INTERNACIONAL
Venezuela

Edmundo González revela que firmó un documento del régimen chavista bajo "coacciones" en la embajada española para salir de Venezuela

El ganador de las elecciones asegura que no le van a callar y pide al chavismo presentar las actas

Edmundo González revela que firmó un documento del régimen chavista bajo "coacciones" en la embajada española para salir de Venezuela@EdmundoGU (Vídeo) / E.M. (Foto)
Actualizado

Edmundo González Urrutia se ha visto obligado a responder al chavismo, después de que medios vinculados a la revolución hayan publicado que el ganador de las elecciones presidenciales de Venezuela firmó un documento polémico antes de comenzar su exilio en España. En el texto que se negoció en la residencia del embajador español en Caracas entre el propio diplomático; la vicepresidenta Delcy Rodríguez; su hermano Jorge, jefe negociador de Nicolás Maduro y presidente del órgano legislativo chavista; y el exdiputado Eudoro González, amigo personal de Edmundo y cercano a José Luis Rodríguez Zapatero, el firmante acataba la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que días antes validó el fraude electoral del "presidente pueblo". El mayor pucherazo electoral en la historia de América Latina.

"Me dirijo a ustedes para informarles toda la verdad de lo que ocurrió con mi salida de Venezuela, el régimen pretende que todos los venezolanos perdamos la esperanza. (Los Rodríguez) se presentaron con un documento que debía de refrendar para permitir mi salida del país. En otras palabras: o firmaba o me atenía a las consecuencias. Hubo horas muy tensas de presión, chantaje y presiones", ha explicado Edmundo a través de un comunicado.

"En esos momentos consideré que podía ser más útil libre que encerrado e imposibilitado de cumplir con las tareas encomendadas por el soberano. Un documento producido bajo coacción está viciado de nulidad absoluta por un vicio grave en el consentimiento", ha asegurado el ex embajador en Argentina y Argelia, quien tras ser reconocido la semana pasada como presidente electo por el Congreso de Diputados, obtuvo la ratificación del Senado español. El Parlamento Europeo tiene previsto votar este jueves su posición al respecto.

"Como presidente electo de millones de venezolanos que votaron por un cambio, la democracia y la paz, no me van a callar. Jamás los voy a traicionar, esto lo saben todas y cada una de las personas con las que he hablado hasta hoy", ha añadido Edmundo, cuyo exilio y cuyos dos primeros comunicados en tierra española golpearon duramente en la línea de flotación de la resistencia en Venezuela. Su posición, sin embargo, volvió a reafirmarse 48 horas después, cuando ha apostado por continuar la lucha "hasta el final", el eslogan que acompañó su campaña electoral.

"La comunidad internacional continúa incrementando su respaldo a la voluntad soberana del pueblo venezolano. Lo que deberían estar divulgando son las actas de escrutinio. La verdad es la que es y está en las actas que ustedes pretenden ocultar. No van a callar a un país que ya habló, millones de venezolanos tienen la voluntad de cambio y yo voy a cumplir con ese mandato", ha certificado por su lado el ganador electoral.

La persecución chavista ha forzado que Edmundo se refugiara el 30 de julio, sólo dos días después de las elecciones, en la residencia del embajador de Países Bajos, muy cercana a la española junto al Country de Caracas. Maduro aumentó la presión al ordenar a su fiscal que emitiera tres notificaciones y una orden final de aprehensión, lo que convenció a González Urrutia de que el mejor camino para la causa democrática era su salida hacia España.

Sobre la mesa de negociación estuvo del lado del ganador electoral su seguridad y la de su familia, además de la petición de libertad para los más de 1.800 presos políticas que habitan las mazmorras de la revolución. Del lado bolivariano, el primer objetivo, un clásico en su estrategia, era el reconocimiento de las instituciones, y en especial, la sentencia del TSJ, redactada tras una pantomima de revisión de unas actas que, transcurridas más de seis semanas, siguen ocultas.

En cambio, la oposición democrática liderada por María Corina Machado consiguió el 83% de las actas electorales, que se pueden consultar en una página web desde el mismo 30 de julio. En ellas se certifica la victoria de Edmundo con el 67% de los votos, frente al 30% de Maduro, más de cuatro millones de ventaja.

"Tiene 24 horas o mostramos lo que tenemos", fue más allá en sus amenazas Jorge Rodríguez. "Me está acusando a mí que yo lo coaccioné de alguna manera, yo tengo otras pruebas que señalan lo contrario, no me obligue a mostrarlas. Tengo grabaciones de las conversaciones que sostuve personalmente, ¿usted quiere que yo las muestre? En resguardo a la discreción, no lo he mostrado. Si usted no desmiente lo que acaba de decir, que es una acusación directa en mi contra, voy a mostrar las grabaciones, tenemos más cosas", ha añadido la mano izquierda de Maduro tras conocer el comunicado de Edmundo.

Los dos hermanos Rodríguez contaron con el respaldo de Zapatero durante sus negociaciones en la Embajada, el lugar elegido porque allí se encontraba Edmundo ya refugiado. En el uso diplomático, nada impedía la presencia de la vicepresidenta, a pesar de estar sancionada por Europa.

El Partido Popular no ha tardado en reaccionar y a través de un comunicado apunta al hecho de que los hermanos Rodríguez hayan pisado "suelo español" : "Aún no sabemos qué hizo la vicepresidenta venezolana en su visita a España hace unos años en presencia del entonces número 2 del PSOE y de un comisionista de una trama corrupta, pero sí sabemos que en esta ocasión ha pisado suelo español (el de nuestra embajada en Caracas) para amenazar a un dirigente político que ha ganado unas elecciones, tal y como ha reconocido el Congreso". Por todo ello, piden explicaciones al ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares.