- Política El PP asegura a sindicatos de la Policía y asociaciones de la Guardia Civil que revertirá la cesión de la política de seguridad e inmigración a Cataluña: "Hay que frenar esta locura"
- Acuerdo Cataluña podrá gestionar la devolución de extranjeros como exigía Puigdemont y los Mossos controlarán la frontera con Policía y Guardia Civil
Feijóo se lo garantizó a los sindicatos de la Policía Nacional y a las asociaciones de la Guardia Civil: el PP activará cuantos instrumentos estén en su mano tanto en España como en el ámbito europeo para tratar de frenar la delegación de competencias en política migratoria y control de fronteras a Cataluña. Las acciones judiciales ante el Tribunal Constitucional en el terreno nacional tendrán que esperar a que la proposición de ley de PSOE y Junts se apruebe, algo difícil por el momento; pero los movimientos en el escenario comunitario pueden ponerse ya en marcha.
Los populares han reclamado a la Comisión Europea que active la vigilancia sobre "la legalidad y las consecuencias" del pretendido traspaso de competencias a Cataluña. Han enviado al colegio de comisarios el texto del acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts y le piden que "impida un deterioro de la seguridad de las fronteras de la Unión".
En este sentido, han remitido al Ejecutivo comunitario una pregunta para la que solicitan respuesta por escrito instándole a detallar cómo va a garantizar que la transferencia de competencias a Cataluña "se realice de acuerdo con el marco jurídico comunitario"; explicar si considera que la "fragmentación administrativa en el control de fronteras, la concesión de visados o la gestión de autorizaciones de estancia puede comprometer la seguridad y el control migratorio dentro del espacio Schengen" y, además, detallar "cómo se relacionaría la UE con el Gobierno regional para las labores de coordinación policial en Europol o Frontex".
"La inmigración", aseguran Dolors Montserrat, portavoz del PP en el Parlamento Europeo, y Juan Ignacio Zoido, eurodiputado, "es un asunto de trascendencia europea. Fragmentar la gestión de fronteras y la concesión de residencia puede comprometer gravemente la seguridad y el control migratorio en el espacio Schengen. No podemos tolerar que los antojos de las fuerzas independentistas primen en un ámbito tan sensible que puede afectar a toda Europa".
Tras el argumento de los populares se esconde su convencimiento de que la cesión de competencias pactada por socialistas y neoconvergentes "vulnera la normativa comunitaria", "generará disfunciones en la coordinación de Europol y Frontex" y perjudicará la eficacia de la lucha contra el crimen organizado y la inmigración ilegal.
Insiste el PP en que la política de inmigración es una competencia "compartida entre la Unión Europea y los Estados" tal y como regula el Tratado de Funcionamiento de la UE y el Acervo Schengen e insisten en que el acuerdo entre PSOE y Junts, plasmado como una proposición de ley, "es una nueva factura por los siete votos de la investidura, los más caros de Europa", apostilla Zoido para quien el acuerdo es la demostración de cómo se trata de "sacar a España de Cataluña".
En paralelo, hoy mismo, el PP someterá al Pleno del Congreso una proposición no de ley que se votará el jueves reclamando al Gobierno que garantice el ejercicio de manera efectiva y uniforme de sus competencias en materia de inmigración en todo el Estado.