El Poder Judicial se defiende frente a los ataques de Junts a los jueces ayer en el Congreso de los Diputados. El presidente del Tribunal Supremo, Francisco Marín Castán, ha decidido suspender la reunión que tenía previsto mantener este miércoles a las 12:30 horas con el ministro de Justicia, Félix Bolaños, por "razones sobrevenidas", según informan fuentes jurídicas.
Por su parte, el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte, ha calificado hoy de "inadmisible" el señalamiento a jueces del Alto Tribunal.
Tras el plante, Bolaños y Marín han conversado telefónicamente y han quedado en reunirse el próximo martes 19 en la sede del Alto Tribunal. El ministro le ha trasladado su disposición a "trabajar por el prestigio de los jueces y magistrados en este país ante cualquier ataque, venga de donde venga".
El presidente en funciones del TS ha adoptado la decisión de suspender la cita de este miércoles con Bolaños después de que la portavoz de Junts en el Congreso señalara ayer a varios jueces del Supremo como el instructor del procés, Pablo Llarena, el presidente de la Sala de lo Penal, Manuel Marchena o el ex presidente del órgano Carlos Lesmes por su papel frente al desafío independentista catalán.
La diputada y portavoz de Junts Miriam Nogueras sostuvo que estos magistrados eran «personajes oscuros» que son «cómplices de la politización de la policía y la justicia española» y añadió que son «personajes indecentes que en un país normal serían cesados y juzgados de inmediato».
En un comunicado, Francisco Marín ha subrayado que "el ataque personal en el Parlamento al anterior presidente del Tribunal Supremo, a un presidente de Sala y a dos magistrados del tribunal carece de precedentes y no se corresponde con los requisitos mínimos de la separación de poderes en un Estado de Derecho".
Lo cierto es que el señalamiento de Junts ha generado un profundo malestar en el Supremo, última instancia jurisdiccional del país, encargada de juzgar al ex Govern de la Generalitat que en 2017 declaró de forma unilateral la independencia de Cataluña. Desde el Alto Tribunal subrayan el silencio del PSOE ayer en la Cámara Baja.
Por su parte, el ministro Bolaños ha señalado hoy en el Congreso a los medios de comunicación que "va a defender a los jueces siempre para que hagan sus trabajos con independencia" frente a los ataques de las fuerzas independentistas.
La respuesta de Guilarte
Tras el plante de Marín, el presidente del CGPJ, Vicente Guilarte, ha emitido este miércoles una declaración institucional donde sostiene que "el señalamiento -y la finalidad que de él se desprende- de varios magistrados del Tribunal Supremo resulta inadmisible en un Estado de Derecho uno de cuyos principios fundamentales es la separación de poderes".
El presidente en funciones del órgano de gobierno de los jueces ha subrayado que "las personas señaladas, y cualquier otro miembro de la Carrera Judicial que pueda encontrarse en las mismas circunstancias, encontrarán en la institución que presido la más firme oposición a estos ataques en defensa de la labor jurisdiccional realizada por todos ellos, a los que manifiesto mi apoyo expreso y la garantía de que, en el ejercicio de las competencias que la ley atribuye al CGPJ, se adoptarán tomas las medidas necesarias previstas por el ordenamiento jurídico para proteger su independencia".
Según informan fuentes jurídicas, Guilarte optó por remitir un comunicado en su condición de presidente del Consejo -una iniciativa inusual- con el objetivo de dar la respuesta más rápida posible a los ataques del partido de Carles Puigdemont.