- Guerra Trump y Putin inician negociaciones de paz sobre Ucrania sin consensuarlo con Zelenski, la UE o la OTAN
- Tensión J.D. Vance denuncia que "el retroceso en valores" es una amenaza para la UE más peligrosa que Rusia
El presidente ruso, Vladimir Putin, está formando un equipo de pesos pesados, con años de experiencia trabajando para el Kremlin y con suficiente calibre para tratar con los nuevos jefes estadounidenses sobre el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania.
"La anterior Administración estadounidense opinaba que debía hacerse todo lo posible para garantizar que la guerra continuara. La actual Administración, según entendemos, opina que hay que hacer todo lo posible para detener la guerra y garantizar que prevalezca la paz. Estamos mucho más impresionados con la posición de la administración actual y estamos abiertos al diálogo", dijo el jueves el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov a los periodistas, confirmando que Moscú ya había comenzado a formar un grupo para las negociaciones con Washington, incluso sobre el conflicto ruso-ucraniano.
En aquel momento no dio nombres, pero varios medios han empezado a dar detalles sobre la tripulación elegida para la que puede ser la negociación más importante de su cuarto de siglo en el poder.
Según informó Bloomberg, en el grupo negociador está el asesor del presidente ruso para asuntos de política exterior, Yuri Ushakov, y también el director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, Serguei Naryshkin. Se une a la triada Kirill Dmitriev, el director general del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), un mensajero presidencial con varias negociaciones a sus espaldas. Ushakov, está considerado el ministro de Exteriores en la sombra, dirigiendo la política exterior sin dar la cara.
Tanto Ushakov como Naryshkin participaron en las primeras conversaciones de alto el fuego con Ucrania, que tuvieron lugar poco después del inicio de la invasión a gran escala de las tropas rusas. Pero entonces estaban liderados por Vladimir Medinski, ex ministro de Cultura y considerado una figura menor que, a ojos de observadores rusos y ucranianos, devaluaba la negociación.
Dimitriev participó este año en las recientes negociaciones con Estados Unidos sobre la liberación del profesor estadounidense Mark Vogel, que cumplía una condena de 14 años en Rusia por tráfico de drogas.
El grupo ruso se parece bastante en cuanto a sus participantes al que afrontó las negociaciones ruso-ucranianas en 2022. La función de los que repiten convocatoria es ayudar en las negociaciones con representantes ucranianos. Entre ellos volvería a estar el asistente del presidente ruso, Vladimir Medinsky, pero con una relevancia menor.
Kirill Dimitriev, director ejecutivo del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), un fondo soberano de inversión estatal, es el primer 'hombre de Putin' que ha tenido contacto con el equipo de Trump en este segundo mandato. El 11 de febrero, el profesor estadounidense Marc Fogel fue liberado de una prisión rusa y regresó a Estados Unidos en el avión privado del enviado de Donald Trump para Oriente Próximo, Steve Witkoff, que voló a Moscú para buscarlo. Durante su breve visita, Witkoff aparentemente logró hablar con un representante de las autoridades gobernantes de Rusia. A su regreso, dijo a los periodistas :"Hay un señor de Rusia, su nombre es Kirill, y tuvo mucho que ver con esto. Era importante, era un importante interlocutor que hacía de puente entre las dos partes", dijo Donald Trump tras el intercambio.
El Kirill al que se refería no es un Kirill cualquiera. Licenciado en Stanford y Harvard, Dmitriev pasó los primeros años de su carrera trabajando en McKinsey y Goldman Sachs. Uno de sus principales activos es que tiene estrechos vínculos con la familia de Putin. Su esposa, Natalia Popova, fue compañera de clase en la universidad y amiga íntima de la hija menor del presidente, Katerina. Ha sido el sherpa del Kremlin en muchos contactos por todo el mundo.
En EEUU tampoco es un nombre cualquiera. El fiscal especial estadounidense Robert Mueller, que investigó la interferencia rusa en las elecciones estadounidenses, lo señaló como el encargado de establecer comunicaciones extraoficiales entre funcionarios rusos y la Administración entrante de Trump. El medio ruso Meduza dice que en 2017, poco antes de la primera investidura de Trump, Dimitriev se reunió con funcionarios de los Emiratos Árabes Unidos y un grupo de empresarios estadounidenses en las Seychelles.