ESPAÑA
ESPAÑA

Gobierno central y vasco ratifican el traspaso de las competencias sobre permisos de trabajo y meteorología

También acuerdan la cesión gratuita de la antigua sede de la AEMET en San Sebastián

El País Vasco se hace con las competencias sobre permisos de trabajo y meteorologíaEFE (Foto)
Actualizado

El Ejecutivo central y el Gobierno vasco han ratificado este jueves en la Comisión Bilateral entre ambas administraciones el traspaso a Euskadi de las competencias sobre permisos de trabajo a personas extranjeras y sobre meteorología, así como la cesión gratuita de la antigua sede de la AEMET en San Sebastián, según informa Europa Press.

Así lo ha explicado la portavoz del Ejecutivo vasco y consejera de Gobernanza, María Ubarretxena, en una rueda de prensa tras la reunión de la Comisión Bilateral que ha mantenido este jueves con el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.

Según ha explicado la consejera, la competencia sobre permisos de trabajo para personas extranjeras "servirá para poder completar los criterios de acogida" de las personas migrantes y "facilitar su integración".

En concreto, la Administración vasca calificará las autorizaciones de trabajo por diferentes motivos, como la cura de la enfermedad, por motivos de estudio o servicios de voluntariado o actividades formativas, mientras que el Estado podrá participar en las contrataciones en origen y el Gobierno vasco se encargará de verificar algunos asuntos para luego facilitar la obtención del permiso de residencia que emite el Gobierno central.

Esta transferencia será gestionada por el departamento que lidera el vicelehendakari segundo y consejero de Empleo, Miquel Torres.

EUSKADI EMITIRÁ AVISOS METEREOLÓGICOS

Con la competencia de meteorología, Euskadi podrá emitir avisos y alertas de impacto meteorológico. "El traspaso tiene una vinculación directa con las políticas de prevención de catástrofes naturales y también con la lucha contra el cambio climático", ha sostenido la consejera vasca.

Asimismo, el Gobierno vasco participará en organismos internacionales como la Organización Meteorológica Mundial, el Foro de Usuarios Copernicus, el Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo o el Grupo de Observaciones de la Tierra.

"Euskadi tendrá voz propia y una presencia mayor en las instituciones europeas y en las instituciones internacionales", ha proclamado Ubarretxena, que ha explicado que en esta Comisión Bilateral también se ha acordado la cesión gratuita de la antigua sede de la AEMET en San Sebastián.

La consejera también ha explicado que Euskadi formará parte del Observatorio meteorológico de Igueldo, una estación que pertenecía a la Diputación Foral de Guipúzcoa, y que ahora volverá a ser partícipe en este centro centenario que se dedica a la observación meteorológica.

Esta materia será gestionada por el Departamento de Seguridad liderado por el Consejero de Seguridad, Bingen Zupiria.

NUEVAS COMPETENCIAS

La consejera ha destacado la "buena sintonía y lealtad" con el Gobierno central, aunque ha apostado por seguir trabajando para completar el Estatuto de Gernika, "estableciendo nuevos bloques que faciliten y agilicen las propias negociaciones".

En parecidos términos se ha pronunciado el ministro Ángel Víctor Torres, que ha garantizado que ambos equipos seguirán trabajando con los asuntos que tienen que ver con cubrir personal y material para cumplimentar los acuerdos.

Según ha desvelado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco está dirigiendo ahora mismo todos sus "esfuerzos y recursos" en el bloque de la Seguridad Social que engloba hasta cinco transferencias.

Con todo, la consejera ha recalcado que la intención del Gobierno vasco es que todas las transferencias se puedan materializar a lo largo del 2025: "Es el compromiso que tenemos con el Gobierno del Estado, el que tenemos con su presidente y el compromiso que está rubricado".

sobre el pacto con junts

Por otro lado, Torres ha sostenido que el acuerdo migratorio con Junts no hace referencia a que el catalán sea requisito para dar residencia a extranjeros, aunque ha precisado que el "tiempo dirá" si estas aspiraciones se pueden desarrollar en otras iniciativas, pero ha garantizado que los pactos se harán "dentro de la Constitución".

En cualquier caso, el ministro ha insistido en que este acuerdo con Junts está dentro de la Constitución, recalcando que es una delegación de competencias, algo que contempla la Carta Magna y los diferentes Estatutos de Autonomía.

Asimismo, cree que las palabras de Junts sobre la lengua son "aspiraciones, expresiones y deseos", proclamando que cualquier acuerdo con el Gobierno central "se tendrá que hacer dentro de la Constitución Española": "Lo quiero dejar bien claro".

Y al ser preguntado por si está cómodo con el acuerdo con Junts, Torres ha dicho que sí se siente así porque como ministro de Política Territorial cree en la "cogobernanza" y en la posibilidad de caminar en los autogobiernos.

Sobre las palabras del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en las que negaba que fuera a haber delegación de competencias, Torres ha defendido que se refería al control de las fronteras.

También se ha pronunciado sobre este acuerdo la consejera vasca Ubarretxena, que ha confirmado que su Gobierno está estudiando la materia porque es "interesante".

"Es verdad que hay ciertos aspectos que se han materializado en ese acuerdo con Junts, que en estos momentos el Gobierno vasco ya lo hace. Hay otros aspectos que no. Paso a paso", ha proclamado la consejera vasca.