumo casero.

Don Elᅵas me asegura que hasta hace muy poco ᅵl no sabᅵa tomar cafᅵ. El aroma y el sabor le importaban muy poco en una taza. La base para ᅵl estaba en la calidad de su cosecha. Incapaz de imaginar otra vida lejos de su cultivo cafetero, recibe a viajeros para explicarles el proceso completo desde la siembra hasta la degustaciᅵn del cafᅵ reciᅵn hecho. Incluso, si el visitante desea participar de la vida cotidiana de una familia cafetera en medio de las montaᅵas puede alojarse en una cabaᅵa que don Elᅵas alquila a los turistas con la garantᅵa de ‘tinto’, cafᅵ solo, gratis durante todo el dᅵa.

Don Elᅵas explicando el proceso del cafᅵ. | W. Fernᅵndez

Don Elᅵas explicando el proceso del cafᅵ. | W. Fernᅵndez

    • Pᅵsalo >>

Sin brazos, sin piernas... con alas

Disminuye letraAumenta letra
Nick Vujicic durante su charla en Cali, Colombia. (Foto: Rodrigo Leᅵn)
Ampliar foto

Nick Vujicic durante su charla en Cali, Colombia. (Foto: Rodrigo Leᅵn)

27 de octubre de 2009.- Asᅵ es como presentan a Nick Vujicic en los carteles que anuncian su prᅵxima apariciᅵn pᅵblica: "Sin brazos, sin piernas... con alas". Este australiano de 27 aᅵos naciᅵ sin extremidades, pero con una fuerza para sortear los obstᅵculos diarios en su vida que parece estar dotado de la capacidad de volar.

En la ciudad colombiana de Cali, mᅵs de 30.000 personas se dieron cita en el estadio para escuchar a este hombre. Se autodenomina 'orador motivacional' y en sus charlas trata de contar su vida tirando de mucho sentido del humor. Durante dos horas, relata el golpe que supuso para sus padres tener un hijo discapacitado, sus propios sentimientos de ira e impotencia durante la infancia, sus ganas de desaparecer y, por ᅵltimo, la revelaciᅵn que le devolviᅵ la vida: Dios es para ᅵl todo lo que le falta. No necesita nada mᅵs.

Vᅵdeo colgado en YouTube por uno de los seguidores de Nick.


Desde que se licenciᅵ en la Universidad con 21 aᅵos no ha parado de trabajar. No sᅵ lo que cuesta contratar a Nick Vujicic, pero sᅵ sᅵ que hay que hacerlo con dos aᅵos de antelaciᅵn. El aᅵo pasado cogiᅵ mᅵs de 150 vuelos para acudir a los lugares donde se habᅵa solicitado su presencia. ᅵCᅵmo es posible? Podrᅵa explicarse diciendo que el motor de Nick es su fe religiosa y que muchos creyentes anhelan encontrar consuelo en su fervoroso discurso religioso.

Sin embargo, comprobᅵ que va mucho mᅵs allᅵ de sus creencias. Yo no soy religiosa y, sin embargo, fui a conocer la historia de Nick. Tampoco tiene nada que ver con el morbo que pueda generar en algunos descubrir cᅵmo este hombre puede caminar, bailar, cocinar o nadar, que lo hace. No, no se trata de eso. Mᅵs bien es acercarse a un ejemplo de superaciᅵn tan brutal como es la vida de Nick Vujicic y contagiarse de su vitalidad. Y aprender. Aprender, aunque sᅵlo sea un poquito.

    • Pᅵsalo >>

Otros temas

Ballenas y vallenatos

Las ballenas jorobadas sueᅵan con alcanzar las aguas calentitas del Pacᅵfico colombiano. Parece como si vinieran atraᅵdas por ese ritmo tan de acᅵ que es el vallenato y que sacude el cuerpo a fuerza de desamor. Los cetᅵceos deben sentir ese compᅵs ardiente mezclado con el calor de las tierras tropicales, donde su apareamiento y reproducciᅵn se dan de una forma natural en un escenario caldeado por la sensualidad del baile. Sigue

Cuando la educaciᅵn sexual es pura risa

"El 21% de las adolescentes colombianas entre 15 y 19 aᅵos hoy estᅵn embarazadas, lo estuvieron en algᅵn momento o ya son madres", segᅵn un estudio nacional. La educaciᅵn sexual sigue viᅵndose como un problema. Educlown, un grupo de teatro colombiano, se mueve por el paᅵs para derribar con carcajadas el muro que supone este tabᅵ social. Sigue

Colombia, el riesgo es que te quieras quedar

De todos los paᅵses por los que he pasado, la entrada en Colombia ha sido la mᅵs dolorosa para mi familia y amigos. La violencia que ha sacudido a este paᅵs durante dᅵcadas asusta a los telespectadores de todo el mundo y ahuyenta a los turistas. Tanto miedo tiene la gente de pisar estas tierras que el nuevo eslogan del Ministerio de Turismo para el extranjero dice: ‘Colombia, el riesgo es que te quieras quedar’. Sigue

El sombrero de Panamᅵ es ecuatoriano

Siempre imaginᅵ a algunos personajes de Gabriel Garcᅵa Mᅵrquez, especialmente al estupendo segundᅵn en 'El amor en los tiempos del cᅵlera', con el clᅵsico sombrero blanco bordeado por una cinta negra. Y siempre supuse errᅵneamente que esta prenda, puesta de moda a principios del siglo XX entre los elegantes caballeros de la regiᅵn tropical sudamericana, provenᅵa de Panamᅵ, como su propio nombre indica. Sin embargo, este sombrero es puramente ecuatoriano. Dicen. Sigue

Prohibida la entrada a personas con gripe

La primera vez que escuchᅵ algo sobre la gripe A fue nada mᅵs entrar en Perᅵ. Se confirmᅵ el primer caso en Arequipa un dᅵa despuᅵs de mi llegada y un periᅵdico populista titulaba: 'Quᅵ Dios nos ayude'. Durante una semana, observᅵ que algunas personas trabajaban con mascarillas en lugares pᅵblicos. Alejado de la reacciᅵn de los medios y los polᅵticos, el pueblo parecᅵa bastante tranquilo. Yo tambiᅵn me relajᅵ, hasta que lleguᅵ a Otavalo, una pequeᅵa ciudad del norte ecuatoriano, donde fui contagiada por el pᅵnico colectivo. Sigue

SOBRE ESTE BLOG

Un recorrido muy personal por el continente americano de la mano de Yasmina Jimᅵnez.

Elecciones Madrid


OTROS CONTENIDOS DE ELMUNDO.es

Franco

elecciones europeas

Carta Julen

Niᅵo pozo

Venezuela

Taxis

ᅵltima hora de la huelga de taxis: la Guardia Civil no multᅵ ayer a ningᅵn taxista por los cortes en Madrid.

Resultados Elecciones Andalucᅵa


ESPECIALES

Primera Guerra Mundial
Especial con motivo del 100 aniversario de la Primera Guerra Mundial

Caso Bᅵrcenas
Noticias sobre el Caso Bᅵrcenas y Luis Bᅵrcenas

SERVICIOS

El tiempo
Previsiones del tiempo en las principales ciudades.

Cartelera de Cine
Trailers de cine y estrenos de la semana.

Horᅵscopo Diario
Horᅵscopo diario gratuito. Descubre quᅵ te deparan los astros. Tambiᅵn tenemos un horᅵscopo mensual

Loterias
Sorteos y loterias (La primitiva, euromillones, la quiniela, etc)

Rajoy
Todas las noticias sobre Mariano Rajoy.

ECONOMᅵA

Ibex 35
Estado de la bolsa y evoluciᅵn del ibex.

Dow Jones
Estado de la bolsa Dow Jones.

Cambio de Divisas
Cambio de divisas y monedas. Euro - Dolar - Libras.


MᅵS BLOGS

OPINIᅵN

Palabras archivadas
Una mirada al archivo de EL MUNDO desde una perspectiva actual.

El consejo editorial
Los miembros del ᅵrea de Opiniᅵn de EL MUNDO analizan la actualidad.

Dragolandia
"Torearᅵ a mi aire. ᅵOjalᅵ entren al trapo los enemigos! Sin ellos me quedo en nada."

El blog de Santiago Gonzᅵlez
La pluma de Santiago Gonzᅵlez mira, rᅵe, sufre y protesta cuando pincha la realidad.

El Mundo por dentro
Arcadi Espada habla de su oficio y, mᅵs concretamente, del periᅵdico donde escribe.

La pureza estᅵ en la mezcla
Martin Varsavsky comparte su particular visiᅵn de las nuevas tecnologᅵas.

La foto
La imagen tambiᅵn necesita palabras, los comentarios de ᅵngel Casaᅵa

ECONOMᅵA

ᅵNo doy crᅵdito!
La compleja situaciᅵn econᅵmica analizada de modo riguroso pero no por eso menos accesible.

MᅵSICA

Blog de pecho
El mundo de la ᅵpera, diseccionado al milᅵmetro. Los secretos, los artistas, las novedades...

El Radar
Mᅵsica para gente a la que le gusta la mᅵsica. La canciᅵn nuestra de cada dᅵa.

Rock & Blog
Conciertos, novedades, rumores, chorradas varias... Sin poses, ni intelectualismos.

GASTRONOMᅵA

Cocinando palabras
Una ruta gastronᅵmica junto a Abraham Garcᅵa, con paradas en la hᅵpica, el cine o la literatura.

CINE

El viento sopla donde quiere
El cine es una cosa caprichosa y difᅵcil de describir. Jonᅵs Trueba nos acerca a ᅵl.

SEXO

Cama redonda
El sexo al natural, pero desde una ᅵptica divertida.

TECNOLOGᅵA

Gadgetoblog
Conozca los ᅵltimos y mᅵs sorprendentes aparatos que llegan al mercado tecnolᅵgico.

El Catalejo
Noticias, curiosidades y novedades de Internet en pequeᅵas dosis.

CULTURA

El escorpiᅵn
Una crᅵtica al aburrido discurso cultural dominante.

TOROS

La cuadrilla
Los crᅵticos de elmundo.es analizan la temporada taurina.

FENᅵMENOS PARANORMALES

Desde el mᅵs allᅵ
Un divertido repaso al universo de la mala ciencia.

TELEVISIᅵN

La vuelta al mundo
La trastienda del 'show' televisivo de VEO televisiᅵn al descubierto.

Teletridente
Desde el fuego infernal surge el tridente de Nico Rey para clavarse en la actualidad televisiva.

Asesino en serie
La afilada escritura de Alberto Rey disecciona las series que pueden verse en todo el mundo.

GENTES!

Corazᅵn de melᅵn
Marivᅵ Fernᅵndez Palacios, analiza cada viernes la semana mᅵs rosa. Sin caspa ni mal gusto.

Sin noticias de Dior
La exquisita Jackie O. pone nota a la 'estudiada' apariencia de las 'celebrities' de cara al objetivo.

CIENCIA

Clima
Antonio Ruiz de Elvira vigila de cerca los sᅵntomas del cambio climᅵtico.

Cosmos
Javier Armentia comenta las novedades que surgen en la exploraciᅵn del espacio.

Sapiens
Eudald Carbonell nos lleva a un apasionante viaje hacia los orᅵgenes del ser humano.

Verde
Juan Lᅵpez de Uralde denuncia los abusos medioambientales.

Tierra
Joaquᅵn Araᅵjo reflexiona sobre la belleza de nuestro pequeᅵo hogar planetario.

LOS BLOGS MᅵS CERCANOS

Ciudadano M
Tus noticias, recomendaciones y crᅵticas sobre Madrid. Conviᅵrtete en periodista.

A toda noche
Jimmy Barnatᅵn nos invita a acompaᅵarle a un viaje al fondo de la noche.

La osa y el madroᅵo
Un espacio donde se pueden contar las cosas que no se deben contar sobre Madrid.

Ciudadano BCN
Ciudadano BCN quiere ser tu altavoz: quᅵjate o celebra aquello que te aporta Barcelona.

Ciudadano IB
Nadie mejor que tᅵ conoce las Islas Baleares: sus pueblos, sus ciudades, sus rincones...

Archipiᅵlago Gulasch
Romᅵn Piᅵa Valls utiliza su pluma irᅵnica y mordaz para hablar del archipiᅵlago balear.

Ciudadano CVA
Tu ventana al mundo desde la Comunidad Valenciana.

Ciudadano CyL
Un escaparate para mostrar todos los aspectos de Castilla y Leᅵn.

CRᅵNICAS DESDE EL MUNDO

Crᅵnicas desde Europa
Los corresponsales de elmundo.es toman el pulso al viejo continente.

Crᅵnicas desde EEUU
Nuestros corresponsales desvelan las claves sobre todo lo que ocurre en Estados Unidos.

Crᅵnicas desde ᅵfrica
Los autores de estas crᅵnicas nos hacen llegar su visiᅵn del continente mᅵs castigado.

Crᅵnicas desde Oriente Prᅵximo
Una mirada diferente sobre uno de los puntos mᅵs conflictivos del planeta.

Crᅵnicas desde Asia
Nuestros corresponsales nos informan de lo que se cuece en esta parte del globo.

Crᅵnicas desde Latinoamᅵrica
Desde Mᅵxico a Argentina, analizamos lo mᅵs destacado del panorama latinoamericano.

China virtual
Micheal Anti (Zhᅵo Jing) explicarᅵ los cambios de China para adaptarse a la modernidad.

Habᅵname
Wendy Guerra reflexiona sobre la ciudad en la que habita y que la viᅵ nacer.

Hemisferio XX
Anna Viᅵas nos propone una vuelta al mundo a travᅵs de los ojos de las mujeres que lo habitan.

Europa, a golpe de blog
La conexiᅵn directa entre los ciudadanos y quienes trabajan en las instituciones europeas.

OTROS BLOGS

Los blogs de elmundo.es/america
La polᅵtica, la moda, las celebridades... todo analizado desde el otro lado del Atlᅵntico.

Yodona.com Blogs
El mundo de la moda, la belleza, la cultura y el estilo de vida no tendrᅵ secretos para ti.

Los blogs de elmundo.es/deportes
Fᅵtbol, baloncesto, automovilismo... El deporte visto con otra perspectiva.

Los blogs de Cᅵdigo Salud
La actualidad de todas las vertientes de la sanidad analizada por especialistas.

Si no encuentra algᅵn tema, busque en nuestra hemeroteca
elmundo.es

© 2025 Unidad Editorial Internet, S.L. / Aviso legal / Política de privacidad