INTERNACIONAL
Asia

Acusan al ex presidente surcoreano Yoon Suk-yeol de autorizar al Ejército a abrir fuego en el Parlamento para imponer la ley marcial

Según un informe de 10 páginas de la Fiscalía, el presidente también ordenó al jefe de contrainteligencia militar que rompiera las puertas del Parlamento "con un hacha" si era necesario

Soldados intentando ingresar al Parlamento de Corea del Sur en Seúl el pasado 3 de diciembre.
Soldados intentando ingresar al Parlamento de Corea del Sur en Seúl el pasado 3 de diciembre.Jung Yeon-jeAFP
Actualizado

Se van conociendo nuevos detalles de lo acontecido el pasado 3 de diciembre en Corea del Sur, cuando el ya ex presidente Yoon Suk-yeol, autorizó al ejército a abrir fuego para entrar en el Parlamento durante su intento de imponer la ley marcial en el país por la que ha sido destituido e imputado, indica un informe del fiscal consultado por AFP.

"¿Aún no has entrado? ¿Qué estás haciendo? Derriba la puerta y sácalos, incluso si eso significa disparar", dijo Yoon en una llamada telefónica el 3 de diciembre con el comandante militar de Seúl, Lee Jin-woo, quien estaba cerca del Parlamento, según la fiscalía. Este organismo también ha dado a conocer a el informe de acusación contra el ex ministro de Defensa, Kim Yong-hyun, considerado la persona que empujó al presidente Yoon a imponer la ley marcial.

La ley marcial fue proclamada el 3 de diciembre para sorpresa de todos, mientras el presidente envió al ejército al Parlamento para amordazarlo, sumiendo al país en el caos. Después de declararla, soldados fuertemente armados irrumpieron en el Parlamento, escalaron barreras, rompieron ventanas y algunos aterrizaron en helicópteros.

Según el informe de 10 páginas, el presidente también ordenó al jefe de contrainteligencia militar, general Kwak Jong-keun, "ingresar rápidamente al interior" del Parlamento.

"Con un hacha"

"Saca a la gente dentro de la asamblea, destruye las puertas con un hacha si es necesario", dijo, según la fiscalía, que añade que el presidente habría discutido la ley marcial ya en marzo con altos oficiales militares.

Mientras los legisladores se apresuraban a rechazar la ley marcial al amanecer del 4 de diciembre, el presidente Yoon le dijo al comandante Lee que la declararía "una segunda y tercera vez".

El abogado del presidente, Yoon Kab-keun, dijo que estas informaciones de la fiscalía eran parciales y no correspondían "ni a hechos objetivos ni al sentido común".

Durante un discurso en diciembre, Yoon dijo que no estaba considerando un segundo intento de proclamar la ley marcial y se disculpó por la "angustia y las molestias".

Destituido de su cargo, esta investigado por "rebelión", delito castigado con la muerte, y permanece oficialmente como presidente a la espera de una sentencia del Tribunal Constitucional que confirmara o anulara la decisión de los diputados.

La Oficina de Investigación de la Corrupción, que centraliza las investigaciones, ya ha citado dos veces al presidente depuesto para interrogarlo sobre los hechos de la noche del 3 al 4 de diciembre, que conmocionaron al país. Pero el Yoon no se presentó a ninguna de estas citaciones.

Los investigadores le enviaron una tercera citación el jueves para una audiencia el domingo por la mañana.

El viernes, el presidente interino, el primer ministro Han Duck-soo, también fue acusado de obstrucción, y los legisladores lo acusaron de intentar poner trabas a la investigación sobre el golpe de su predecesor.

El nuevo jefe de Estado interino, el ministro de Finanzas, Choi Sang-mok, prometió "poner fin a la crisis gubernamental", convirtiéndola en su "prioridad absoluta".