INTERNACIONAL
Asia

El ejército chino rodea Taiwan en un nuevo gran simulacro de invasión

Se trata de una "fuerte medida disuasoria" contra el "comportamiento de las fuerzas separatistas independentistas de Taiwan que buscan la independencia"

titulo por defecto
Actualizado

Cuatro días después de que Taiwan celebrara su Día Nacional y que su presidente reivindicara la democracia y soberanía de la nación, China ha lanzado ejercicios militares alrededor de la isla.

Este lunes, el ejército chino anunció un nuevo de simulacro de invasión en el que participan la marina, la fuerza aérea y la fuerza de cohetes, que cuenta con grandes arsenales de misiles balísticos de corto y mediano alcance, como el Dongfeng-17, que puede maniobrar a velocidad hipersónica (cinco veces la velocidad del sonido), lo que dificulta la detección de los sistemas de defensa.

Un portavoz del Comando del Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación de China (EPL), la unidad que dirige las maniobras, aseguró que esta demostración de fuerza de Pekín se trata de una "fuerte medida disuasoria" contra el "comportamiento de las fuerzas separatistas independentistas de Taiwan que buscan la independencia".

El comando publicó un mapa en su página web en el que mostraba las nueve áreas alrededor de Taiwan donde se van a realizar los ejercicios: dos en la costa este de la isla, tres en la costa oeste, una al norte y tres sobre de las pequeñas islas controladas por Taipei que están frente a la costa sur de China.

"Es una operación legítima y necesaria para salvaguardar la soberanía estatal y la unidad nacional", subraya el comunicado del ejército chino.

Prácticamente a diario, Pekín envía aviones y barcos para realizar maniobras cerca de Taiwan. Pero estos últimos ejercicios representan los cuartos simulacros de guerra más grandes desde agosto de 2022, cuando el ejército de la superpotencia asiática llegó a lanzar misiles balísticos que sobrevolaron la isla como respuesta a la visita a Taipei de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi.

En abril de 2023, cuando la ex presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen viajó hasta California para reunirse con también entonces presidente de la Cámara, Kevin McCarthy, en Pekín ensayaron el lanzamiento de aviones de combate desde portaaviones. En mayo de este año, ejército chino sacó a pasear aviones que portaban misiles reales y que simularon ataques contra objetivos militares, mientras que los buques ensayaron un bloqueo naval.

Las maniobras de esta semana no contarán en principio con fuego real y buscan practicar un rápido bloqueo total que aísle a la isla autogobernada de una rápida asistencia de su principal aliado, Estados Unidos. Al igual que en mayo, los cazas chinos realizarán ataques simulados sobre todo contra la costa este de Taiwan, que se encuentra al otro lado de una cadena montañosa y que apenas cuenta con espacios aptos para un desembarco anfibio. Por ello, Taipei fijó allí una parte importante de su infraestructura militar.

Mientras que los medios estatales chinos compartían durante el lunes el avance y los detalles de las nuevas maniobras, desde el Ministerio de Defensa de Taiwán mostraron también el despliegue de busques de guerra y vehículos militares para responder a la nueva amenaza de Pekín.

"Las acciones intimidatorias y amenazantes del EPL impactan gravemente en la paz del estrecho de Taiwan", denunciaron las autoridades taiwanesas.

"El ejército de Taiwan mantiene sus posiciones", manifestó en otro comunicado el presidente el presidente taiwanés, Lai Ching-te, considerado por Pekín como un "alborotador separatista".

Lai dijo que los ejercicios militares chinos tienen "como objetivo perturbar la paz y la estabilidad regionales" y constituyen un "intento de coaccionar a los vecinos regionales de China mediante el uso de la fuerza".

A principios de este mes, durante las celebraciones por los 75 años que cumplió la República Popular China, el presidente Xi Jinping se acordó en su discurso de la isla que Pekín considera una provincia separatista. "Taiwan es territorio sagrado de China", soltó el líder chino.

"Los pueblos de ambos lados del estrecho (de Taiwan) están conectados por la sangre. Debemos promover la armonía espiritual de los compatriotas de ambos lados y oponernos resueltamente a las actividades separatistas de los independentistas de Taiwan".

"Reunificación"

Xi advirtió -como hace casi siempre que menciona a Taiwan en sus discursos- que la "reunificación de la patria es inevitable", por la fuerza si fuera necesario. Las tensiones entre ambos lados del estrecho han aumentado desde que Lai se pusiera formalmente a los mandos de la isla autónoma el pasado mayo, sustituyendo a Tsai Ing-wen, quien ha sido uno de los grandes azotes del régimen chino en los últimos años.

Mientras Xi recordaba que Taiwan era una parte innegociable del territorio chino, desde Washington, el principal valedor internacional y proveedor de armas de la isla, se anunciaba que el presidente Joe Biden había aprobado una ayuda de 567 millones de dólares para mejorar las capacidades defensivas de Taiwan.

Durante su mandato, Biden ha dado luz verde al envío de varios paquetes de ayuda militar a Taipei, que sin embargo ha protestado porque los retrasos de la llegada de estas armas debido a una mayor atención estadounidense puesta en ayudar al ejército ucraniano a defenderse de la invasión rusa.

Según un informe del Cato Institute, un think tank con sede en Washington, los cuellos de botella en el suministro habían retrasado la entrega de sistemas de armas a Taiwan por un valor de más de 20.000 millones de dólares. Además, varias fuentes del Gobierno taiwanés aseguran que algunos de los equipos militares estadounidenses que han recibido son "inservibles".

En dos entregas realizadas entre noviembre de 2023 y marzo de este año había 120 pallets dañados por el agua que contenían más de 3.000 placas de armadura corporal y 500 chalecos tácticos que estaban "empapados y cubiertos de moho". A esto se sumó que una gran parte de los 2,7 millones de cartuchos de munición recibidos estaban caducados.