- Tribunal Constitucional La injerencia rusa en Rumanía obliga a anular por primera vez unas elecciones en la UE
- Unión Europea Bruselas redobla la presión sobre TikTok ante las pruebas "crecientes" de las injerencias en Rumanía
- Elecciones Los socialdemócratas frenan el avance de la ultraderecha en Rumanía
Calin Georgescu, un desconocido que declaró no haber gastado nada en la campaña y está en contra de ayudar a Ucrania, emergió como favorito en la primera vuelta de las elecciones presidenciales rumanas el pasado 24 de noviembre. Es un resultado delicado en este Estado sensible, miembro de la UE y la OTAN que limita con Ucrania. Georgescu debía enfrentarse a la reformista proeuropea Elena Lasconi, del partido Unión para Salvar Rumanía, en una segunda vuelta este domingo. Pero el viernes, el alto tribunal rumano anuló la primera vuelta de las elecciones presidenciales del país, días después de que información desclasificada alegara que Rusia llevó a cabo una campaña online coordinada para promover al candidato de extrema derecha que ganó la primera vuelta.
La decisión del Tribunal Constitucional se produjo el viernes después de que el presidente, Klaus Iohannis, desclasificase información dos días antes que alegaba que Moscú había llevado a cabo una campaña masiva que incluía miles de cuentas en las redes sociales para promover al candidato prorruso Georgescu en plataformas como TikTok y Telegram. Las evidencias apuntan a que Georgescu fue promocionado masivamente en TikTok a través de cuentas coordinadas —algunas creadas con el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania en 2022— con algoritmos de recomendación y promoción pagada.
Los servicios de inteligencia rumanos afirman que su repentino y sorpresivo aumento de popularidad se debe a una campaña "altamente organizada" y "guerrillera" en las redes sociales, en las que se compartían mensajes idénticos y se utilizaba a personas influyentes. Una evaluación de inteligencia dice que Rumanía ha sido identificada como un "estado enemigo" por Moscú y un objetivo prioritario para lo que llama "acciones híbridas agresivas".
Los documentos desclasificados revelan cómo se promovió en TikTok contenido pagado en apoyo a Georgescu sin etiquetarlo como campaña electoral, violando las reglas de la propia plataforma y la ley electoral rumana. El contenido de otros candidatos fue objeto de controles más estrictos.
Los documentos de inteligencia identifican una cuenta de TikTok que, según dicen, realizó pagos de 361.872 euros en solo un mes a partir del 24 de octubre, a usuarios que promocionaban a Georgescu. Estos datos cuadran mal con las aseveraciones de Georgescu de que gastó "cero" en promoción electoral.
Georgescu afirma que la publicación de los documentos es un intento coordinado de bloquear su candidatura. "Creo que es la primera vez en la historia mundial que un Estado organiza una acción contra un candidato para impedirle presentarse", dijo en una entrevista el miércoles. Incluso negó conocer a alguno de los influencers o financiadores mencionados en medio del escándalo.
Los datos revelados salen de una reunión del Consejo de Seguridad posterior a la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Incluso se menciona que los datos de acceso a sitios web electorales fueron sustraídos a algunos usuarios y publicados online "en plataformas de hackers originarias de Rusia".
La interferencia rusa parece haber llegado de distintos vectores. Las agencias de inteligencia informan de unos 85.000 intentos de piratería informática para acceder a datos electorales y modificar contenidos, incluso durante el día de las elecciones. El informe señala que los hackers utilizaron métodos avanzados para permanecer anónimos y trabajaron de una manera y a una escala "típicas de los actores patrocinados por el Estado".
Siguiendo la estela de Georgia, en Rumanía se han producido protestas proeuropeas esta semana. Georgescu advirtió sobre posibles disturbios, citando el Maidan en Ucrania, la revuelta de 2014 que derrocó a un presidente favorecido por el Kremlin. "Por favor, quédense en casa con sus familias. Necesitamos tranquilidad social. Dios no defraudará a Rumanía", afirmó antes de conocerse la suspensión de la segunda vuelta.
Georgescu quiere poner fin al apoyo de Rumanía a Kiev ante la gran invasión rusa. Si ganara la Presidencia, la UE teme que cambie radicalmente la política de este país miembro de la UE y la OTAN y vecino de Ucrania. El viraje político acercaría a Rumanía a una zona de influencia de estados de Europa central y oriental como Hungría, Eslovaquia y Austria, que tienen poderosos políticos populistas y afines a Rusia.