EXTREMADURA
Extremadura

Guardiola se queda sin Presupuestos al no llegar a un acuerdo ni con el PSOE ni con Vox

El acuerdo que parecía cercano con Miguel Ángel Gallardo ha saltado por los aires

Elena Manzano, consejera de Hacienda del Gobierno autonómico de Extremadura.
Elena Manzano, consejera de Hacienda del Gobierno autonómico de Extremadura.E.M.
Actualizado

Cuando el acuerdo parecía hecho, en la mañana de este miércoles ha saltado por los aires la negociación entre PP y PSOE en Extremadura de cara a alcanzar un acuerdo para los presupuestos autonómicos de 2025, que se iban a debatir en Pleno en la Asamblea de Extremadura este jueves y viernes.

Hace unas semanas, las negociaciones de Vox con el gobierno de María Guardiola se habían roto y tras el proceso de Primarias de los socialistas, que concluyó este domingo con la ratificación del liderazgo de Miguel Ángel Gallardo, se abrió un proceso de negociación entre los dos principales partidos en la Asamblea (28 diputados cada uno) que parecía muy cercano. De hecho, habían pactado no tener en cuenta la propuesta de Vox de cambiar la Ley de Memoria Histórica que proponía el partido de Abascal. Esa era una línea roja para los socialistas.

También la de la bajada de impuestos, aunque finalmente en este apartado también había un principio de acuerdo. A Gallardo tampoco le interesaban unas nuevas elecciones con el fin de ganar tiempo. Primero para consolidar su liderazgo tras las primeras, y cerrar las heridas abiertas, pero también porque sigue imputado como presidente de la Diputación de Badajoz en el caso del hermano de Pedro Sánchez.

La sorpresa ha saltado cuando ambos partidos han roto las negociaciones esta mañana sin agotar la vía de diálogo hasta el final porque el Pleno comienza mañana por la mañana.

La clave del desacuerdo de hoy ha llegado por las enmiendas en las que no se habían puesto de acuerdo PP y PSOE, tras haber aceptado el ejecutivo regional 58 enmiendas de las 111 consideradas prioritarias, que tenían un impacto de alrededor de 100 millones de euros. Sin embargo, los populares no se fiaban de que los socialistas no retiraran antes de la votación el resto de enmiendas no acordadas y pudieran producirse una votación con el resto de apoyos de los grupos parlamentarios, Vox y Unidas Podemos, y obligarlas así a introducirlas en el Presupuestos. Había un precedente en noviembre que infundía preocupación en el gobierno de Guardiola, el la Ley de Incentivos Fiscal a la compra y alquiler de viviendas, que quedó tumbada al votar en una misma 'pinza' PSOE, Unidas Podemos y también el partido de Abascal, que salió del Gobierno de Guardiola (tenía un consejero) el pasado mes de junio.

En una comparecencia urgente este mediodía, la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha explicado que "cuando creíamos que todo estaba acuerdo", había que plasmarlo en la Ley de Presupuestos, para lo cual era necesario que "no pudiese enturbiarse esa norma con el debate parlamentario", para lo cual, era necesario que el PSOE retirara el resto de enmiendas para que no pudieran ser incorporadas con Vox.

Manzano ha considerado que en "el debate parlamentario, con esa posible pinza del PSOE y de Vox, podían incorporarse al presupuesto esas enmiendas", que supondrían un impacto de 800 millones, con lo que se "habrían desnaturalizado por completo" el proyecto de Propuestos elaborado por la Junta de Extremadura.

El PSOE había aceptado retirar, a cambio de aprobar los presupuestos, su exigencia de que se recuperara el impuesto de patrimonio, eliminado por el gobierno de Guardiola en el primer año de su gobierno, y el de viviendas vacías. Ambas partes sí habían acordado en las negociones de esta semana, a escasos días de comenzar el pleno de los presupuestos, la aprobación de una nueva tarifa del IRPF y mejoras en materia de servicios públicos, como los comedores y las escuelas infantiles.

FUTURO

A partir de ahora, el Gobierno de Guardiola tiene que tomar una decisión en su segundo año de gobierno (los primeros presupuestos de la legislatura fueron aprobados con Vox). O bien prórroga los presupuestos con las que ha venido actuando en 2024 o bien convoca elecciones anticipadas en esta comunidad autónoma, una posibilidad que durante estas negociaciones previas no ha descartado en ningún momento la presidenta regional y así lo han venido manifestando tanto las declaraciones de responsables de su gobierno como del propio Partido Popular. Tras anunciar la falta de acuerdo con los socialistas, al consejera de Hacienda no se ha querido pronunciar hoy sobre esta posibilidad.

Además, está en juego el Ayuntamiento de Cáceres tras el enfado de Vox por las negociaciones entre María Guardiola y Gallardo. De hecho, el pasado lunes por la tarde, y de manera urgente, los populares comparecieron de urgencia para anunciar que presentaban una enmienda a la totalidad de la misma, lo que allanaba la negociación con los socialistas, no aceptando así la tramitación para la denominada Ley de Memoria Democrática que quería impulsar Vox, y que estaba recogida en el acuerdo programático de legislatura aprobado con María Guardiola antes de que el pacto de gobierno lo rompiera la formación de Abascal el pasado verano en todos los territorios donde gobernaban con el PP.

Eso ha conllevado que Vox haya anunciado, como réplica, que no apoyará los presupuestos municipales del Ayuntamiento de Cáceres, donde el PP gobierna en minoría, dejando el gobierno municipal en el aire.

Sobre la posibilidad de volver a retomar las negociaciones con el partido de Abascal, la consejera de Hacienda ha contestado a preguntas de los periodistas que este partido había puesto "encima de la mesa" en las negociaciones presupuestaria "relacionado con los presupuestos prácticamente no hay nada", sino que "su preocupación era por otro tipo de cuestiones que directamente atentan contra los derechos humanos".

En este sentido, ha añadido que "nosotros tenemos muy claro cuál es la hoja de ruta para Extremadura y sin duda es salvaguardar los servicios públicos y de todas las personas el acceso a los mismos. ¿Sentarse a negociar con Vox exactamente qué? Si es que las mejores cuentas que tenían encima de la mesa, que son las que hemos elaborado, nunca ha tenido Extremadura unos presupuestos iguales, no han realizado ni una sola aportación, ni enmienda a la totalidad", ha añadido.