INTERNACIONAL
Latinoamérica

Ecuador: los narcos entran en campaña con atentados y acciones criminales de sicarios

La ola de violencia sacude al país: las autoridades han contabilizado 1.063 homicidios del 1 de enero al 14 de febrero de 2025

Dos militares vigilan el coche en el que un coronel de las Fuerzas Armadas de Ecuador fue asesinado el viernes 14 de febrero.
Dos militares vigilan el coche en el que un coronel de las Fuerzas Armadas de Ecuador fue asesinado el viernes 14 de febrero.MARCOS PINAFP
Actualizado

El presidente Daniel Noboa ha decidido nombrar al general Fausto Buenaño como ministro de Interior tras la oleada de atentados y acciones criminales de sicarios cada vez más osados de los últimos días. El militar sustituye así a la poderosa superministra Mónica Palencia, quien durante los primeros meses del Gobierno de Noboa fue su mano derecha.

En las últimas horas, Palencia había advertido sobre el "momento crítico" que sufre Ecuador después de que las bandas criminales aumentaran su nivel de violencia "con el fin de amedrentar al Gobierno nacional".

Buenaño viene precedido por su gestión en Esmeraldas, una de las zonas más violentas de Ecuador, cuya comandancia militar lideró hasta su nombramiento como subcomandante de la Policía y viceministro de Seguridad Pública.

"Vamos a capturar a todos los que pretenden generar terrorismo, los vamos a perseguir aunque nos cueste la vida", clamó Noboa, quien disputará en abril la Presidencia a la correísta Luisa González tras imponerse en primera vuelta por apenas 18.884 votos de un universo de más de 11 millones de votantes. La violencia volverá a ser un factor fundamental a la hora de acudir de nuevo a las urnas, adelantan los analistas.

Las bandas de narcos, contra quienes se instauró el año pasado el estado de "conflicto armado interno", además de calificarlas como organizaciones terroristas, han entrado en campaña con el atentado contra el teniente coronel Porfirio Cedeño y con varios sicariatos espeluznantes. El último tuvo lugar en Samborondón, cantón colindante con Guayaquil considerado uno de los más ricos del país y en el que viven desde el ex presidente Guillermo Lasso al ex presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, que son vecinos.

El ataque armado causó estupor en todo el país. Con el apoyo de un dron y en dos vehículos, un grupo de hombres enmascarados y con ropas militares irrumpieron en una de las ciudadelas (urbanizaciones) de Samborondón, maniataron a los vigilantes y asaltaron una vivienda con sus armas largas. Mataron a tres personas y dejaron a otra malherida.

Horas antes, dos sicarios no tuvieron mayor problema para dejar sus vehículos al borde de la arena en la zona de Playas e introducirse en el mar, uno de ellos con el casco puesto, para disparar y asesinar a un hombre que se estaba bañando. Los turistas recogieron el asalto con sus teléfonos celulares.

La ola de violencia es de tal magnitud que desde el 1 de enero hasta el 14 de febrero las autoridades contabilizaron 1.063 homicidios, uno por hora.

La sociedad ecuatoriana midió así el nivel de impunidad que sufre con el asesinato de Cedeño, comandante del Grupo de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, quien estaba al frente de las operaciones militares en Durán. Este cantón colindante con Guayaquil disputa con la mexicana Colima el título de ser la ciudad con más muertes violentas del planeta. Cedeño cayó en una emboscada cuando se dirigía con su chófer a una localidad cercana. Los sicarios le arrebataron la vida después de ametrallar con 20 balazos su vehículo.

"Estos hechos evidencian el estado de guerra en el que está sumido Ecuador", aseguró la Presidencia tras el atentado. Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa, y el general Celiano Cevallos, comandante general de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, encabezaron después un operativo nocturno con cientos de agentes, que se metieron en barrios conflictivos de Durán por orden del presidente. Los soldados del Bloque de Seguridad accedieron incluso al legendario Cerro de las Cabras, que es donde esconden a los secuestrados y donde entrenan a los sicarios más jóvenes.

En Durán se vive una batalla a sangre y fuego que enfrenta a los ChoneKillers con los Latin Kings, aliados de los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

"De aquí en adelante es lo que verán en los operativos militares: el mando en territorio constatando las operaciones in situ, desde ahora hasta que ganemos esta guerra", prometió el ministro.

Entre los cambios realizados por Noboa en su gabinete también figura la incorporación de un nuevo director del SNAI, el servicio penitenciario. El Gobierno ha conseguido en el último año controlar parte de los presidios del país, que se habían convertido en comandancias generales para las bandas mafiosas, aunque en las últimas semanas se han vuelto a registrar enfrentamientos en su interior y hechos violentos en las cercanías. El atentado contra el teniente coronel Cedeño tuvo lugar muy cerca de la Penitenciaría del Litoral, una de las cárceles más grandes y violentas del país.