ESPAÑA
Directo

Ministros nuevo gobierno de Sánchez, última hora | Belarra cede su cartera a Bustinduy: "Nos echan porque lo hemos hecho bien. Nos echan pero no nos vamos"

Los nuevos integrantes del Gobierno han cumplido con el trámite de jurar ante el Rey antes de tomar posesión de sus respectivas carteras

Ione Belarra durante su discurso de despedida.
Ione Belarra durante su discurso de despedida.EFE

Los ministros del nuevo Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar que preside Pedro Sánchez han prometido su cargo ante Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela. Para muchos, se ha tratado de volver a jurar el cargo que ya ostentan, como ha ocurrido en el caso de las tres vicepresidentas --Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera-- mientras que para otros, como la titular de Hacienda, María Jesús Montero, ha supuesto añadir nuevas competencias, en su caso la de cuarta vicepresidenta.

También han repetido los titulares de Exteriores, José Manuel Albares; Defensa, Margarita Robles; Interior, Fernando Grande-Marlaska, y Agricultura, Luis Planas, mientras que el titular de Presidencia, Félix Bolaños, ha sumado la cartera de Justicia.

Pilar Alegría es la nueva portavoz del Gobierno, además de ocupar la cartera de Educación, Formación Profesional y Deporte, Isabel Rodríguez ha pasado a ocupar la cartera de Vivienda y Agenda Urbana, mientras que José Luis Escrivá es ya ministro de Transformación Digital y Diana Morant repite como ministra de Ciencia y suma Universidades.

Por su parte, Sumar se queda con cinco carteras: la de Trabajo que mantiene Yolanda Díaz; la de Sanidad, Mónica García; Cultura, Ernest Urtasun; Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, e Infancia y Juventud, Sira Rego.

19:39

Sánchez reúne mañana por primera vez al nuevo Consejo de Ministros

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidirá mañana miércoles, a partir de las 09.30 horas, en el Complejo de La Moncloa, la primera reunión del Consejo de Ministros después de que todos prometieran este martes sus cargos ante el jefe del Estado y tomaran posesión de sus carteras.

Antes de la reunión, a partir de las 9.15 horas, se realizará el habitual paseo y posado de cada uno de los miembros del nuevo Gabinete y, a continuación, la fotografía de grupo con todo el Gobierno en las escalinatas del edificio del Consejo, informa Servimedia.

18:23

Ana Redondo llama a salir el 25N frente a la ultraderecha: no vamos a dar un paso atrás

La nueva ministra de Igualdad, la vallisoletana Ana Redondo, ha reconocido este martes el trabajo de su predecesora, Irene Montero, ha garantizado que son "todas eslabones de la misma cadena" y, ante la llegada de la extrema derecha a las instituciones, ha pedido salir a la calle este 25N para decir "nunca más".

"No nos vamos a dejar pisar; no vamos a dar un paso atrás", ha manifestado en su primer acto público como ministra, pocas horas después de recibir la cartera de Igualdad de manos de Montero.

Era el acto institucional organizado por Igualdad con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres y ha querido subir al escenario con la delegada del Gobierno contra la violencia de género en funciones, Victoria Rosell, con quien estudió la carrera y con quien se ha fundido en un abrazo. "Seguimos en la lucha, hoy es mas importante que nunca", ha asegurado la ministra, informa Efe.

17:00

Cecot pide al ministro Hereu compromiso y celeridad para reimpulsar a la industria

La patronal Cecot ha pedido este martes al nuevo ministro de Industria, Jordi Hereu, compromiso y celeridad en la ejecución de las políticas de reimpulso en la industria

El presidente de la patronal catalana, Xavier Panés, ha destacado que en cuanto el presidente Pedro Sánchez nombró a los responsables de las carteras ministeriales, desde Cecot se han dirigido al Ministerio de Industria "para acelerar las actuaciones en favor de la reindustrialización", informa Efe

15:44

Morant se compromete a mejorar la financiación de la ciencia y de la Universidad y a aumentar las becas

La ministra de Ciencia e Innovación ha recibido la cartera de Universidades de mano de Joan Subirats, que ha reconocido que el sitio natural de las universidades está junto a la ciencia, por ser un lugar de formación, pero también en el que se realiza el 75% de la investigación española. Lea aquí la información completa.

15:32

Ernest Urtasun llama a "levantar la bandera de la cultura contra el miedo y la intolerancia"

"Es el acceso a los derechos culturales lo que marca el diseño de las políticas culturales. Lo vamos a defender y vamos a velar por él. En especial, por el derecho a la libre expresión", ha dicho Urtasun en su toma de posesión como ministro de Cultura. Lea la información completa de Luis Alemany.

15:08

Jordi Hereu se desmarca de la polarización política en su discurso

El nuevo ministro de Industria, Jordi Hereu, se ha apartado del guion habitual gubernamental y ha aprovechado su intervención para recordar el asesinato por parte de ETA de Ernest Lluch al ser el día del aniversario del atentado.

También se ha desmarcado de cualquier polarización política y, aunque es socialista catalán, ha asegurado que dirigirá el Ministerio no sólo para todos, sino "radicalmente para todos". Ha elogiado la colaboración público privada y se ha comprometido a colaborar con "todos los agentes económicos y sociales", informa Carlos Segovia.

14:58

Rego y Bustanduy denuncian la "masacre" en Gaza en su primera intervención como ministros

Los nuevos ministros de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, y de Infancia y Juventud, Sira Rego, han aprovechado su primera intervención como miembros del Gobierno para denunciar la "barbarie" en Gaza y pedir que "se detenga de inmediato".

En este sentido, Bustinduy ha apuntado que, "cada vez en más países avanzan fuerzas políticas reaccionarias" y "el mundo se vuelve más cruel, más desigual, más injusto y confuso". Por su parte, Sira Rego también ha alertado de que los más afectados por la pobreza, la vulnerabilidad y la exclusión son los niños y ha denunciado que esto se observa en estos momentos en Gaza, informa Europa Press.

14:15

Pilar Alegría se compromete a mejorar la convivencia de "este país"

Pilar Alegría, la ministra de Educación que sale doblemente reforzada, ha recogido la Portavocía del Gobierno de la mano de Isabel Rodríguez y la cartera de Deportes de la mano de Miquel Iceta. En presencia del titular del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha comprometido a "mejorar la convivencia de este país" y ha defendido que "el deporte es unidad en estos momentos en que algunos nos quieren llevar a sociedades más divididas".

Su primer agradecimiento ha sido para las trabajadoras de la limpieza del Ministerio. Ha contado que, cuando llamó a su madre para anunciarle que iba a ser ministra, ésta le dijo: "Tú espérate y no se lo digas a nadie hasta que Pedro Sanchez no salga en la televisión, no vaya a ser que se haya equivocado". "Cuando vienes de un pueblo de 400 habitantes y de una familia humilde, una nunca se imagina que le va a sonar el teléfono y le van a proponer ser ministra", informa Olga R. Sanmartín

14:00

El Congreso constituye su Diputación Permanente y la próxima semana definirá las comisiones parlamentarias

El Congreso de los Diputados ha constituido este martes su Diputación Permanente, el órgano que sustituye al Pleno en los periodos no ordinarios de sesiones y el único que permanece activo cuando se disuelven las Cortes. La próxima semana se prevé aprobar en el Pleno la denominación de las comisiones parlamentarias, una vez adaptadas al nuevo Gobierno, y así ya se podrán crear.

En esta XV Legislatura, la Diputación Permanente está formada por 68 diputados y otros tantos suplentes, más la presidenta de la Cámara, Francina Armengol.

En esta sesión constitutiva se ha elegido a los otros cuatro miembros de la Mesa de la Diputación, dos vicepresidentes y dos secretarios, que también son miembros de la propia Mesa del Congreso. El PSOE y el PP habían alcanzado un acuerdo para aprobar por asentimiento el reparto de estos cuatro puestos, pero Vox ha exigido votar en urna porque ellos habían quedado fuera y tenían sus propios candidatos.

La votación ha sido accidentada y hubo que repetirla por contarse más papeletas que votantes, pero al final han sido elegidos el socialista Alfonso Rodríguez Gómez de Celis y el 'popular' José Antonio Bermúdez de Castro como vicepresidentes y Esther Gil (Sumar) y Marta González (PP) como secretarias. Los candidatos de Vox, Ignacio Gil Lázaro y José María Figaredo, sólo han sido votados por ellos mismos.

13:50

Morant recibe la cartera de Universidades

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha recibido la cartera de Universidades de manos del hasta ahora ministro Joan Subirats, en un acto que ha tenido lugar en el salón de actos del Ministerio.

La socialista Morant continua en el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez como ministra de Ciencia e Innovación y asume además la cartera de Universidades, hasta ahora en manos de la cuota de Unidas Podemos. Ambos departamentos llevan separados casi cuatro años, desde que Manuel Castells se hiciera cargo del Ministerio de Universidades en enero de 2020.

No obstante, a excepción de estos últimos cuatro años, el Ministerio de Universidades no ha existido en las últimas décadas, ya que desapareció en 1981 y, desde entonces, había estado integrado en Educación o Ciencia.

13:28

Bustinduy recibe la cartera de Derechos Sociales por parte de Belarra

El ex portavoz de Sumar Pablo Bustinduy ha recibido la cartera de Derechos Sociales por parte de de la ex ministra e integrante de Podemos Ione Belarra y la de Consumo por parte de Alberto Garzón, recientemente retirado de la primera línea política, que se ha declarado "orgulloso del trabajo realizado" en el ministerio y de que "España haya frenado la ola reaccionaria".

Belarra, por su parte, ha sido crítica con Sumar y con Pedro Sánchez como lo ha sido su compañera de partido Irene Montero, y ha utilizado su discurso para agradecer a su equipo y a poner en valor los logros del ministerio bajo su mandato. Podemos ha demostrado que todo aquello que nos decián que no se puede, se equivocaban. Hoy Sánchez y el PSOE han conseguido echar a Podemos del Gobierno, un grave error político Nos echan porque lo hemos hecho bien. Nos echan pero no nos vamos", ha finalizado su discurso

También ha sido nombrada ministra Sira Rego, que ha recibido la cartera de Juventud e Infancia, que no ha heredado de nadie pues es un nuevo ministerio.

13:11

Pilar Llop: "En los sitios hay que saber estar, pero sobre todo hay que saber irse"

La ministra de Justicia saliente, Pilar Llop, ha dejado este martes "muy agradecida" un departamento al que llegó hace dos años y medio y del que se hará cargo Félix Bolaños en el nuevo Gobierno, y ha lanzado un mensaje: "en los sitios hay que saber estar, pero sobre todo de los sitios hay que saber irse".

Son unas palabras que aprendió del actual Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, de cuya mano llegó a la política en 2021 Pilar Llop, que este martes ha entregado la cartera de Justicia a Bolaños en un acto celebrado en el Palacio de Parcent.

Magistrada de profesión, la ya exministra ha recordado al actual titular de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes que "muchas son las cosas que todavía quedan pendientes" en el departamento y ha confiado en su "capacidad de negociar" y en sus "habilidades personales y profesionales" para llevarlas a cabo.

13:06

Pilar Alegría recibe la portavocía y la cartera de Deportes

La ministra Pilar Alegría ha recibido la cartera de Deporte de manos de Miquel Iceta y la Portavocía del Gobierno de manos de la ministra Isabel Rodríguez, en un acto que ha tenido lugar en el hall del Ministerio de Educación.

De este modo, Alegría mantiene la cartera de Educación y Formación Profesional en la nueva legislatura y, además, absorbe la competencia de Deportes que antes estaba en el ministerio de Cultura. Asimismo, ha sido premiada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, encargándole la Portavocía del Ejecutivo.

13:00

Ana Redondo se compromete a trabajar "duro" y agradece a Irene Montero su "intenso trabajo" en Igualdad

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha asegurado que trabajará "duro" para "estar a la altura con todas y todos", tras recibir la cartera de su antecesora, Irene Montero.

"Trabajaré duro para estar a la altura del compromiso que hoy adquiero con todas y con todos, con toda esta ciudadania responsable y comprometida. La responsabilidad es ilusionante y desde luego, la asumo sabiendo de las dificultades que todavía tiene la igualdad por delante", ha asegurado durante su primera intervención como ministra de Igualdad.

Asimismo, Redondo ha agradecido a Irene Montero y a su equipo el "intenso trabajo desarrollado y el esfuerzo sostenido en el tiempo, por reivindicar y defender la igualdad en todos sus ámbitos". Un esfuerzo que, ha señalado, "se ha visto traducido en "importantes avances".

12:55

Mónica García recibe la cartera de Sanidad

La integrante de Mas Madrid ha recibido la cartera de Sanidad por parte de José Miñones. Mónica García ha querido agradecer a Yolanda Díaz, presente en el acto, su confianza. Tras alabar la labor de Miñones por llevar el ministerio "en una época muy complicada".

García, que se ha definido como la "ministra anestesista", se ha comprometido a continuar la labor de Ernest Lluch. La nueva ministra ha asegurado que "adapatrá la Sanidad a los retos del siglo XXI". "Quiero que volvamos a sentir la grandeza de nuestra Sanidad Pública", ha expresado.

12:47

Elma Saiz recibe la cartera de Seguridad Social de Escrivá

El hasta ahora ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha traspasado sus competencias a Elma Saiz, en un acto que se ha celebrado en el salón de actos del Ministerio.

La nueva ministra ha agradecido a su familia y ha pedido perdón por "todas las ausencias" que el cargo va a suponer.

12:41

PACMA pide una reunión al nuevo ministro de Cultura

El Partido Animalista ha solicitado al nuevo ministro de Cultura, Ernest Urtasun Domènech, una reunión para empezar a trabajar en la "eliminación" de la ley que blinda la tauromaquia y la mantiene como "intocable" en España.

Los animalistas quieren derogar la Ley 18/2013 para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural a la que consideran responsable del "blindaje del que gozan los toros" en España desde que el Partido Popular la elaborase como respuesta a una iniciativa legislativa popular que logró establecer su prohibición en la Ley de Protección de los Animales de Cataluña en el año 2010 y que, en aplicación de la posterior 18/2013, fue declarada inconstitucional.

Sin embargo, el PACMA considera que la competencia otorgada al Estado por esa ley impide a las comunidades autónomas prohibir o, incluso, regular las prácticas relacionadas con la tauromaquia.

12:33

Isabel Rodríguez promete un "pacto" con administraciones y el sector por la vivienda

La nueva ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, prometió en su toma de posesión un "pacto" entre todas las administraciones públicas, los actores y operadores del sector para "aquilatar" el derecho constitucional de la vivienda, algo que hará con "absoluto respeto y lealtad a la cooperación" con el resto de administraciones públicas.

Así lo indicó en el acto en la que hasta ahora ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, traspasó la cartera a Rodríguez, que se convierte, de esta manera, en la cuarta ministra con competencias específicas en Vivienda de la democracia, la primera desde 2010.

Rodríguez reconoció la "importancia" de las competencias de vivienda en el ámbito autonómico y el "reforzamiento que precisa la autonomía local", motivo por el que van a desarrollar la Ley de Vivienda que el Gobierno aprobó el pasado mes de mayo "desde la leal colaboración" para que "cambie la vida de las personas".

12:22

Escrivá apuesta por el potencial de la IA y de la transformación digital para atraer empresas y talento

El nuevo ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá, ha apostado por aprovechar el potencial de la inteligencia artificial (IA) y de la transformación digital para potenciar el crecimiento de la economía española a través de la atracción de empresas y de talento.

Así lo ha asegurado en el acto de traspaso de carteras en el que la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa, Nadia Calviño, le ha cedido el testigo del área de Transformación Digital, que con la anterior configuración ministerial estaba integrada en la cartera de Economía.

"España debe aprovechar la transformación digital para atraer empresas y talentos, ecosistemas que actúen como polos tractores", ha afirmado Escrivá antes de incidir en que el anterior equipo ministerial sentó las bases para ello a través, por ejemplo, de la Ley de Startups y el fomento de la llegada de los denominados 'nómadas digitales'.

12:17

Yolanda Díaz toma posesión

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tomó este martes posesión de sus carteras, renovadas de la anterior legislatura, llevando al estrado y alabando al resto de ministros de Sumar.

Lo hizo en un acto en el Ministerio al que asistieron, entre otros, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau; diputados de Sumar como Enrique Santiago (IU), Aina Vidal y Gerardo Pisarello (Comunes), Íñigo Errejón (Más País) y Águeda Micó y Alberto Ibáñez (Compromís). También estuvieron los líderes de CCOO (Unai Sordo), UGT (Pepe Álvarez), las asociaciones de autónomos UPTA y Uatae (Eduardo Abad y María José Landaburu, respectivamente), CEOE (Antonio Garamendi) y Cepyme (Gerardo Cuerva), entre otros.

Díaz comenzó saludando a los otros cuatro ministros de Sumar, que la acompañaron en la tribuna, y al ya exministro de Universidades, Joan Subirats, que asistió entre el público, así como al resto de ministros salientes en general.

"Hoy es un día especial para mí", confesó, declarando "un honor" seguir en el Ministerio de Trabajo y, muy emocionada, hizo una mención "a quien más quiero: a mi familia". Su padre y su hija también acudieron a su toma de posesión, y les reconoció como "una de las razones que me animan a continuar". Igualmente, dio las gracias al personal del Ministerio y a su equipo, "el mejor del mundo".

12:10

Irene Montero: "Sánchez nos echa del Gobierno por hacer lo que dijimos que haríamos"

La ministra de Igualdad saliente, Irene Montero ha criticado duramente este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien ha acusado de echar a Podemos del Ejecutivo "porque hemos hecho lo que dijimos que haríamos" y de romper un "bloque democrático" que España necesita.

Así lo ha dicho en el traspaso de carteras a la nueva ministra de Igualad, Ana Redondo, a quien ha pedido que se rodee de un equipo que nunca la deje sola y que "tenga la valentía de incomodar a los hombres de 40 y 50 años amigos del presidente del Gobierno".

Lea aquí la información completa de Marta Belver.

11:59

Álvarez (UGT) cree que "no es una buena noticia" que Podemos no esté en el nuevo Gobierno

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado que "no es una buena noticia" que Podemos no forme parte del Consejo de Ministros del Gobierno del presidente socialista, Pedro Sánchez, anunciado este lunes y que este martes toma posesión.

"Yo creo que las ministras de Podemos han hecho un buen trabajo durante ese período de tiempo. Todos los trabajos innovadores, todos los trabajos que aportan, que hacen cambios en profundidad", ha sostenido en una entrevista en la Ser recogida por Europa Press.

11:50

Ana Redondo y Óscar puente reciben su cartera

La nueva ministra de Igualdad, la socialista Ana Redondo, ha recibido la cartera de este Departamento de manos de Irene Montero, que sale del Ejecutivo en la nueva legislatura, en un acto que ha comenzado a las 11:30.

También Óscar Puente ha recibido su nueva cartera, símbolo de que es el nuevo titular del ministerio de Transporte.

11:33

Feijóo confirma que Gamarra no seguirá como portavoz

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha confirmado que Cuca Gamarra no seguirá como portavoz del grupo popular en el Congreso al explicar que acometerá cambios en las dos cámaras legislativas y hacer hincapié en que la secretaría general del partido "no puede ser a la vez" portavoz parlamentaria en el Congreso.

En una entrevista en Antena 3 recogida por EFE, Feijóo ha confirmado los próximos relevos en las portavocías del Congreso y el Senado, y en concreto se ha referido a la incompatibilidad entre el cargo de la Secretaría General del partido y la dirección del grupo parlamentario en el Congreso.

11:25

El TSJC fija para abril y mayo el juicio a dos ex altos cargos del Govern

Mientras se tramita la ley de amnistía, el TSJC fija para abril y mayo del año próximo el juicio contra los ex cargos del Govern Josep Maria Jové y Lluis Salvadó (ERC) por la organización del 1-O. informa Germán González. Están procesados por los delitos de desobediencia, prevaricación y malversación. También se sentará en el banquillo la actual consellera de Cultura Natalia Garriga por desobediencia grave a la autoridad.

11:00

El PNV espera que Sánchez "no se meta en berenjenales que hagan peligrar el difícil equilibrio de fuerzas"

El parlamentario del PNV Iñigo Iturrate ha afirmado que su partido espera que el Gobierno de Pedro Sánchez "no se meta en berenjenales que pongan en peligro el difícil equilibrio de fuerzas" que le sustenta, y cumpla los acuerdos comprometidos que, en el caso de Euskadi, pasa por las transferencias y por abordar "un nuevo proceso de reforma del autogobierno" de Euskadi "con el reconocimiento del hecho nacional" y la bilateralidad. De momento, ha explicado que la formación jeltzale está ya "un poco en guardia" ante la creación de ministerios con materias que son "competencia de las comunidades autónomas".

En una entrevista concedida a Onda Vasca, recogida por Europa Press, Iturrate ha destacado que el nuevo Consejo de Ministros es "extenso y sorprende que se siga apostando por un gabinete tan amplio". Además, ha dicho que se crean nuevos ministerios "con materias que no son competencia del Estado".

En este sentido, ha explicado que el hecho de que se constituyan ministerios "nuevos, ex profeso, con materias cuya competencia corresponde a las comunidades autónomas", ya hace que el PNV se ponga "un poco en guardia".

10:47

COAG pide a Planas abrir un debate sobre el modelo de agricultura y ganadería "socialmente necesarias"

COAG ha trasladado al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, la necesidad de proteger y reforzar modelo social y profesional agrícola, en concreto, le ha pedido abrir un debate sobre el modelo de agricultura y ganadería "socialmente necesarias", según ha informado este martes en una nota de prensa.

La asociación ha destacado que la definición de un modelo de agricultura y ganadería "socialmente necesarias" pretende proteger a las personas que mantienen las explotaciones "más vulnerables, imprescindibles" para garantizar la alimentación y soberanía alimentaria en un contexto de crisis climática y energética.

El secretario general de COAG, Miguel Padilla, se ha referido a proteger a estas personas frente a una agricultura y ganadería basada en modelos "uberizados", insertas en "largas" cadenas de comercio global, financiadas con "grandes" capitales o fondos de inversión, que acaparan recursos naturales limitados o que, en muchas ocasiones, "a pesar de expulsar a las personas, se disfrazan de agricultura familiar o sostenible".

10:27

C-LM ve "una muy buena noticia" que Ribera repita en Transición Ecológica

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha afirmado este martes que es "una muy buena noticia" que Teresa Ribera repita como ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico aunque ha afirmado que seguirá siendo "muy exigente" en las demandas que tiene la Comunidad Autónoma.

Así lo ha indicado a preguntas de los medios la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quien ha destacado que la ministra "es consciente" de la situación de riesgo en la que se encuentra el país por los periodos de sequía cada vez más prolongados y de las necesidades de Castilla-La Mancha.

"Por lo tanto, para nosotros es una satisfacción que así sea pero también vamos a seguir siendo muy exigentes en que se cumplan las demandas que tenemos en nuestra Comunidad Autónoma respecto a una buena planificación hidrológica de las siete cuencas que nos afectan y la modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, que esperamos que con el nuevo equipo de Gobierno formado se produzca lo antes posible", ha argumentado.

10:19

Podemos corresponsabiliza a Yolanda Díaz de su "expulsión" del Gobierno

La portavoz de Podemos, Isabel Serra, ha corresponsabilizado a la líder de Sumar, Yolanda Díaz, de la "expulsión" del Gobierno de su partido, algo que ha considerado como "un error político" que obligará a los morados a "reforzar su autonomía", aunque descartan salir del grupo parlamentario.

Según ha afirmado Isabel Serra en unas declaraciones a La 2 y Ràdio 4, el máximo responsable de la "expulsión" de Podemos del Gobierno es su presidente, Pedro Sánchez, pero la líder de Sumar y vicepresidenta del nuevo Ejecutivo "se lo ha puesto fácil" y se trató de una decisión de ambos.

Ha considerado que "el PSOE nunca ha querido formar un Gobierno con Podemos" y que "los poderes económicos" tampoco deseaban a la formación morada dentro del Ejecutivo español, ya que siempre "ha presionado" al Partido Socialista "para cumplir las transformaciones de izquierdas".

9:57

Las costumbres del Gobierno de coalición

Como ya ocurriera hace cuatro años, todos los miembros del Gobierno han prescindido de la Biblia y el crucifijo, y buena parte de ellos han rematado la fórmula de la promesa remarcando "el Consejo de Ministros y Ministras", también en femenino.

9:52

Saludo al Rey

Prometidos todos los cargos, los nuevos ministros han ido pasando uno a uno para dar la mano al Rey Felipe VI. Después han posado junto al monarca en la que es la primera foto del nuego Gobierno, a excepción de Pedro Sánchez.

Tras los saludos y la foto, la tensión se ha disuelto y ya más relajados han conversado en grupos

9:49

Ana Redondo, sustituta de Irene Montero, promete su cargo

Morant ha sido la siguiente en prometer su cargo como ministra de Ciencia, seguida de la debutante Ana Redondo, que sustituye a Irene Montero como ministra de Igualdad. Luego otra debutante, Elma Sáiz, que ha prometido como ministra de Seguridad Social.

Escrivá ha sido el siguiente, que debuta en Transformación digital. Luego ha prometido Sira Rego, el cupo de Izquierda Unida, como nueva ministra de Juventud e Infancia.

9:45

Debutan Óscar Puente, Urtasun, Mónica García, Torres y Bustinduy

Se ha estrenado el ministro de Transporte prometiendo el cargo ante el Rey. Después, Pilar Alegría también ha prometido el cargo. Planas ha sido el siguiente, uno más que promete el cargo y no usa la palabra 'juro'.

Otro debutante Ángel Víctor Torres, ha prometido el cargo con su marcado acento canario. Depués, Isabel Rodríguez ha prometido el cargo.

Enest Urtasun también ha debutado como ministro, llevará la cartera de Cultura, prometiendo su cargo. Al igual que han hecho Mónica García, que promete como ministra de Sanidad y Bustinduy como ministro de Derechos sociales.

9:40

Montero, Albares, Robles y Marlaska

En quinta posición ha prometido Montero, que estrena vicepresidencia además de ministerio. Le ha seguido Albares, que ha prometido y que repite en Exteriores.

La sexta ha sido otra repetidora, Margarita Robles, que también ha prometido el cargo. Después le ha seguido Marlaska, uno de los ministros que continúan más criticados,. El ministro de Interior también ha prometido.

9:36

Félix Bolaños, el primero en prometer

Ha dado comienzo el acto de toma de posesión de los ministros. Félix Bolaños y Calviño han sido los primeros y ambos han elegido la fórmula del 'prometo'. De igual manera lo ha hecho Yolanda Díaz, tercera en posar la manos en la Constitución.

En cuarto lugar, Teresa Ribera, que también ha prometido en vez de jurar.

9:18

Lealtad y patriotismo de partido

La victoria de Pedro Sánchez sobre el establishment del partido en 2017 abrió una nueva era en el PSOE. Una era que, al contrario de lo que se suponía, ha transcurrido no en la oposición, sino en el Gobierno. Sánchez ha ido construyendo su supervivencia y su propia concepción del ejercicio del poder a golpe de Consejo de Ministros, proyectos de ley y la creación de un centro de mando donde Moncloa y Ferraz se han fusionado hasta ser sólo uno: el presidente. El presidencialismo en España, imparable durante cuatro décadas, ha experimentado un gran avance con Pedro Sánchez. Aún con un Gobierno de coalición. La novedad más relevante del nuevo Ejecutivo, por encima de todas las demás, es que los ministros de Sumar no van a dar escándalo público, como lo hicieron los de Unidas Podemos para crónico enfado del PSOE. Yolanda Díaz ha barrido a Pablo Iglesias con todas las consecuencias, para alivio del PSOE y de Sánchez.

Lee aquí el análisis de Lucía Méndez.

8:58

Carrizosa (Cs) dice que el nombramiento de Bolaños "es una declaración de guerra a los jueces"

El líder de Cs en Catalunya, Carlos Carrizosa, ha señalado que "el nombramiento de Bolaños, quien ha muñido la ley de amnistía, es una declaración de guerra a los jueces y fiscales".

Lo ha dicho en una entrevista de este martes en 'El Periódico' recogida por Europa Press, en referencia al anuncio de este lunes del nuevo Consejo de Ministros, en el que el hasta ahora ministro de la Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, continuará con su cargo y asumirá también la cartera de Justicia.

Carrizosa ha criticado que, aunque amplio, el nuevo gabinete del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "no va a poder esconder que son rehenes de Puigdemont y Junqueras" por los acuerdos del PSOE con ERC y Junts, del que forma parte la ley de amnistía, contra la que asegura que su partido protestará y acudirá a los defensores del pueblo para que la recurran.

8:40

Bolaños, Alegría, Morant, Elma Saiz y Ana Redondo reciben esta mañana sus nuevas carteras

Félix Bolaños, Pilar Alegría, Diana Morant, Elma Saiz y Ana Redondo recibirán este martes 21 de noviembre las nuevas competencias de sus carteras de manos de Pilar Llop, Miquel Iceta, Joan Subirats, José Luis Escrivá e Irene Montero.

En concreto, el hasta ahora ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, recibirá la cartera de Justicia de mano de la ministra saliente Pilar Llop mañana a las 12.00 horas en el Palacio del Parcent, según ha informado Justicia.

Tras el anuncio de este lunes, Bolaños se convierte en 'superministro' al asumir también la cartera de Justicia en plena protesta judicial, un Ministerio del que no es del todo ajeno porque ha estado al frente de las principales negociaciones que afectan a este departamento, como la última tentativa de renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la consumada renovación parcial del Tribunal Constitucional (TC).

8:13

Vox se querellará hoy contra el letrado del Congreso por avalar la amnistía

Vox presentará este martes una querella por la presunta comisión de un delito de prevaricación contra los letrados del Congreso que han concluido que la proposición de ley de amnistía del PSOE no puede vetarse porque no contradice de forma "palmaria" la Constitución.

Asimismo, presentará querellas contra los miembros de la Mesa de la Cámara Baja que voten a favor de tramitar la ley, advertencia que Vox ya había adelantado.

La Secretaría General del Congreso, que ocupa Fernando Galindo, ha admitido que puede haber "posibles motivos de inconstitucionalidad" en la proposición de ley de la amnistía a los implicados en el 'procés' pactada con los partidos independentistas, pero no existe una contradicción tan "palmaria" con la Carta Magna como para que la Mesa del Congreso impida su tramitación.

8:00

El Congreso constituye este martes su Diputación Permanente y elegirá su Mesa

El Congreso de los Diputados tiene previsto constituir este martes la Diputación Permanente, el órgano que sustituye al Pleno en los periodos no ordinarios de sesiones y el único que permanece activo cuando se disuelven las Cortes. En esta XV Legislatura, estará formada, de nuevo, por 68 diputados y otros tantos suplentes, más la presidenta de la Cámara, Francina Armengol.

En esa sesión constitutiva se elegirá a la Mesa de la Diputación Permanente, en la que Armengol estará acompañada por dos vicepresidentes y dos secretarios, que normalmente suelen ser miembros de la propia Mesa del Congreso.

El PSOE y Sumar cuentan con mayoría absoluta en el órgano de gobierno de la Cámara e intentarán repetir su hegemonía en la Mesa de la Diputación Permanente, para lo que necesitan pactar entre ellos y con sus socios de investidura.

En el reparto de asientos que corresponde a cada uno de los nueve grupos, que se realiza en función del peso de cada uno en el Pleno, 27 serán para el PP, 25 para el PSOE, seis para Vox, otros seis para Sumar, y ERC, Junts, Bildu, PNV y el Grupo Mixto contarán con un representante cada uno.

7:30

Un detenido por desobediencia en la decimoctava noche de protestas en Ferraz

Unas mil personas --según ha informado Delegación del Gobierno-- se han vuelto a concentrar este lunes en la calle Ferraz por decimoctava noche contra la amnistía y los pactos del PSOE con los independentistas catalanes, en una jornada diferente a las de anteriores días en la que no ha habido vallado de seguridad y la calle ha estado abierta al tráfico, algo que no había ocurrido hasta ahora. Además se ha saldado con una detención por desobediencia y atentado contra la autoridad.

7:00

Aragonès sobre el nuevo Gobierno de Sánchez: "Los hechos indicarán si es la composición correcta"

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, no ha valorado la composición del nuevo Gobierno liderado por el presidente Pedro Sánchez, y ha dicho que "los hechos indicarán si es la composición correcta".

Lo ha dicho en una entrevista de TV3 y Catalunya Ràdio recogida por Europa Press, en la que ha dicho que la configuración del nuevo Ejecutivo va más allá de los nombres y de las personas: "Aquí lo importante son los hechos".

Ha afirmado que en esta legislatura el independentismo tiene una "oportunidad histórica" para configurar mayorías en el Congreso de los Diputados.