- Asturias Dimite la consejera de Transición Ecológica de Asturias, en el foco por el accidente en la mina de Cerredo: "No voy a ser un obstáculo para la investigación"
- Accidente Los inspectores técnicos encuentran ya indicios de extracción ilegal de carbón en la mina de Cerredo donde murieron cinco trabajadores
Vox mira ya al último eslabón de la cadena en la búsqueda de responsabilidades por el accidente de la mina de Cerredo (Asturias) en el que fallecieron cinco trabajadores. Quiere que el Gobierno responda por lo sucedido, explicando qué grado de conocimiento tenía de la actividad que se desarrollaba en esa explotación y qué permisos y subvenciones se concedieron.
"Nos encontramos, bien sea ante un caso de gravísima negligencia de la administración autonómica y nacional, o bien ante un nuevo caso de corrupción socialista, que es lo que empieza a parecer", ha denunciado este martes José María Figaredo, secretario general de Vox en el Congreso y diputado por Asturias. Bajo ese pretexto, su partido ha registrado en la Cámara Baja una batería de preguntas sobre la situación en que se encontraba la mina de Cerredo para que el Gobierno las responda por escrito.
La entidad Blue Solving, que operaba la mina donde se produjo el accidente, tenía permisos para llevar a cabo tareas de "investigación", pero no tenía licencia para extraer carbón. Sin embargo, los inspectores del Principado de Asturias han encontrado ya "indicios de extracción irregular de carbón" en la mina. Ante esto, Vox quiere que el Gobierno responda sobre la autorización que se concedió a Blue Solving -"¿qué autoridad se la concedió y bajo qué pretexto?"-.
Además, en rueda de prensa, Figaredo ha puesto de manifiesto sus sospechas sobre la celeridad con que se otorgó la licencia y ha cuestionado la naturaleza de dicha autorización: "Dieron un permiso de explotación complementaria que ni consta en la ley o el reglamento de minas, un concepto absolutamente ad hoc que no aparece en la normativa nacional ni regional".
Mirando de nuevo al Gobierno, y situando el foco sobre el Ministerio para la Transición Ecológica, Vox interpela también al Ejecutivo sobre la subvención de casi un millón de euros que el Instituto para la Transición Justa -dependiente de la cartera de dirige Sara Aagesen- concedió a la mina de Cerredo hace apenas un año. "¿A qué criterios respondió?", cuestiona el partido de Santiago Abascal, que también pide al Gobierno que explique "con qué datos cuenta para confirmar que la mina contaba con los permisos necesarios".
Por último, la formación recuerda que en 2022 ya se produjo un accidente mortal en la misma mina donde el pasado 31 de marzo fallecieron cinco trabajadores. Así, Vox denuncia que la explotación sigue estando operada por una empresa familiar vinculada al antiguo propietario y pregunta al Gobierno si ha solicitado "alguna información adicional" acerca del permiso concedido a Blue Solving, que cree que podría estar relacionada con "diversos fraudes" de su predecesora. "Quien llevaba las riendas de esa explotación es la misma persona, se mantiene en esa explotación a través de empresas pantalla", ha criticado Figaredo.
Más allá de lo respecta a su ofensiva mirando a La Moncloa, Vox ha celebrado que vaya a organizarse una comisión de investigación en el parlamento asturiano para analizar lo sucedido. Sin embargo, se opone a que la presidencia de dicha comisión pueda recaer en manos de Podemos, pues cree que eso la convertiría en una "pantomima". Tras anunciar la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio de Asturias, Belarmina Díaz, su dimisión, Vox cree que el presidente asturiano, Adrián Barbón, debe ofrecer más explicaciones.