- Comunidad Valenciana Mazón renueva toda la cúpula política que dirigía Emergencias el día de la DANA y echa mano de perfiles con experiencia
- DANA El 80 % de los usuarios de Metrovalencia recupera la normalidad un mes después
El PP propone una exención fiscal total, tanto en el IRPF como en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, para las ayudas y donaciones de las empresas a los empleados afectados por la DANA. Es decir, "para evitar que el trabajador pague IRPF por el importe recibido y a la vez le suba el IRPF en su nómina" si su compañía les aporta "cantidades destinadas a sufragar los daños personales y materiales en vivienda, enseres y vehículos" que hayan sufrido ellos mismos o sus familiares.
Ésta es una de las enmiendas a la reforma fiscal del Gobierno que el Grupo Parlamentario Popular va a presentar este miércoles en el Senado, según fuentes populares. El PP no usará su capacidad de veto para poder introducir mejoras y que se vuelvan a votar en el Congreso, después de salir aprobadas por la mayoría absoluta popular en la Cámara Alta. ¿Por qué? Porque cree que medidas como ésta pueden lograr el apoyo mayoritario de los diputados.
La oleada de solidaridad con los afectados por las riadas del 29 de octubre en la Huerta Sur también se trasladó al mundo laboral. Son muchas las empresas que han realizado donaciones a sus empleados. Y, por ahora, los receptores tienen que tributar por ellas.
La cadena de supermercados Consum, por ejemplo, activó hace tres semanas un plan de donaciones a fondo perdido y préstamos a 0% interés para ayudar económicamente a los cerca de 1.000 trabajadores de su plantilla. Y Mercadona les va a donar 40 millones de euros a los suyos. También Cabify, Importaco, Inditex o Telefónica, entre otras, han activado donaciones.
Después de eso, Consum ha elevado a la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda una consulta vinculante sobre cómo deben tributar estas ayudas: si por el tributo de Sucesiones y Donaciones o como rendimientos del trabajo, por el IRPF.
El PP quiere despejar ya esa duda con una respuesta clara: por ninguno de los dos. Propone una exención total de IRPF y Donaciones a los trabajadores beneficiados por las ayudas empresariales desde el 29 de octubre al 31 de diciembre. A efectos de esa exención, sólo contabilizarán las cantidades "adicionales al salario".
Además, "se deberá acreditar la condición de afectado por la DANA y el importe de los daños". Y si la ayuda fuera superior a los daños certificados, ese extra sí se añadiría a la base imponible del trabajador.
Además de esta enmienda, hay otras tres iniciativas clave en este movimiento parlamentario del PP. La primera, la rebaja fiscal de hasta 12.000 euros en el IRPF a los jóvenes que destinen esos ahorros a la vivienda, a la formación, al emprendimiento o a la natalidad. Es una propuesta que el PP presentó en la campaña de las elecciones europeas, pero que ahora rescata en forma de enmienda.
Consistirá bonificar en el IRPF los cuatro primeros años laborales de los jóvenes de 18 a 34 años: no pagarán nada el primer año, un 75% de cuota el segundo, un 50% el tercero y un 25% el cuarto. El ahorro medio estimado por el PP oscilaría entre los 10.000 y los 12.000 euros en ese periodo.
La segunda irá enfocada específicamente a facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda, que es, precisamente, la principal preocupación de los votantes entre 18 y 34 años. Y el PP también va a presentar una mejora relativa a las micropymes.