INTERNACIONAL
Oriente Próximo

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, visita las zonas más afectadas por el terremoto en Turquía

Actualizado

Washington anuncia 100 millones de dólares en ayuda adicional a Ankara

Blinken ayuda a cargar ayuda humanitaria en la base de Incirlik.
Blinken ayuda a cargar ayuda humanitaria en la base de Incirlik.AP

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, llegó este domingo a Turquía para mostrar el apoyo a este país aliado, azotado por el terremoto de hace dos semanas que ha dejado casi 45.000 muertos en Turquía y en la vecina Siria.

Blinken, que llegó desde Alemania, donde ha participado en la Conferencia de Seguridad de Múnich, aterrizó en la base aérea de Incirlik, en el sureste turco, desde la que se está distribuyendo buena parte de la ayuda humanitaria internacional, incluida la estadounidense, a las zonas más afectadas por el devastador seísmo de magnitud 7,8.

El jefe de la diplomacia estadounidense, junto a su homólogo turco, Mevlüt Çavuolu, sobrevoló en un helicóptero de las Fuerzas Armadas turcas la provincia de Hatay, una de las más afectadas. "Estoy profundamente entristecido al ver de primera mano la devastación de los terremotos en Turquía. Estados Unidos sigue comprometido a hacer todo lo que podamos para ayudar con los esfuerzos de rescate, ayuda y recuperación", escribió Blinken en su cuenta de Twitter.

A continuación, se entrevistó con familiares de militares turcos afectados por el terremoto. También se reunió con equipos de rescate estadounidenses y con miembros de los Cascos Blancos, una organización de ayuda humanitaria de Siria, informa Efe.

Se trata de la primera visita de Blinken a Turquía, un importante aliado tradicional de Estados Unidos en la OTAN, pero inmerso en tensiones diplomáticas con la Casa Blanca desde hace años. El lunes tiene previsto desplazarse a Ankara donde, en un acto oficial, agradecerá a Çavusoglu la cooperación turca brindada para hacer llegar ayuda humanitaria a las zonas afectadas por el terremoto en Siria.

Precisamente, un convoy humanitario de Médicos Sin Fronteras (MSF), con 14 camiones de material de primera necesidad, pudo entrar este domingo en el noroeste de Siria desde la vecina Turquía. La organización advirtió en un comunicado de la necesidad de aumentar urgentemente el volumen de la ayuda: en los 10 días posteriores a los terremotos, el número de camiones que cruzaron la frontera hacia el noroeste sirio fue inferior al promedio de 2022.

Coincidiendo con la visita de Blinken a la zona, Washington anunció ayer 100 millones de dólares en ayuda adicional para afrontar las consecuencias de los terremotos, lo que eleva el apoyo total del país hasta los 185 millones. El Departamento de Estado indicó en un comunicado que el presidente, Joe Biden, autorizará el suministro de 50 millones por parte del Fondo de Emergencia de Asistencia para Migrantes y Refugiados. Los otros 50 millones de dólares se facilitarán a través del Departamento de Estado y de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Conforme a los criterios deThe Trust Project

Saber más
GuerraNo hay tanques para Ucrania, pero sí cazabombarderos para Turquía
TerremotoLa difícil ayuda a una Siria en guerra
TensiónKamala Harris denuncia los "crímenes contra la humanidad" del régimen ruso en Ucrania