- Reportaje 500 años de la llegada de los primeros gitanos a Madrid: "Se les pagó para que no se quedasen"
- Historia La larga marcha de la mujer gitana en España: "Los vigilantes nos persiguen en el súper"
Los acordes del Gelem Gelem, el himno gitano, han sonado por primera vez en el Congreso de los Diputados este 8 de abril en un momento solemne que provocó la emoción de todos. Hoy se conmemora los 600 años de la llegada del pueblo gitano a España, por este motivo se ha celebrado en el Congreso de los Diputados el reconocimiento de su huella cultural, social y lingüística en un acto que ha reunido a las principales instituciones del Estado.
A las 11.30 de la mañana, los Reyes Don Felipe y Doña Letizia han accedido al patio de Floridablanca del Congreso de los Diputados, donde han sido recibidos por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, y por cinco ministros del Gobierno. Estaba la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz; el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy; la ministra de Igualdad, Ana Redondo; la de Inclusión, Elma Saiz; la de Juventud, Sira Rego. Además, los Reyes han saludado a la vicepresidenta segunda del Consejo Estatal del Pueblo Gitano y presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Gitanas Kamira, Carmen Santiago.
En los minutos previos a la llegada del Monarca y su esposa, los nervios se palpaban entre los cerca de 150 invitados a la sala constitucional. La mayoría de ellos gitanos que pisaban por primera vez la Cámara Baja. En una esquina habían situado un piano de cola cuyas teclas tocó Dorantes quien, junto a la guitarra de Pedro María Peña y la voz de Esperanza Fernández, interpretaron Gelem Gelem, provocando la emoción y el aplauso de los asistentes y dando el inicio de un acto que cerró el Rey con un discurso.
Tras recibir la bandera del pueblo gitano y el salvoconducto de 1425 que dio permiso a los gitanos para circular durante un trimestre por España, el Rey ha reflexionado sobre esos símbolos, que hablan "de una historia difícil, pero también de fortaleza".
El Monarca ha explicado que la bandera "refleja la esencia de un pueblo errante. Representa su perseverancia, la lucha por la dignidad y nos invita a ver el mundo a través de sus ojos; los de quienes, a lo largo de los siglos, han viajado por él con la esperanza de hallar un lugar donde vivir en paz". Por otro lado, el Salvoconducto de 1425 "es el recordatorio de un camino que, aunque hoy nos ha traído hasta aquí, no ha sido fácil. Desde sus inicios, ha estado marcado por la adversidad".
Don Felipe ha elogiado que a pesar de las dificultades "el pueblo gitano ha demostrado una resistencia inquebrantable, una capacidad continua de adaptación y de superación". Y aunque ha afirmado que son "un ejemplo para todos", también ha recordado que "la discriminación sigue estando presente. No hay lugar en nuestra sociedad para ella".
"Es imprescindible tomar conciencia y trabajar juntos por una sociedad en la que toda persona pueda vivir con dignidad, respeto y la libertad de construir su propio destino. La historia nos demuestra que el reconocimiento y la inclusión fortalecen a las sociedades. La plena integración de la comunidad gitana no es únicamente un avance para ella, sino que debe ser una realidad en un país más equitativo y cohesionado", ha pedido el Monarca.
"Es el rey de todos los gitanos españoles"
Era un día festivo para los gitanos congregados en la sala constitucional, así lo recordó Juan de Dios Ramírez, primer diputado y eurodiputado español gitano, quien, tras repasar la historia del pueblo gitano desde que salieron de la India, ha emocionado a todos al hablar de la relación de la Monarquía con los gitanos: "Usted va a ocupar un lugar muy importante en la historia de nuestro pueblo por derecho propio", le ha dicho al Rey Felipe. "Una de las personas de la realeza española que ha mostrado mayor interés por el pueblo gitano ha sido su madre, la Reina Sofía", ha confesado".
"Usted es rey de España y de los gitanos españoles", ha sancionado para decir después, emocionado, que en un día tan importante para él "el Rey de España lleva en la solapa la misma insignia de la Constitución que llevo yo, un humilde gitano, ¡qué emoción!".
Carmen Santiago, vicepresidenta segunda del Consejo Estatal del Pueblo Gitano ha dicho que los gitanos necesitan "ayuda para las viviendas", "que desaparezcan los colegios guetos"... "Es urgente desarrollar políticas que garanticen la plena participación del pueblo gitano en todos los afectos de la vida".
"En tiempos convulsos, avanzar en las luchas contra las desigualdades, es una tarea aún más importante. Y creo que la huella política de la comunidad gitana se revela una tarea más necesaria que nunca", concluyó Pablo Bustinduy.