- Narcotráfico La emotiva carta de despedida a Miguel, uno de los guardias civiles fallecidos en Barbate
- Cataluña El PSC y el independentismo impiden una declaración institucional de apoyo a los dos guardias civiles asesinados en Barbate
La primera actuación de Fernando Grande-Marlaska para el Campo de Gibraltar tras la muerte de dos guardias civiles el pasado viernes embestidos por una narcolancha en el Puerto de Barbate retrató este martes la hoja de ruta que pretende seguir el Ministerio del Interior para nutrir plantillas. El futuro inmediato para plantar cara al narcotráfico pasa por un refuerzo de seis agentes adscritos a la unidad que lucha contra las drogas, según la convocatoria lanzada a la que ha tenido acceso EL MUNDO.
Las condiciones están lejos de ser apetecibles. Sin dietas y únicamente por un periodo de seis meses, pese a la necesidad de la zona de consolidar unas plantillas que, año tras año, experimentan fugas del 40% de sus integrantes por el acoso al que se ven sometidos los agentes por parte de los clanes del Estrecho.
La convocatoria descolocó a las Fuerzas de Seguridad del Estado y sus agentes interpretaron este número, seis, como un reflejo de los continuos remiendos con los que el ministerio ha abordado la profunda problemática en La Línea de la Concepción, Algeciras y Tarifa desde hace décadas. También les huracanó el «nulo examen de conciencia» del ministro del Interior y el apoyo del Gobierno, que zanjó que su trabajo estaba fuera «de toda discusión».
Desde la tragedia, Grande-Marlaska ha validado los medios con lo que trabajan los agentes de Policía Nacional y Guardia Civil a pesar de las denuncias de carencias que se acumulan en su ministerio y que quedaron patentes el Puerto de Barbate la noche del viernes. La convocatoria para hacer frente a las familias del narcotráfico y sus cómplices contiene que los seis agentes deberán pertenecer a la Unidad Central de Estupefacientes (UDYCO), dependiente de la Comisaría General de Policía Judicial. «Los candidatos podrán ser reemplazados por la Comisaría General de Policía Judicial para el desarrollo de una entrevista personal a fin de valorar los perfiles interesados», precisa el documento.
El documento, emitido este martes, aclara que la duración «inicial» será de seis meses «pudiendo ser prorrogables por necesidades operativas» y que los agentes no tendrán derecho a dietas. El plazo finaliza el próximo 27 de febrero. Las condiciones fueron fuertemente criticadas por los agentes que llevan años pidiendo al Gobierno la declaración urgente del Campo de Gibraltar como Zona de Especial Singularidad (ZES).
El suceso en el Puerto de Barbate -nunca una narcolancha había atacado a una embarcación de la Guardia Civil fuera de alta mar- no sólo ha rescatado reivindicaciones históricas si no que también ha evidenciado carencias en el reglamento para hacer frente a los clanes del narcotráfico. Concretamente en el mar. El cuerpo a cuerpo entre la Guardia Civil y las narcolanchas en el Campo de Gibraltar es anárquico. Ningún agente sabe qué directrices seguir y ante la persecución o el ataque de las embarcaciones de los clanes del Estrecho se mueven por impulsos.
Embarcaciones ilegales
A pesar de que la presencia de las embarcaciones ilegales es constante en aguas de Algeciras, La Línea de la Concepción y Tarifa y de la virulencia con la que actúan, no existe un protocolo de intervención para perseguirlas. Las narcolanchas actúan con virulencia sabedores sus conductores de que, en muchas ocasiones, superan en medios a las embarcaciones del Instituto Armado.
Fuentes del Servicio Marítimo consultadas por este periódico urgen un protocolo, dicen, «basado en estándares de intervención policial de índole marítima que, por cierto, existen en cuerpos de guardacostas extranjeros». Entiende que con esta regulación no se cursaría una orden como la que recibieron los agentes del Grupo de Actuación Rápida (GAR) y del Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS) -los buceadores- para que acudieran al puerto del municipio gaditano a identificar y disuadir a las narcolanchas para que salieran del recinto.
«Lo esencial a partir de ahora, visto lo que sucede y la capacidad de ellos, es trabajar con la exigencia de unos requisitos mínimos de seguridad, proporcionalidad, especialización y seguridad jurídica», explican las mismas fuentes.
LOS VÍDEOS
Investigación. La fiscal Superior de Andalucía, Ana Tárrago, investigará los vídeos que captaron a la narcolancha embistiendo a la embarcación de la Guardia Civil en el puerto de Barbate (Cádiz) en la noche de este viernes para actuar contra quienes estaban alentando el ataque. Aquellas embestidas provocaron la muerte de dos guardias civiles y heridas a otros dos agentes.
Apoyo al narco. En un vídeo se puede escuchar cómo la gente que lo está grabando jalea a los narcotraficantes para que hundan a los agentes, mientras dos narcolanchas dan vueltas alrededor de una pequeña patrullera de la Guardia Civil.