INTERNACIONAL
Rusia

Rusia denuncia que el carguero Ursa Major que naufragó cerca de Cartagena en una posible misión secreta fue víctima de un "acto terrorista"

La investigación del Departamento de Transporte de Kaliningrado se ha abierto tras la desaparición de dos miembros de la tripulación

Actualizado

Las autoridades rusas han abierto una causa penal sobre el accidente del pasado lunes del buque carguero ruso Ursa Major por violación de las normas de seguridad vial y operación del transporte acuático, que resultó "en la muerte de dos o más personas", ha informado la Dirección Interregional Occidental del Comité de Investigación de la Federación de Rusia. Por su parte, el propietario del barco ha dicho que la embarcación fue víctima de "un acto terrorista", según la agencia de noticias RIA.

RIA citó a Oboronlogistika, el propietario final del barco y una empresa que forma parte de las operaciones de construcción militar del Ministerio de Defensa ruso, diciendo que el barco había sido el objetivo de "un acto terrorista".

El caso fue abierto por el departamento de investigación del Departamento de Transporte de la región rusa de Kaliningrado, según un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa Interfax, replica Europa Press.

"En la tarde del 23 de diciembre de 2024, en el mar Mediterráneo, se produjo un incidente en un barco que enarbolaba bandera rusa, lo que provocó su posterior hundimiento", ha establecido la investigación preliminar.

"La tripulación del barco abandonó el barco en un bote salvavidas e informó del incidente a los servicios de rescate", de acuerdo con la nota, que no aporta información sobre los dos marineros desaparecidos. "Actualmente se está esclareciendo su suerte", ha hecho saber el Comité de Investigación.

A la zona se desplazó también un barco de guerra ruso que, al amparo de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), solicitó hacerse cargo de las labores de rescate.

"Los investigadores, con la ayuda del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, están organizando una serie de acciones de investigación para establecer todas las circunstancias de lo ocurrido", concluye el comunicado.

El barco registró una explosión en la sala de máquinas cuando navegaba entre las costas de España y Argelia. Catorce tripulantes fueron trasladados este lunes al puerto de Cartagena por Salvamento Marítimo para recibir atención médica.

Imagen difundida por la Marina portuguesa el 22 de diciembre de 2024, el carguero ruso Ursa Major aparece durante una operación de vigilancia llevada a cabo por la Marina portuguesa a lo largo de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) continental frente a las costas de Portugal. Dos miembros de la tripulación están desaparecidos después de que un carguero ruso se hundiera en aguas internacionales del Mediterráneo tras una explosión a bordo, informó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en Telegram el 24 de diciembre de 2024. El Ursa Major se hundió «después de una explosión en la sala de máquinas», dijo la unidad de crisis del ministerio.
El carguero ruso Ursa Major frente a las costas de Portugal.MARINA PORTUGUESA | AFP

Posible misión secreta

El buque Ursa Major partió de San Petersburgo hace doce días y se encontraba en ruta hacia el puerto de Vladivostok, donde tenía previsto llegar el 22 de enero. Es un buque de carga general que tenía 15 años de antigüedad y que navegó bajo la bandera de Antigua y Barbuda, entre otras.

Sobre las 22.00 el buque acabó por hundirse. En la zona permanece el Clara Campoamor para controlar cualquier posible episodio de contaminación marina que pudiera producirse.

Según el periódico británico The Sun, el Ursa Major formaba parte de una misión secreta de Vladimir Putin. Según recoge este rotativo, fuentes de inteligencia ucranianas y españolas sugieren que el mercante se dirigía a Siria para retirar equipo de ese país tras la reciente caída del Gobierno deBashar Asad.

La inteligencia militar ucraniana GUR informó el lunes de que otro carguero ruso -Sparta- estaba en ruta hacia Siria para recoger equipo militar y municiones, aunque la agencia Reuters no pudo verificar estas afirmaciones.

El carguero, de 142 metros de eslora y 23 de manga, fue construido en 2009 y, según medios rusos, transportaba dos grúas portuarias y piezas para la construcción de rompehielos. El buque estaba bajo el control de la empresa Oboronlogistika, que forma parte de las operaciones de construcción militar del Ministerio de Defensa de Putin. La entidad, que ha declinado hacer comentarios sobre el hundimiento, fue sancionada por Estados Unidos en 2022 por sus vínculos con el ejército ruso, al igual que el propio Ursa Major.