ESPAÑA
Exteriores

Marruecos muestra su poder sobre España: frustra la entrada de dos camiones por la aduana comercial de Ceuta y Melilla

Las autoridades alauís han negado el acceso de mercancías y siguen alegando problemas técnicos

Vehículos hacen cola en la frontera entre Melilla y Marruecos, el pasado día 3.
Vehículos hacen cola en la frontera entre Melilla y Marruecos, el pasado día 3.José Manuel Giner GutiérrezEfe
Actualizado

Intento fallido de abrir las aduanas que separan Ceuta y Melilla de Marruecos. Los problemas técnicos que alude desde hace tiempo el reino alauita continúan desde hace más de dos años. Ayer por la mañana, una furgoneta de la agencia Quiles cargada con pequeños electrodomésticos y menaje de cocina salió desde la Ciudad Autónoma de Melillacamino a Marruecos, sin embargo, las autoridades locales le negaron la entrada. En paralelo a este intento de cruzar, en Ceuta se quería abrir ayer una aduana comercial por primera vez. Así, pasadas las 15.00 horas, un camión con productos de higiene personal cruzó la frontera del Tarajal, con autorización por parte de Marruecos. Según informa El País, esta misma furgoneta fue devuelta a territorio español, alegando problemas técnicos.

Marruecos cerró la aduana de manera unilateral en 2018. El 7 de abril de 2022, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el monarca marroquí firmaron un documento sentando las bases de la hoja de ruta. En ese momento, España abandonó su clásica neutralidad sobre el Sáhara a cambio de la reapertura de la aduana de Melilla y de la inauguración de una nueva aduana comercial en Ceuta. Un éxito del que el ministro Albares presumió en varias ocasiones, pues sería la primera vez que existiera esta aduana comercial, que supone también que Marruecos reconozca la soberanía de España sobre el territorio.

Hace más de un año se realizaron tres pruebas piloto con camiones que cruzaron cargados de material, pero no se consiguió una apertura total de la aduana. Durante la visita del ministro de Asuntos Exteriores en diciembre de 2023 a Rabat, su homólogo, Nasser Burita, apeló a «problemas técnicos» para alegar que no había podido aún abrir la aduana. Por su parte, España insistió en que el ejecutivo nacional sí estaba preparado para abrir la aduana cuando Marruecos se decidiera a dar el paso.

Ayer se hizo un nuevo intento, fallido, a pesar de que España parece haber cedido ante las condiciones de Marruecos para la reapertura de la aduana. Así, según publicó El País, Marruecos limitará los intercambios a un solo camión al día con productos que tienen que ser de origen local, de Ceuta o Melilla. Un intercambio muy restrictivo y distinto a las condiciones de 2018, cuando no había ningún tipo de cerco. Fuentes oficiales de Exteriores solo refieren que «España y Marruecos siguen trabajando en la operatividad de la primera fase del paso de sus aduanas en Ceuta y Melilla. En esta fase, los equipos se centran en los aspectos técnicos y administrativos del proceso».