- Guerra de Ucrania Ucrania denuncia el primer ataque de Rusia con un misil balístico intercontinental
- Guerra de Ucrania El Rubezh, primer misil intercontinental usado por Rusia contra una población civil
A mediados de 2022, Vladimir Putin envío una carta a Kim Jong-un agradeciéndole su apoyo a la invasión rusa de Ucrania. "El pueblo ruso logró un gran éxito al llevar a cabo la justa causa de proteger su dignidad y la seguridad de su país, superando todo tipo de dificultades y problemas. El pueblo coreano expresa todo su apoyo y aprobación", respondió en otra misiva el líder de Corea del Norte.
Un par de meses después, Putin envió un tren a Pyongyang con una treintena de Orlov Trotter, caballos grises de pura raza rusos, cinco sementales y 25 yeguas. Al año siguiente, en septiembre de 2023, Kim viajó al Lejano Oriente de Rusia para discutir la cooperación militar con Moscú, con el compromiso de suministrar armas y municiones norcoreanas al ejército ruso. A cambio, el Kremlin ayudaría a mejorar el programa nuclear y de misiles balísticos de Corea del Norte.
En febrero de 2024, Putin regaló a Kim una limusina negra Aurus Senat, un modelo del mismo coche presidencial que utiliza el autócrata ruso. Por su parte, el norcoreano le prometió "apoyo total" y continuó aprobando más envíos de artillería hacia Moscú.
En junio de este año, Putin viajó a Pyongyang para sellar con Kim un acuerdo de defensa mutua que incluía una cláusula que exige que ambos países se ayuden si alguno de ellos es atacado. En aquel viaje, el primero del ruso a Corea del Norte en 24 años, Kim le regaló a Putin un par de perros Pungsan, una raza local.
El siguiente paso de Kim, por mucho que los norcoreanos aseguraron que ese pacto de defensa era "pacífico y defensivo", fue trasladar en octubre, en varias rondas, a más de 10.000 soldados norcoreanos a Rusia para luchar en el frente de la región fronteriza de Kursk.
Quedaba por conocerse qué regalo enviaría Putin a su aliado Kim como agradecimiento por el apoyo con las tropas norcoreanas que están combatiendo al lado de las fuerzas rusas. La respuesta la han revelado esta semana las propias autoridades rusas: casi un centenar de animales del Zoológico de Moscú. Hasta la capital norcoreana han sido trasladados en avión 45 faisanes, dos osos pardos, 40 patos mandarines, cinco cacatúas blancas y dos yaks domésticos. Incluso un león africano que ya se encontraría en el Zoológico Central de Pyongyang al cuidado de varios veterinarios rusos que han acompañado a los animales durante el viaje.
Además de los animales, un análisis reciente de imágenes satelitales que ha realizado Open Source Centre, un grupo de investigación con sede en el Reino Unido, estima que Rusia ha enviado a Corea del Norte más de un millón de barriles de petróleo en los últimos ocho meses.
La BBC ha publicado unas imágenes facilitadas por los investigadores británicos que muestran a una docena de petroleros norcoreanos llegando a una terminal petrolera en el Lejano Oriente de Rusia un total de 43 veces en los últimos ocho meses. Crudo ruso a cambio de armas y tropas que violan las sanciones de la ONU que prohíben a vender petróleo a Pyongyang,
Y este viernes, el consejero de Seguridad Nacional surcoreano, Shin Won-sik, ha asegurado en una entrevista radiofónica con la cadena surcoreana SBS que Corea del Norte ha recibido de Rusia misiles antiaéreos y otros sistemas de defensa antiaérea a cambio de enviar sus tropas al frente de Ucrania.
Los últimos regalos de Putin a Kim llegan mientras cada vez salen más informes sobre soldados norcoreanos muertos en el campo de batalla de Kursk. El miércoles, desde Seúl, los legisladores surcoreanos, citando informes del Servicio de Inteligencia Nacional -que fue el primero en alertar de que soldados norcoreanos estaban siendo desplegados en Rusia-, aseguraban que el régimen de Kim había enviado nuevas armas para la guerra de Putin en Ucrania, incluidos cañones autopropulsados y sistemas de lanzamiento de cohetes múltiples.
El mes pasado, la inteligencia surcoreana aseguró que Pyongyang había enviado a Rusia, desde agosto de 2023, más de 13.000 contenedores de artillería, misiles y otras armas convencionales para reponer sus menguantes reservas de armas del régimen de Putin.
Según comentaron también ayer los parlamentarios de Corea del Sur, el reciente encuentro en Moscú de Putin con la ministra de Asuntos Exteriores de Corea del Norte, Choe Son-hui, ha sido clave para los nuevos envíos de armamento, el compromiso de Pyongyang para desplazar más soldados e, incluso, cerrar una fecha para una visita de Kim a Moscú.
La última evaluación realizada en el Parlamento de Corea del Sur sobre la alianza entre Kim y Putin llegaba después de que Washington permitiera a Kiev atacar objetivos dentro de Rusia con misiles de largo alcance de fabricación estadounidense y que Putin aprobara un nuevo decreto nuclear.
Tanto Rusia como Corea del Norte han ratificado en las últimas semanas el histórico acuerdo de defensa mutua firmado por sus líderes. El ministro de Defensa de Corea del Sur, Kim Yong-hyun, ha reiterado que probablemente Pyongyang, a cambio de desplegar más tropas, pida a Moscú tecnología avanzada para el desarrollo de armas nucleares.
Esta semana, una delegación rusa encabezada por el ministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Alexander Kozlov, viajó a Pyongyang para participar en varias reuniones presididas por Kim de cara a mejorar la cooperación comercial y tecnológica entre los dos países.