ESPAÑA
Política

Vox reafirma su afinidad con Orban y dedica unas jornadas en el Congreso a alabar su política migratoria: "Por suerte, contamos con referentes como Hungría"

La diputada Rocío de Meer, que vaticinó un "futuro tenebroso" después de que el primer bebé nacido en un pueblo de Zamora en 18 años sea de origen musulmán, ha ratificado sus palabras

La diputada de Vox Rocío de Meer
La diputada de Vox Rocío de MeerFernando VillarEFE
Actualizado

Vox sigue decidido a hacer de sus alianzas internacionales un pilar de su estrategia nacional. Pero para ello, para poder defender sus lazos con el amplio abanico de "socios" que ha forjado, necesita minimizar las diferencias -nada baladíes- que les alejan e insistir en lo que les une. En eso están los de Santiago Abascal, que este viernes han organizado unas jornadas en el Congreso para ensalzar la política migratoria de Viktor Orban, reivindicando su postura compartida en esta materia frente las discrepancias que mantienen, por ejemplo, respecto a la guerra en Ucrania.

"El modelo húngaro es un ejemplo de lo que debería ocurrir en el resto de países de Europa", ha sostenido Pepa Millán, encargada de presentar el acto. Y así, la portavoz de Vox en la Cámara Baja ha insistido en las alabanzas a la estrategia migratoria de su aliado europeo, en quien ve un "ejemplo de las medidas que deberían adoptar el resto de países".

"Por suerte, contamos con referentes como Hungría", ha ensalzado Millán, abogando por introducir en España las políticas implementadas por el "socio" de Abascal: el cierre de fronteras (con barreras físicas) y la prohibición a los demandantes de asilo de entrar en territorio europeo hasta que se resuelva su solicitud. Es a las coincidencias en esta materia a las que se agarran en Vox al reivindicar su alianza con Orban, defendiendo que ir de la mano del húngaro en esta cuestión no implica hacerlo en todas.

Así, durante su intervención, la portavoz del partido en el Congreso ha hecho bandera de las tesis compartidas: que los inmigrantes que llegan de forma irregular "tensionan las economías europeas", que "ponen en riesgo los servicios básicos", que "no tienen ningún tipo de integración" y que son una amenaza para la "seguridad". Y, acusando al PSOE de "buenismo" y al PP de "seguidismo", Millán ha reivindicado "el derecho de los españoles a seguir viviendo en la sociedad que crearon sus abuelos".

Aunque en Vox abogan por combatir la llegada de inmigrantes de forma coordinada con sus aliados europeos -con los que, como Orban, se integran en el grupo Patriots, y también con otros como Giorgia Meloni-, a la vez piden a la Unión Europea que "devuelva soberanía" a los países para gestionar esta materia. Los de Abascal quieren ir de la mano de sus "socios" comunitarios para hacer presión, pero no creen que la política migratoria deba quedar en manos de la institución europea.

De Meer se ratifica pese a la polémica

Una de las comparecientes en esta jornada sobre política migratoria era la diputada de Vox Rocío de Meer, en el foco de la polémica por un mensaje que publicó el pasado miércoles en sus redes sociales. La parlamentaria se hizo eco de una noticia que celebraba que, en una localidad de Zamora donde hacía 18 años que no nacía nadie, una familia de origen musulmán acababa de tener un hijo. "El primer bebé que nace en este pueblo en 18 años se llama Ayoub. El futuro de este país es tenebroso", señaló. La plataforma ciudadana Acción Contra el Odio ha denunciado a De Meer ante la Fiscalía por un delito de odio.

La diputada, que también forma parte del órgano de dirección de Vox, se ha reafirmado este viernes en su postura. "El futuro de este país es tenebroso porque hay pueblos en España donde hace 20 años que no nace un español", ha sostenido, para criticar que "en vez de impulsar políticas de natalidad se importa a los hijos de otras culturas". "El futuro es tenebroso en el momento en que hay más marroquíes que asturianos", ha proseguido, defendiendo que en su mensaje "no hay una pizca de odio hacia lo de fuera, sino amor a lo propio".