- Oriente Próximo Mueren 12 palestinos en un bombardeo israelí contra una escuela de la ONU en el centro de Gaza
Hoy han llegado 15 niños gazatíes a España en un avión medicalizado con graves problemas de salud provocados por los efectos de la ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza. A los menores, los acompañan 28 familiares directos, uno de ellos, una madre, que también será atendida por las heridas que presenta.
Los heridos serán repartidos entre País Vasco, Asturias, Navarra, Castilla-La Mancha y Madrid. El avión militar salió ayer dirección a la capital egipcia, El Cairo, y tenía previsto llegar hoy a las 16.30 al Aeropuerto Militar de Torrejón de Ardoz en un avión cedido por el Ministerio de Defensa, finalmente ha aterrizado a las 18.00 horas. Uno de los cuatro sanitarios abordo del avión, Alda Recas, anunciaba en la red social X de Hans Kluge, director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, que ya estaban preparados y que "los vamos a acoger para ayudarles y mejorar su salud".
Así lo ha informado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "respondemos así a nuestro compromiso con la OMS, ofreciéndoles un tratamiento seguro y dándoles lo que todo niño merece, haya nacido donde haya nacido: una infancia en salud y con esperanza. Bienvenidos a España", a través de la red social X.
Alfonso Díez, el encargado de la Segunda Jefatura de la Embajada Española en El Cairo y supervisor de la operativa, explica que la mayoría de los menores sufren lesiones traumatológicas diferentes y algunos de ellos tienen extremidades amputadas.
Esta operación corresponde al compromiso pactado entre la OMS y el Gobierno de España. El enlace fue acordado entre Sánchez y Kluge que se reunieron en la Moncloa, el pasado 3 de junio, para acordar la acogida de 29 menores heridos de gravedad en el conflicto. Entre los menores, trasladados en este primer viaje, se encuentran una paciente oncológica y otra con una enfermedad crónica cardiaca según ha informado el Ministerio de Sanidad.
Según la ONG, Accem, que ha estado en la recepción, los 43 gazatíes pasarán la noche de hoy en Madrid y mañana serán trasladados a los diferentes centros sanitarios repartidos por el territorio español. Los pacientes han sido asignados de la siguiente manera: cinco al Hospital Universitario Donostia y cinco al Hospital Universitario de Cruces de Baracaldo, ambos en Euskadi; dos al Hospital Universitario Central de Asturias en Oviedo; dos al Hospital General Universitario de Toledo; uno al Hospital Universitario de Navarro en Pamplona; y un último al Hospital Gómez Ulla de Madrid, dependiente del Ministerio de Defensa. Todos ellos estarán bajo la coordinación del ministerio de Mónica García, ministra de Sanidad.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, dirigido por Elma Saiz, se encargará de alojar y acoger a los familiares de los menores con la colaboración de la ONG. La asociación explica que su "atención y trabajo con estas familias se enmarca en elProyecto Cunina, un plan de atención psicosocial a familias con hijos con necesidad de asistencia sanitaria urgente, procedentes de Gaza". Un proyecto que desarrolla Accem con la coordinación del ministerio de Saiz, a través de la Dirección General de Gestión Migratoria.
Además, la asociación ha informado que tenían un equipo de psicólogos preparados para atender a los evacuados nada más aterrizar el avión y poder evaluarlos antes de ser repartidos por las diferentes provincias españolas. Allí, cada equipo de la ONG será el encargado, a través de trabajadores sociales e intérpretes, de ayudar a los refugiados en los trámites que necesiten.
Esta ha sido la primera evacuación médica de palestinos heridos en la Franja, desde el inicio del conflicto el 7 de octubre, dentro del mecanismo Medevac, un dispositivo de evacuación médica que se activa cuando un país se enfrenta a un desastre que desborda su capacidad de respuesta y requiere ayuda para la protección de civiles. Este dispositivo involucra al Centro de Coordinación de Respuestas de Emergencia de la Comisión Europea (ERCC). En esta ocasión, la OMS ha sido quién ha coordinado la solicitud de la ERCC y activado el Medevac.
No es la primera vez que España participa en este mecanismo, ya lo hizo con pacientes de Ucrania y Moldavia, pero sí es el primer país miembro de la UE en traer menores gazatíes a través del dispositivo europeo.
Fuentes conocedoras de la operación indicaron a Efe que los menores y sus acompañantes salieron de Gaza hace poco menos de un mes, a través del paso fronterizo de Kerem Shalom, en el sur del enclave palestino, puesto que el cruce de Rafah permanece cerrado desde mayo. Una vez en Egipto, los heridos fueron ingresados en diferentes hospitales del país y, en los últimos dos días, han estado alojados en un hotel cerca de la base militar cairota desde donde despegó ayer el avión español.
Las ministras de Inclusión y Sanidad, acompañadas por Margarita Robles, ministra de Defensa, han recibido a pie de pista a las familias, a quienes han asegurado que recibirán atención integral y acompañamiento permanente "durante el tiempo que dure el tratamiento".
Por su parte, Tareq Hailat, que dirige el programa de tratamiento en el extranjero de El Fondo de Ayuda para los Niños Palestinos (PCRF), afirma que "lamentablemente, muchos más niños, como estos 15, necesitan urgentemente atención médica y evacuación. Esta misión representa esperanza para muchas familias en Gaza y demuestra el impacto transformador de la solidaridad global. También esperamos que comiencen misiones similares a partir de la próxima semana en Bélgica, Noruega e Italia, y esperamos que continúen".