INTERNACIONAL
Comicios

Zapatero no se suma a la petición del Grupo de Puebla para que se publiquen las actas de las elecciones venezolanas

La iniciativa del dirigente dominicano sólo fue suscrita por el ex presidente colombiano Ernesto Samper

El ex presidente de República Dominicana Leonel Fernández, en Caracas.
El ex presidente de República Dominicana Leonel Fernández, en Caracas.RONALD PENA REFE
Actualizado

El ex presidente dominicano Leonel Fernández, que forma parte de la delegación del Grupo de Puebla presente en Caracas con motivo de las elecciones presidenciales, publicó una declaración conjunta en la noche del lunes. En ella, tras muchas idas y venidas en torno a la paz y casi pidiendo perdón, recomienda "que el Consejo Nacional Electoral (CNE), tal y como han sugerido el secretario general de la ONU y el Centro Carter, garantice la transparencia del proceso electoral publicando la totalidad de las actas de escrutinio, desagregadas por centros y mesas de votación".

La gran sorpresa es que la iniciativa del dirigente dominicano sólo fue suscrita por el ex presidente colombiano Ernesto Samper y no así por José Luis Rodríguez Zapatero, el líder del Grupo de Puebla presente en Caracas. El ex jefe del Gobierno español funge como el gran aliado de Maduro en Europa y como uno de sus principales lobbistas en España.

Zapatero, en medio de uno de los mayores fraudes electorales de la historia de América Latina, se ha mantenido alejado de los medios y sólo se le registró en una fotografía con el enviado especial de Lula da Silva, Celso Amorín, y con el propio Leonel Fernández.

Para justificar sus excelentes relaciones, que ya se prolongan nueve años, con Maduro y con los hermanos Rodríguez, la vicepresidenta Delcy y el jefe de campaña, Jorge, Zapatero asegura que su apuesta es por la paz y el diálogo, el mismo discurso que mantiene la élite chavista.

Previamente, el Grupo de Puebla había mostrado su apoyo a Maduro: "Respetar el resultado electoral es fundamental para las democracias. Felicitamos a Venezuela por su proceso electoral, la voluntad del pueblo siempre es guía". El Grupo de Puebla es un foro que reúne a dirigentes izquierdistas, populistas y revolucionarios, que el año pasado abrió sus puertas de par en par al chavismo y al castrismo, a los que ya defendía en cada una de sus intervenciones.

En las elecciones pasadas Zapatero apoyaba a uno de los candidatos colaboracionistas del régimen, Antonio Ecarri, que al igual que el resto de teledirigidos desde el poder cosechó un rotundo fracaso en las urnas.

En su comunicado conjunto, Leonel insistió en que es "crucial" que el proceso sea "imparcial".

Quien no tiene ninguna duda del triunfo revolucionario es Juan Carlos Monedero. El cofundador de Podemos ha protagonizado un papel destacado durante la (fracasada) campaña electoral de Maduro, además de convertirse en maestro de ceremonias en el sistema de propaganda bolivariano durante la espera antes de proclamarse el fraude del domingo.

Ya en la tarde del lunes, Monedero insistió en que el CNE publicaría "en breve" los resultados mesa a mesa. Hasta el cierre de esta edición no había ocurrido.

Además de Zapatero y Monedero otra serie de dirigentes españoles han sido invitados por el chavismo para dar su visto bueno a las elecciones. Entre ellos también figuran Enrique Santiago, diputado de Sumar, y Alfredo Serrano, principal asesor de Maduro antes del giro económico de su Presidencia, a quien llamaba el Jesucristo de la Economía.