- Guerra en Europa El misterio detrás del barco chino retenido por Dinamarca por sabotear dos cables submarinos en el mar Báltico
- Países Bálticos Las 'interferencias rusas' del GPS obligan a desviar y cancelar vuelos en el Báltico
- Elecciones Los bálticos renuevan apoyo a sus gobiernos con la mirada puesta en Rusia
Finlandia abordó este jueves un petrolero sospechoso de causar cortes de internet y de cables eléctricos submarinos que conectaban Finlandia y Estonia. La avería, que ocurrió el miércoles, también dañó cuatro líneacables de internet. "Estamos investigando un grave sabotaje", dijo Robin Lardot, director de la Oficina Nacional de Investigación de Finlandia. Según la investigación, un ancla del buque que está siendo investigado habría causado el daño.
Finlandia ha confiscado la carga del barco, y cree que pertenece a la llamada flota en la sombra o flota paralela de petroleros viejos de Rusia que buscan evadir las sanciones a la venta de petróleo ruso. Se trata de buques viejos de propietarios desconocidos, adquiridos para evadir las sanciones occidentales en medio de la guerra en Ucrania y que operan sin un seguro regulado por Occidente. El uso de estos buques por parte de Rusia ha suscitado riesgos ambientales de accidentes debido a su antigüedad y a la incierta cobertura de los seguros.
Dos cables de fibra óptica propiedad del operador finlandés Elisa que unen Finlandia y Estonia quedaron rotos, mientras que un tercer enlace entre los dos países, propiedad de la empresa china Citic, resultó dañado, dijo la agencia finlandesa de transporte y comunicaciones Traficom. El barco sospechoso está registrado en las Islas Cook, y fue bautizado por las autoridades como Eagle S. Las reparaciones del cable podrían tardar hasta siete meses.
Los países bañados por el Báltico están en alerta máxima por posibles actos de sabotaje tras una serie de cortes de cables eléctricos, enlaces de telecomunicaciones y gasoductos desde 2022. Los equipos submarinos también están sujetos a fallos técnicos y accidentes, pero recientemente los daños a las instalaciones submarinas en el mar Báltico se han vuelto tan frecuentes que es difícil creer que hayan sido causados simplemente por accidentes o por mala marinería, recordó el ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna.
Epidemia de sabotajes marinos
La policía sueca está llevando a cabo una investigación sobre la violación de dos cables de telecomunicaciones del mar Báltico el mes pasado, un incidente que el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ha dicho que asumió que fue causado por un sabotaje. Por otra parte, la policía finlandesa y la estonia siguen investigando los daños causados el año pasado al gasoducto Balticconnector, que une Finlandia y Estonia, así como a varios cables de telecomunicaciones, y han dicho que probablemente fueron causados por un barco que arrastró su ancla. Este último país ha lanzado hoy patrullas al mar para proteger su conexión eléctrica con Finlandia.
En el caso ocurrido esta semana, la interrupción del suministro eléctrico de Estlink 2 comenzó al mediodía del miércoles, dejando solo el Estlink 1, (con la mitad de potencia) como vínculo entre los dos países. Helsinki cree que un cuarto cable de internet que discurre entre Finlandia y Alemania y que pertenece al grupo finlandés Cinia ha quedado cortado, pero los medios no lo pudieron confirmar ayer. "Estamos siguiendo las investigaciones de Estonia y Finlandia , y estamos preparados para brindar más apoyo", dijo el secretario General de la OTAN, Mark Rutte, en una publicación en redes sociales.
La reparación del interconector Estlink 2 de 170 kilómetros (106 millas) llevará meses. La interrupción aumentó el riesgo de un suministro eléctrico deficiente durante el helador invierno, admitió el operador Fingrid en un comunicado.
El hecho más grave sucedió en 2022, los gasoductos Nord Stream entre Rusia y Alemania, que discurren por el lecho marino de las mismas aguas, fueron volados, en un caso que todavía está siendo investigado por Alemania. La investigación ha encontrado indicios de que en ese caso fue Ucrania la responsable.
El Gobierno estonio se reunió en sesión de emergencia para tratar el incidente. Los petroleros fantasma "están ayudando a Rusia a obtener fondos que ayudarán a los ataques híbridos rusos", dijo el primer ministro Kristen Michal en una conferencia de prensa. El operador de red estonio Elering afirma que hay suficiente capacidad disponible para satisfacer las necesidades energéticas en el lado estonio, según indicó la emisora pública ERR en su sitio web.