INTERNACIONAL
INTERNACIONAL

El Gobierno israelí denuncia el "pogromo de Ámsterdam" tras el partido entre el Ajax y el Maccabi Tel Aviv

Manifestantes pro Palestina atacaron a hinchas tras el encuentro de la Europa League en emboscadas que se saldaron con más de 60 detenidos y una decena de heridos

El Gobierno israelí denuncia el "horrible atentado" contra judíos tras el partido entre el Ajax y el Maccabi Tel Aviv
Actualizado

El partido entre el Ajax y el Maccabi Tel Aviv no será recordado por la victoria del anfitrión (5-0), sino por los ataques contra aficionados israelíes, en lo que Israel define el "pogromo de Ámsterdam". Las imágenes de persecución, acoso y violencia en el corazón de Europa han disparado la preocupación en Israel por el aumento de incidentes antiisraelíes y antijudíos en el último año, bajo la sombra de la escalada en Oriente Próximo por la ofensiva en la Franja de Gaza lanzada en respuesta al ataque de Hamas, que este sábado cumple 400 días. Una preocupación que comparten equipos de fútbol, cantantes, empresas o turistas israelíes tras unos hechos condenados ampliamente desde la Casa Blanca hasta la capital holandesa.

Tras lo que el primer ministro holandés, Dick Schoof, catalogó como "terrible ataque antisemita" del que dijo sentirse "profundamente avergonzado", el nuevo ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, viajó a Ámsterdam mientras los 2.700 aficionados del Maccabi hacían el trayecto en sentido contrario en los aviones fletados con urgencia por aerolíneas israelíes. "Cuando la gente gritaba en las calles de Ámsterdam, París y Londres "Globalizar la Intifada", ¿qué creían que eso significaba? Europa debe despertar", afirmó Saar mientras en su Gobierno pidieron al Viejo Continente "combatir el antisemitismo de elementos radicales islámicos".

Una de las ciudades favoritas de israelíes para visitar y, en los últimos años, para vivir en Europa se convirtió este jueves en Israel en símbolo del antisemitismo. Numerosos testimonios de los aficionados describen un mismo patrón: emboscadas de inmigrantes musulmanes de origen árabe o turco, repartidos en pequeños grupos, en busca de israelíes para lincharlos. "A simple vista, parecía un ataque espontáneo pero luego vimos que fue en varias zonas. Sentó como si fuera una caza al israelí", nos cuenta un aficionado ya de vuelta en Tel Aviv.

Israel envía dos aviones para rescatar a los seguidores del Maccabi tras ser "emboscados y atacados" en ÁmsterdamE.M

Según el ministerio encargado de la Diáspora y lucha contra el antisemitismo, las autoridades holandesas fueron alertadas de posibles ataques de manifestantes propalestinos pero no así el Maccabi o sus hinchas. El Mossad había pedido a los organismos de seguridad locales que aumentaran de forma significativa la protección de los israelíes en la ciudad. Entre otros motivos, tras detectar en las redes sociales en los Países Bajos llamamientos de manifestaciones y protestas con motivo del partido así como la alerta recibida sobre el ataque sufrido por un aficionado (ex soldado) cuya documentación fue robada.

El despliegue de 800 policías fue eficaz para blindar el Johan Cruyff Arena, pero no para evitar lo que sucedió en el resto de la ciudad cuando pensaban que todo había acabado tras el final del partido y una manifestación propalestina. Los ataques que "traen el recuerdo de los pogromos" en palabras de la alcaldesa Femke Halsema, que ha prohibido las manifestaciones este fin de semana, se saldaron con 62 detenidos y una decena de heridos. Entre ellos Yaacov Mazri. "Unos 15 jóvenes de 17 o 18 años me dieron unos golpes terribles en la cabeza y me rompieron algunos dientes mientras gritaban Ala Akbar (Alá es grande) y Free Palestine (Palestina libre). Iban con cuchillos y palos", declaró a Canal 13, y contó que cuando llegó al hotel puso mesas y sillas en la puerta de la habitación "por temor a que entraran. Toda la noche estuvieron debajo del hotel gritando Free Palestine".

Las redes sociales mostraron imágenes de jóvenes persiguiendo y abordando a israelíes, pidiéndoles sus pasaportes o exigiéndoles que dijeran "Palestina libre" antes de agredirlos. Algunos de ellos, un día antes del partido contra el Ajax. A un joven le tiraron al río. También circula el vídeo de un grupo de seguidores del Maccabi que cantaban "permitid al Tsáhal [el Ejército israelí] ganar, joder a los árabes". Los hinchas atacaron un taxi y arrancaron la bandera palestina de un edificio. La Autoridad Palestina condenó lo que calificó de "actos bárbaros de los hinchas de un club israelí" durante tres días. El ministerio de Exteriores en Ramala instó al Gobierno holandés "investigar a los responsables de estos disturbios y proteger a los palestinos y árabes en los Países Bajos de los colonos y soldados israelíes que viajaron al país para difundir su ideología y acciones racistas en las capitales árabes", según recoge Wafa, la agencia oficial de la Autoridad Palestina, añadiendo que rechaza "cualquier forma de violencia".

"Vemos con horror las impactantes imágenes y vídeos que desde el 7 de octubre esperábamos no volver a ver nunca más: un pogromo antisemita que está teniendo lugar en estos momentos contra aficionados del Maccabi Tel Aviv y ciudadanos israelíes en el corazón de Ámsterdam", reaccionó el presidente de Israel, Isaac Herzog, a primera hora de este viernes, confiando en que las autoridades holandesas "tomen las medidas necesarias para proteger, localizar y rescatar a todos los israelíes y judíos que están siendo atacados, y para erradicar la violencia contra los judíos e israelíes por todos los medios necesarios".

La dimensión de los acontecimientos se refleja en lo que, según Herzog, le dijo el Rey Guillermo de los Países Bajos en su conversación telefónica: "Fallamos a la comunidad judía de los Países Bajos durante la Segunda Guerra Mundial y anoche fallamos nuevamente". En su cuenta oficial, el monarca señaló que "los judíos deben sentirse seguros en Países Bajos, en todas partes y siempre".

"Es algo totalmente inaceptable", reaccionó Schoof al frente de un país que mantiene buenas relaciones con Israel. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se declaró "indignada por los viles ataques de anoche contra ciudadanos israelíes en Ámsterdam". "El antisemitismo no tiene cabida en Europa y estamos decididos a luchar contra todas las formas de odio", añadió en una condena compartida por líderes europeos como el presidente francés, Emmanuel Macron, que escribió: "La violencia contra ciudadanos israelíes en Ámsterdam recuerda las horas más vergonzosas de la historia".

El presidente estadounidense, Joe Biden, se sumó a las condenas internacionales afirmando que "los ataques antisemitas contra hinchas del fútbol israelíes en Ámsterdam son despreciables y recuerdan momentos oscuros de la historia en los que los judíos fueron perseguidos".