- Meteorología Consulta el tiempo en tu comunidad
Nueve comunidades autónomas de la mitad oriental del país están en alerta por lluvias y tormentas con posibilidad de granizo y fuerte viento, y en el caso de Aragón y Baleares el aviso es naranja (riesgo importante) por acumulaciones de entre 30 y 40 litros por metro cuadrado en una hora.
Están en nivel amarillo (con riesgo para ciertas actividades) Cantabria, ambas Castillas, Cataluña, Murcia, Navarra y comunidad Valenciana, según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su página web.
Las lluvias serán intensas en Aragón, especialmente en el Pirineo y asimismo en el centro de Huesca así como en zonas de Teruel como Albarracín, Jiloca, Gúdar y Maestrazgo, en donde se recogerán hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora.
Los niveles de lluvia serán incluso mayores en el interior de Mallorca (Baleares), con cantidades de hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora, y asimismo se alcanzarán cantidades de 25 litros por metro cuadrado en otras islas como Menorca, Ibiza y Formentera.
Se recogerán 30 litros por metro cuadrado en una hora asimismo en el litoral de Castellón y de Valencia (Comunidad Valenciana).
También lloverá con intensidad en el valle de Arán, Pirineo y Depresión central de Lleida, en Cataluña, con niveles de hasta 20 litros por metro cuadrado, y asimismo se recogerán esas cantidades en el litoral de Tarragona.
Las acumulaciones por lluvias serán de hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora en Castilla y León, en zonas como el sistema central de Soria y Segovia, Burgos o la cordillera cantábrica de Palencia.
Asimismo se recogerán esas cantidades en provincias de Castilla-La Mancha como Guadalajara, Cuenca o Albacete, y también en la Cantabria del Ebro y en zonas de Levante como el noroeste de Murcia.
Agosto, el mes más cálido de la serie histórica en la España peninsular
Este pasado mes de agosto ha sido el más cálido de la serie histórica en la España penínsular con una temperatura media de 25 ºC y situándose 2 ºC por encima del promedio 1991-2020.
Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), agosto de este año superó por dos décimas las temperaturas del mismo mes de 2003 y 2023, los más cálidos hasta ahora.
Agosto finalizó el periodo cálido el día 13, con la llegada de la dana que dejó lluvias torrenciales en Baleares, tras comenzar el 22 de julio con los termómetros al alza.
De momento, con los datos desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto, 2024 se sitúa -junto a 2022- como el año más cálido de la serie histórica.
Tanto 2022 como 2024 tiene una temperatura media de 15,8 ºC. A continuación les siguen 2023 y 2020, con 15,7 ºC.