INTERNACIONAL
Directo

Última hora de Venezuela tras la toma de posesión de Nicolás Maduro, en directo | Maduro dice que se prepara con Cuba y Nicaragua para "tomar las armas", de ser necesario

Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.219 kilómetros donde colindan siete departamentos colombianos y cuatro estados venezolanos y viven 12 millones de personas

Nicolás Maduro durante su discursa tras la toma de posesión.
Nicolás Maduro durante su discursa tras la toma de posesión.Ronald Peña R.

Nicolás Maduro juró ayer para repetir mandato como presidente de Venezuela ante las denuncias internacionales de fraude y aislamiento. Entre ellas están las de los líderes del G7, que critican "la falta de legitimidad democrática de la supuesta investidura de Maduro", en un comunicado emitido por el Departamento de Estado de EEUU.

Los representantes de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y EEUU también condenaron "enérgicamente" la represión que se está produciendo en Venezuela contra la sociedad civil y los miembros de la oposición, incluida la dirigente opositora María Corina Machado.

La oposición mayoritaria venezolana y muchos países del mundo reivindican que Edmundo González Urrutia fue el ganador de los comicios de julio pasado. El presidente electo reconocido por 12 países dejó claro en un mensaje a sus seguidores que la lucha de los demócratas no ha acabado.

3.47

Machado agradece el apoyo de los presidentes de Chile y Panamá a la oposición venezolana

La líder antichavista María Corina Machado agradeció este sábado el apoyo de los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y Panamá, José Raúl Mulino, a la oposición mayoritaria de Venezuela, que denuncia la consumación de un "golpe de Estado" por parte de Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato, tras su controvertida reelección otorgada por el organismo comicial, controlado por el chavismo.

Machado, a través de X, envió sendos mensajes a los gobernantes de ambos países, que se pronunciaron después de la denunciada detención y posterior liberación de la exdiputada el pasado jueves, tras encabezar una concentración opositora en Caracas en defensa del reclamado triunfo electoral de Edmundo González Urrutia en los comicios de julio.

"Nuestro total agradecimiento al presidente Gabriel Boric y al Gobierno de Chile por esta nítida y firme posición en defensa de la soberanía popular, la verdad y la democracia en Venezuela", señaló Machado, quien consideró que "es el momento de que todos los Gobiernos democráticos del mundo actúen unidos y con más determinación que nunca".

En ese sentido, aseguró que el "régimen" de Maduro "nunca ha estado tan aislado y entrampado como hoy".

3.00

Petro sobre la idea de una intervención internacional para Venezuela: "dejen de pensar en muerte"

El presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió este sábado que "dejen de pensar en muerte" al referirse a la idea de una intervención internacional para sacar del poder en Venezuela al líder chavista Nicolás Maduro, propuesta por el exmandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010).

"Dejen de pensar en muerte de hermanos. ¿No se leyeron en la Biblia la historia de Caín?", expresó Petro en un mensaje publicado en la red social X.

Uribe, que gobernó el país andino entre 2002 y 2010, habló de la propuesta de intervención internacional este sábado en Cúcuta, ciudad que tiene el principal paso fronterizo de Colombia con Venezuela, tras la cuestionada investidura de Maduro el viernes.

"Pedimos una intervención internacional, preferiblemente avalada por las Naciones Unidas, que desaloje a esos tiranos del poder y convoque de inmediato a unas elecciones libres", expresó el exmandatario.

2.11

Maduro dice que se prepara con Cuba y Nicaragua para "tomar las armas", de ser necesario

El líder chavista Nicolás Maduro, juramentado este viernes en el Parlamento, controlado por el chavismo, como presidente para el periodo 2025-2031, avisó este sábado que Venezuela se prepara junto con Cuba y Nicaragua para "tomar las armas", de ser necesario, con el fin de defender "el derecho a la paz", y advirtió que "nadie se equivoque" con el país suramericano.

"Venezuela se va preparando junto con Cuba, junto con Nicaragua, junto con nuestros hermanos mayores del mundo, para si algún día tenemos que tomar las armas para defender el derecho a la paz, el derecho a la soberanía y los derechos históricos de nuestra patria", declaró Maduro en la clausura del Festival Mundial Internacional Antifascista, convocado por el chavismo.

Asimismo, el también presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) llamó durante el encuentro a la conformación de una "gran alianza mundial", como la que aseguró se conformó hace 80 años para avanzar en la derrota del "fascismo"

1.23

Maduro dice que en Venezuela "nadie" quiere la intervención que pide Álvaro Uribe

El líder chavista Nicolás Maduro, quien juró este viernes como presidente de Venezuela pese a las denuncias de la oposición y del desconocimiento de gran parte de la comunidad internacional, dijo este sábado que en el país "nadie quiere la intervención militar", después de que del exmandatario colombiano Álvaro Uribe solicitara la "intervención internacional", sin precisar de qué tipo.

"Nadie quiere la intervención militar (a la) que llama Uribe. Nadie quiere más sanciones, nadie quiere más violencia", afirmó Maduro, al intervenir en la clausura del Festival Mundial Internacional Antifascista, convocado por el chavismo como parte de las actividades paralelas al acto de investidura.

Por el contrario, agregó, los venezolanos quieren "democracia, libertad, entendimiento, armonía, reconciliación, reencuentro" y -prometió- "es lo que va a haber".

Maduro fue juramentado el viernes como presidente de Venezuela para el período 2025-2031 por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlada por el chavismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que el líder opositor Edmundo González Urrutia -quien asegura que tomará posesión del cargo "en el momento preciso"- fue el ganador de los comicios de julio pasado.

Este sábado, Uribe (2002-2010) solicitó una "intervención internacional" en Venezuela, que esté avalada por Naciones Unidas, para sacar del poder a Maduro.

"Pedimos una intervención internacional, preferiblemente avalada por las Naciones Unidas, que desaloje a esos tiranos del poder y convoque de inmediato a unas elecciones libres", expresó el exmandatario durante un acto político en Cúcuta, que tiene el principal paso fronterizo de Colombia con Venezuela.

22.06

Venezolanos en Chile protestan por la investidura de Maduro: "Consumó un golpe de Estado"

Un centenar de venezolanos residentes en Chile protestaron este sábado en el centro de Santiago contra la investidura de Nicolás Maduro en una marcha convocada por la oposición, un día después de su toma de posesión.

Se trata de la segunda jornada de protesta de la diáspora venezolana en el país suramericano, donde reside la quinta comunidad de venezolanos más grande del mundo. El jueves, un día antes de la investidura, se celebró otra manifestación en la capital y en otras 15 ciudades de todo el país.

"Queremos decir a la comunidad chilena y al presidente Boric que Nicolás Maduro consumó un golpe de Estado violando flagrantemente la Constitución de Venezuela y decidió aferrarse en el poder autoproclamándose presidente", señaló a EFE el director de la agrupación Comando con Venezuela en Chile, Alexander Maita.

Antes de la manifestación, los organizadores emplazaron al presidente chileno, Gabriel Boric, a reconocer al líder opositor Edmundo González Urrutia como el "presidente electo" del país caribeño.

"A partir de hoy Maduro pasa a ser un prófugo de la justicia y esperamos que la justicia internacional y nacional comiencen a tomar acciones en su contra", apuntó Maita.

21.56

El chavismo celebra la investidura de Maduro en Venezuela en medio del rechazo internacional

Una caravana motorizada "antifascista" recorrió el sábado parte de Caracas para celebrar la juramentación como presidente de Venezuela de Nicolás Maduro, que la oposición tachó de "golpe de Estado" y ha generado un creciente rechazo internacional.

Maduro, de 62 años, juró el viernes para un tercer periodo consecutivo de seis años (2025-2031) en el Parlamento controlado por el chavismo.

La caravana chavista recorría el sábado el centro de Caracas, donde están los principales poderes del Estado, incluida la Presidencia, y que desde la semana pasada está tomado por cientos de policías y militares.

"Estamos contigo Maduro, contigo hasta la muerte", declaró un ciudadano identificado como Víctor Izarra a la cadena estatal Venezolana de Televisión, que transmitía este sábado imágenes de partidarios del chavismo rodando en motocicletas.

Según el mandatario izquierdista, La Fuerza Armada, "columna vertebral" para la estabilidad de su gobierno, también le reafirmó su apoyo.

"Este nuevo mandato es una oportunidad para fortalecer la paz", escribió Maduro en Telegram siguiendo una muletilla de los últimos días.

20:28

Las Fuerzas Armadas venezolanas rechazan las recompensas de EEUU por capturar a Maduro

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela rechazó este sábado las recompensas de Estados Unidos por información que lleve a la captura del presidente del país, Nicolás Maduro, y del titular de Defensa, Vladimir Padrino López, de 25 millones y 15 millones de dólares, respectivamente.

En un comunicado, la institución militar expresó que una "espuria recompensa no hará mella en la fortaleza física y espiritual de ambos reconocidos líderes", quienes se mantendrán "firmes como el roble y erguidos como el samán, para seguir conduciendo acertadamente la nación".

En ese sentido, la FANB afirmó que esa "agresión solo fortalece aún más la cohesión y unión absoluta en la exigencia de respeto" a sus "líderes y superiores jerárquicos".

19:50

Uribe pide una intervención internacional para Venezuela que esté avalada por la ONU

El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) solicitó este sábado una intervención internacional para Venezuela, que esté avalada por Naciones Unidas, para sacar del poder al líder chavista Nicolás Maduro tras su cuestionada investidura el viernes.

"Pedimos una intervención internacional, preferiblemente avalada por las Naciones Unidas, que desaloje a esos tiranos del poder y convoque de inmediato a unas elecciones libres", expresó el exmandatario durante un acto político en Cúcuta, que tiene el principal paso fronterizo de Colombia con Venezuela.

19:35

González Urrutia agradece la solidaridad por la "desaparición forzada" de su yerno

El opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien asegura ser el ganador de las elecciones de julio pasado, agradeció este sábado la solidaridad recibida por la "desaparición forzada" de su yerno, Rafael Tudares, el pasado martes en Caracas, cuando llevaba a sus hijos al colegio.

"En medio de estos días agitados, quiero agradecer a todas las personas que se han hecho eco y nos han enviado mensajes de apoyo en el caso de la desaparición forzada de mi yerno, Rafael Tudares", escribió en su cuenta de la red X González Urrutia, exiliado en España desde septiembre pasado.

En su mensaje, el antichavista dijo de Tudares que ser el esposo de su hija "no es un delito", como tampoco lo es "ser el padre de mis nietos".

19:20

Nicolás Maduro agradece la visita de Manuel Zelaya y las autoridades de Serbia, China y Rusia

El líder del chavismo, Nicolás Maduro, quien juró para un tercer sexenio consecutivo al frente del Gobierno de Venezuela, agradeció este sábado la visita del expresidente de Honduras Manuel Zelaya y de autoridades y delegados de países como Serbia, China y Rusia, con quienes se reunió en el Palacio de Miraflores -sede del Ejecutivo-, en Caracas.

En Telegram, Maduro destacó el "importante encuentro" con el ex mandatario de Honduras, a quien llamó su "hermano", y con "miembros de su delegación de este hermano país", y aseguró que se están "dando pasos firmes hacia el desarrollo bilateral, en unidad y cooperación".

El líder chavista también recibió a la presidenta del Parlamento serbio, Ana Brnabic; al titular de la Duma Estatal de la Asamblea Federal (cámara) de Rusia, Viacheslav Volodin; y a una delegación de China enviada por el mandatario del gigante asiático, Xi Jinping, encabezada por el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo), Wang Dongming.

19:00

El Congreso de Perú solicita garantías para la jura del opositor Edmundo González

El Congreso de Perú solicitó este sábado garantías para la toma de posesión en Venezuela del opositor Edmundo González Urrutia, a quien calificó como presidente electo de ese país y "legítimo ganador" en las elecciones generales del 28 de julio pasado, además de rechazar la "farsa de juramentación" de Nicolás Maduro como mandatario.

En un pronunciamiento difundido en sus redes sociales, el Parlamento expresó su "enérgico rechazo" a las continuas violaciones de las libertades fundamentales que se producen en Venezuela y a la "farsa de juramentación" de Maduro, consumando un "fraude electoral" denunciado por la comunidad internacional.

Agregó que condena el secuestro de la lideresa opositora María Corina Machado, durante una manifestación en Caracas el jueves último, y luego liberada con el "evidente propósito de intimidar y dispersar a la oposición democrática".

18:41

Iván Duque cree que la intervención internacional en Venezuela evitaría una crisis humanitaria

El ex presidente colombiano Iván Duque insistió este sábado en que el opositor venezolano Edmundo González debe pedir una intervención internacional su país, pues considera que así evitaría una crisis humanitaria tras la cuestionada investidura el viernes de Nicolás Maduro.

"González, como presidente legítimo de Venezuela, y ante la usurpación, debe convocar a la comunidad internacional y especialmente a los países del sistema interamericano, al igual que otros países comprometidos con la democracia, para que adelanten una intervención humanitaria en Venezuela que permita la protección de los Derechos Humanos y el restablecimiento del orden democrático", expresó Duque en la red social X.

El ex mandatario, que gobernó Colombia entre 2018 y 2022, afirmó que la perpetuación en el poder del líder chavista "va a generar una crisis humanitaria sin proporciones y la intervención, legítima y con precedentes internacionales, es un mecanismo para evitarlo".

18:10

El mayor bloque antichavista exige la libertad inmediata de jefe regional de Comando de campaña

La mayor coalición opositora de Venezuela -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- exigió este sábado la liberación inmediata del jefe del comando de campaña del antichavismo en el estado Miranda (norte), Noel Álvarez, detenido el viernes.

En la red social X, el bloque opositor denunció que el también ex presidente de Fedecámaras, la mayor patronal venezolana, lleva "más de 24 horas detenido arbitrariamente".

"Exigimos su liberación inmediata, al igual que la de todos los presos políticos. Hacer política no es delito y no hay motivo alguno para que sigan tras las rejas", expresó la PUD.

17:49

Decenas de venezolanos se concentran en Bruselas contra el gobierno "ilegítimo" de Maduro

Medio centenar de venezolanos residentes en Bélgica se congregaron este sábado frente a la Plaza de l'Albertine, en Bruselas, para protestar por el "golpe de Estado" que supone para ellos la proclamación de Nicolás Maduro como "presidente ilegítimo".

Al grito de "Edmundo presidente, Maduro delincuente" y rodeados de banderas de su país y cartelería en apoyo a la oposición de Venezuela, los manifestantes reivindicaron que Edmundo González Urrutia es quien debería haber tomado posesión el viernes.

"Ayer en la toma de posesión Maduro logró autoproclamarse presidente sin haber demostrado que había ganado las elecciones, por lo que dio un golpe de Estado", afirmó en declaraciones a EFE la venezolana Patricia Wallis.

17:00

Una delegación de la CUP y la Esquerra Independentista viaja a Venezuela para apoyar a Maduro

Una delegación de la CUP y la Esquerra Independentista ha viajado a Caracas (Venezuela) para apoyar al presidente Nicolás Maduro, que ha tomado posesión del cargo este viernes rodeado de polémica, tras unas elecciones en las que la oposición denunció fraude en el recuento de votos y se atribuye la victoria.

Según ha informado la CUP este sábado a través de una publicación en X recogida por Europa Press, la formación ha viajado a Venezuela para apoyar "la revolución bolivariana ante los intentos de ingerencia imperialista".

La Esquerra Independentista, que reúne a la CUP, Arran, Endavant, Alerta Solidària, SEPC, Ítaca y el sindicato COS, ha criticado en un comunicado a la Unión Europea por reconocer "un presidente ilegítimo, otorgando falsos premios a la libertad de conciencia de la ultraderecha venezolana, siendo cómplices necesarios de los mecanismos de guerra cultural de los Estados Unidos".

16:09

Serbia felicita a Maduro y agradace su defensa del derecho internacional por Kosovo

Serbia, país candidato a la Unión Europea (UE), ha felicitado a Nicolás Maduro por su toma de posesión como presidente de Venezuela y le ha agradecido su "respeto al derecho internacional" por no haber reconocido la soberanía de Kosovo, la exprovincia serbia que se independizó unilateralmente en 2008.

La presidenta del Parlamento de Serbia, Ana Brnabic, fue una de las pocas representantes internacionales que participó el viernes en Caracas en la ceremonia de toma de posesión, como enviada especial del presidente serbio, Aleksandar Vucic.

"La presidenta del Parlamento felicitó a Maduro y le transmitió los mensajes de Vucic, en los que resaltó la importancia de fortalecer el diálogo político y profundizar la cooperación entre Serbia y Venezuela y el desarrollo ulterior de las relaciones de amistad", informó el Parlamento en un comunicado.

15:42

Una ONG venezolana dice desconocer el paradero de su director tras cuatro días "desaparecido"

La ONG de Venezuela Espacio Público denunció este sábado que aún desconoce el paradero de su director ejecutivo, Carlos Correa, quien está "desaparecido" desde el pasado martes, cuando -indicó- "cinco sujetos sin identificación se lo llevaron", de lo que responsabilizó al Estado.

La organización no gubernamental, que defiende la libertad de expresión, el derecho a la información y la responsabilidad social, aseguró que la "desaparición" del activista forma parte del "crimen de persecución por razones políticas". En ese sentido, en una publicación en la red social X, Espacio Público afirmó que el hecho supone "un intento del Gobierno venezolano por silenciar el trabajo de la sociedad civil".

15:23

Brasil "sigue con gran preocupación" las acusaciones de violaciones de DDHH en Venezuela

El Gobierno brasileño afirmó que sigue "con gran preocupación las acusaciones de violaciones de derechos humanos contra opositores" en Venezuela, según un comunicado difundido este sábado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. En un comunicado distribuido por el Ministerio de Exteriores, el Ejecutivo de Brasil destacó que "para la plena validez de un régimen democrático, es esencial que a los líderes de la oposición se les garanticen los derechos básicos de ir y venir y manifestarse pacíficamente con libertad y con garantías para su integridad física".

En el comunicado, el Ministerio de Exteriores también repudió "los recientes episodios de detenciones, amenazas y persecución de opositores políticos", aunque reconoció "los gestos de distensión del gobierno de (el presidente venezolano, Nicolás) Maduro" como la liberación de detenidos o la reapertura de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Caracas, en abril de 2024.

14:55

Edmundo González: "Como comandante en jefe ordeno al alto mando militar desconocer órdenes ilegales dadas por quienes confiscan el poder"

Edmundo González Urrutia se dirigió al país desde Santo Domingo, a sólo hora y media de avión de Caracas. Desde la capital dominicana, el presidente electo reconocido por 12 países, que cuenta además con el apoyo de buena parte de la comunidad democrática, dejó claro que la lucha de los demócratas no ha acabado, tras no poder juramentarse en Caracas, tal y como ordena la Constitución. La investidura con la banda presidencial conlleva también la jefatura de las fuerzas armadas.

"Como comandante en jefe ordeno al alto mando militar desconocer órdenes ilegales que sean dadas por quienes confiscan el poder y preparen las medidas de seguridad para asumir cargo de Presidente de la República. A los cuerpos policiales y militares les ordeno el cese de la represión. Y a las instituciones nacionales por la paz de la República (les conmino) a desconocer al régimen ilegitimo", se plantó el ganador de las elecciones a través de un vídeo publicado en redes sociales dos horas después de la reaparición de María Corina Machado.

Lea la información de Daniel Lozano.

14:25

¿"Nicaragüización" de Venezuela? Leyes y reforma constitucional para blindar a Maduro

Penas de 30 años de cárcel por delitos políticos, inhabilitaciones perpetuas para ejercer cargos públicos y juicios en ausencia: nuevas leyes que blindan al presidente Nicolás Maduro se complementan ahora con su propuesta de reformar la Constitución, avivando el temor de activistas de una "nicaragüización" de Venezuela.

"Una gran reforma" para "embellecer" la Constitución fue la bandera de Maduro al juramentarse el viernes para un tercer mandato (2025-2031), cuestionado por la oposición, que denuncia un fraude en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio y reivindica una victoria del exiliado Edmundo González Urrutia.

"Maduro quiso hacer unas elecciones al estilo Hugo Chávez, en las que se daba un baño de pueblo" y "como no le resultó la fórmula de Hugo Chávez, optó por el modelo de Daniel Ortega, que es robarse una elección y perseguir a todos los opositores", dijo a la AFP Arturo McFields, ex embajador de Nicaragua ante la OEA.

Ortega y su esposa Rosario Murillo, su "copresidenta", impulsaron en 2024 una reforma constitucional que les dio control absoluto de los poderes del Estado en Nicaragua, donde cientos de opositores han sido arrestados y forzados al exilio, en tanto a muchos, incluso, se les quitó la nacionalidad, como el caso de McFields.

12:30

Argentina reitera su reconocimiento a González Urrutia como "legítimo presidente" de Venezuela

Argentina reiteró su "reconocimiento" al líder antichavista Edmundo González Urrutia como el "legítimo presidente electo" de Venezuela y acusó al Gobierno de Nicolás Maduro de perpetuarse "ilegítimamente en el poder", horas después de que renovara su mandato para el período 2025-2031, según informaron este viernes fuentes oficiales, informa Efe.

"Argentina reitera su reconocimiento al señor Edmundo González Urrutia como el legítimo presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela, en representación de la voluntad soberana del pueblo venezolano, expresada de manera inequívoca en las urnas", indicó la Cancillería argentina en un comunicado.

Tras los comicios del 28 de julio pasado, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio por ganador a Maduro un resultado que, hasta ahora, no fue publicado de forma oficial por la institución, mientras que la oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) insiste que ha sido González Urrutia el ganador de las elecciones presidenciales.

12:00

Lula se alía con Macron para pedirle a Maduro que "retome el diálogo" con la oposición

Brasil y Francia apuestan una vez más por la vía del diálogo en la crisis venezolana: los presidentes de ambos países, Luiz Inácio Lula da Silva y Emmanuel Macron, se comunicaron telefónicamente con el líder del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro, para pedirle que deje de "intimidar" a los opositores a su gobierno y reanude el diálogo con ellos.

Lea aquí la información completa de Sebastián Fest.

11:15

Uruguay condena al Gobierno de Venezuela

El Gobierno de Uruguay condenó la juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela por parte de la Asamblea Nacional del país caribeño y dijo que este viernes fue "un día sombrío para América Latina y para todos los pueblos de la comunidad internacional que defienden y creen en los valores democráticos".

"El 10 de enero de 2025 era la fecha signada para que la República Bolivariana de Venezuela retomara la senda democrática como determinó el mandato popular, e iniciara una transición en paz entre los propios venezolanos", subraya la Cancillería uruguaya mediante un comunicado.

10:30

La frontera entre Venezuela y Brasil también estuvo cerrada durante investidura de Maduro

La frontera entre Venezuela y Brasil permaneció cerrada este viernes, fecha de la nueva y tensa investidura del líder chavista Nicolás Maduro, así como ocurrió con la colombiana, informaron fuentes oficiales brasileñas, informa Efe.

El paso fronterizo en la ciudad brasileña de Pacaraima, único entre ambos países, fue bloqueado por militares venezolanos y permanecerá cerrado hasta el próximo lunes, según la información que el Gobierno brasileño dijo haber recibido del país vecino.

El cierre se ha registrado en otras fechas de tensión política, como en las elecciones presidenciales del año pasado en Venezuela y en la investidura de Maduro en 2019.

9:45

Costa Rica rechaza la toma de posesión de Maduro y lo acusa de "terror de estado"

El Gobierno de Costa Rica rechazó la "ilegítima" toma de posesión de Nicolás Maduro para un tercer mandato consecutivo en Venezuela y lo acusó de aplicar "terror de estado contra su pueblo", informa Efe.

"El Gobierno de Costa Rica rechaza de la manera más enérgica el acto ilegítimo de toma de posesión mediante el cual Nicolás Maduro pretende perpetuarse en el poder a base de la persecución, el uso indebido de los medios electorales y judiciales, y el terror de estado contra su pueblo, especialmente contra los líderes de oposición", indica un comunicado de la Cancillería costarricense.

El texto agrega que "esta nueva parodia organizada por el régimen de Maduro es una afrenta al pueblo de Venezuela, en particular para los millones de venezolanos que votaron pacífica y masivamente a favor de un cambio democrático, apoyando a Edmundo González Urrutia por una inmensa mayoría".

9:00

La oposición venezolana se debate entre la esperanza y la decepción

La toma de posesión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dejó a sus oponentes lidiando con sentimientos encontrados de esperanza y decepción el sábado, preguntándose por qué no se pudo frenar al autodenominado líder socialista a pesar de las pruebas creíbles de que había perdido las elecciones el año pasado, informa AP.

Algunos describieron su estado de ánimo tras la ceremonia del viernes en el Palacio Legislativo de Caracas como una resaca emocional, mientras que otros dijeron sentirse abandonados.

Muchos expresaron un cauto optimismo y encontraron cierto consuelo en los videos difundidos en las redes sociales por dos líderes de la oposición --la popular exlegisladora María Corina Machado y Edmundo González, el candidato de la oposición en los comicios-- que habían prometido derrocar a Maduro.

"Hay un aire de decepción", dijo el profesor universitario Nelson Pérez. "No hay que perder la esperanza (...) Se suponía que hoy era el día... Es más de lo mismo".

8:30

Un ex boina verde arremete contra la CIA y el FBI por la fallida incursión en Venezuela en 2020

Un ex boina verde acusado de planear una invasión a Venezuela en 2020 para intentar derrocar a Nicolás Maduro arremetió el viernes contra la CIA y el FBI, y afirmó que sabotearon sus esfuerzos para destronar al mandatario izquierdista. Sus abogados afirmaron que contaba con el apoyo del gobierno del entonces presidente Donald Trump para la misión clandestina, informa AP.

Los abogados de Jordan Goudreau declararon en documentos judiciales por primera vez que el condecorado veterano de combate tenía "autoridad de los niveles más altos del poder ejecutivo" para la incursión anfibia que terminó con varios combatientes muertos y dos de sus colegas de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos en una prisión venezolana.

Los documentos presentados ante un tribunal federal de Tampa, donde Goudreau enfrenta cargos de tráfico de armas, coinciden con su reaparición el viernes en las redes sociales, donde publicó un video en el que afirmó que un gobierno estadounidense temeroso fortaleció a Maduro.

8:00

Los padres del periodista venezolano Julio Balza exigen su liberación

Los padres del periodista venezolano Julio Balza, miembro del equipo de prensa de la líder antichavista María Corina Machado detenido tras la protesta opositora del jueves en Caracas, exigieron este viernes su liberación, ya que -aseguran- "no ha cometido delito alguno" y "no es un terrorista", informa Efe.

"Fue detenido ayer saliendo de la marcha de la convocatoria de María Corina. Él, como trabajador de la prensa, acudió con su hermano y fueron abordados (...) por unos señores encapuchados (que) se los llevaron. A mi otro hijo lo liberaron, a él lo dejaron, no se sabe dónde, no se saben sus condiciones, no sabemos nada", explicó Rosa Marlene Maldonado, madre del periodista, en un vídeo difundido por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

7:30

Japón lamenta la investidura de Maduro sin que se haya probado su victoria electoral

El Gobierno de Japón lamentó este sábado la investidura en la víspera del líder chavista Nicolás Maduro como presidente de Venezuela "sin que el Gobierno de ese país haya asumido su responsabilidad" a la hora de probar la fiabilidad de los resultados de las últimas elecciones presidenciales, informa Efe.

El Ministerio de Exteriores nipón se refirió así a la investidura de Maduro en la víspera por parte la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlado por el oficialismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que Edmundo González Urrutia fue el ganador de los comicios del 28 de julio pasado.

7:00

República Dominicana "no reconoce" la "legitimidad democrática" a la investidura de Maduro

El Gobierno de República Dominicana afirmó este viernes que no reconoce la "legitimidad democrática al acto de juramentación" de este viernes en Venezuela en el que Nicolás Maduro fue investido para un nuevo mandato por la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo, informa Efe.

En un comunicado del Ministerio de Exteriores se indica que "el Gobierno dominicano, fiel a su compromiso con la integridad y transparencia de los procesos electorales, no le reconoce legitimidad democrática al acto de juramentación celebrado en Venezuela en el día de hoy". "Este acto es producto de un proceso electoral fraudulento y respecto al cual no se han cumplido con los estándares internacionales en materia electoral, ni con los principios electorales generalmente aceptados", agrega la nota.