INTERNACIONAL
Directo

Estado de salud del Papa, últimas noticias | Francisco sigue crítico pero no ha tenido nuevas crisis respiratorias y sus parámetros sanguíneos son estables

El argentino, quien se sometió a la extirpación de parte de un pulmón cuando era joven, está hospitalizado desde el 14 de febrero y los médicos han indicado que su situación es incierta, dada su edad, fragilidad y enfermedad pulmonar preexistente

El Papa Francisco es recibido por el personal del Policlínico Agostino Gemelli en Roma.
El Papa Francisco es recibido por el personal del Policlínico Agostino Gemelli en Roma.VATICAN MEDIA

El Papa Francisco no está fuera de peligro. El estado del Pontífice sigue siendo sumamente grave aunque este lunes mostró una ligera mejoría en los análisis de laboratorio y trabajó un poco, informó el Vaticano, incluyendo una llamada a una parroquia en Ciudad de Gaza con la que ha estado en contacto desde que comenzó la guerra allí. Este martes, el Vaticano ha informado de que Francisco "ha dormido bien toda la noche".

El boletín vespertino del Vaticano de este lunes fue más optimista que en días recientes pese a que Francisco, de 88 años, lucha contra una neumonía en ambos pulmones en el hospital Gemelli de Roma. Los fieles cristianos rezan en todo el mundo por el Papa y el secretario de Estado del Vaticano ha presidido esta madrugada una solemne recitación nocturna del Rosario en la Plaza de San Pedro, la cual ha recordado a las vigilias de cuando San Juan Pablo II estaba moribundo.

El Papa argentino no ha tenido más crisis respiratorias desde el sábado y se le sigue suministrando oxígeno suplementario. La incipiente insuficiencia renal detectada el domingo es alarmante, según los médicos, aunque su pronóstico sigue siendo reservado.

El parte de la tarde confirmó que las condiciones de salud del Papa continúan siendo "críticas" pero "estables", sin nuevas crisis respiratorias y con los parámetros sanguíneos dentro de lo esperado.

20:43

La "gran familia de argentinos" reza por la salud del Papa Francisco en Roma

La comunidad argentina en Roma se congregó este martes en su iglesia "nacional", Santa María Dolorosa, para rezar por la "salud" de su compatriota, el Papa Francisco, cuyo estado de salud sigue siendo "crítico pero estable" tras 12 días hospitalizado.

"En todo el mundo, se están realizando oraciones al Señor por la salud del papa Francisco. Nosotros también podemos hacerlo esta tarde (...) como una gran familia de argentinos presentes en Roma", dijo durante la homilía el cardenal italiano Baldo Reina.

Ante una iglesia abarrotada, presidida por la bandera argentina y la virgen de Luján, su patrona, el purpurado pidió una "oración coral" para que "el Señor dé al Papa Francisco salud, fortaleza (...), capacidad para enfrentar este momento".

"Siempre rezamos por él y ahora redoblamos. Es doble oración, con toda la fe del mundo. Por eso estamos acá", aseguró Marcela Oviedo, una argentina de 55 años de paso en Roma, acompañada de la hermana Lucía, una monja de 67 años que vive en la capital italiana desde hace un año.

20:10

La insuficiencia renal del Papa es "leve" y está "bajo control"

La "estabilidad" de las condiciones del Papa Francisco también son para la insuficiencia renal que le había sido diagnosticada en los últimos días hospitalizado, "leve", "bajo control" y que no suscita preocupación entre sus médicos.

19:35

Las condiciones de salud del Papa Francisco continúan siendo "críticas" pero "estables"

Las condiciones de salud del Papa Francisco continúan siendo "críticas" pero "estables" en su decimosegundo día ingresado en el hospital Gemelli de Roma por una neumonía bilateral, según informó este martes el Vaticano.

"Las condiciones del Santo Padre continúan críticas pero estables. No se han verificado episodios agudos respiratorios y los parámetros hemodinámicos siguen siendo estables", se lee en el parte diario.

Además, esta tarde hora local se le ha practicado una tomografía computarizada (TAC) de control radiológico de la pulmonía biletateral y los resultados se conocerán en los próximos días.

El pronóstico de los médicos sigue siendo reservado, es decir, que no revelan la evolución de su estado médico.

19:25

Último parte del Papa

El Papa Francisco no ha tenido crisis respiratorias y sus parámetros sanguíneos siguen estables, dice El Vaticano.

Además, sigue trabajando, pero su estado es crítico y su pronóstico sigue siendo reservado.

19:20

El derecho canónico no prevé ninguna disposición en caso de un problema grave en la lucidez del Papa

La hospitalización del Papa, líder espiritual de 1.400 millones de católicos y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, ha reabierto las interrogantes sobre su capacidad para desempeñar sus funciones. El derecho canónico no prevé ninguna disposición en caso de un problema grave que pueda afectar a su lucidez.

18:30

El Papa escribe a participantes de un congreso sobre IA y abuso sexual y pide establecer "límites y normas claras"

El Papa Francisco ha escrito un mensaje a los participantes del congreso 'Inteligencia Artificial y Abuso Sexual: Un Nuevo Reto para la Prevención' en el que apela a la responsabilidad de los desarrolladores de estas tecnologías y les pide fijar "límites y normas claras" para perseguir sus posibles usos delictivos.

El evento, organizado por la Iniciativa de Protección de la Infancia de la Iglesia en América Latina (Ceprome) junto a la Comisión Pontificia para la Protección de la Infancia, se celebra del 25 al 27 de febrero en Lima (Perú).

En su carta, el Pontífice llama a la responsabilidad a todos aquellos que utilizan la IA e invita a "los individuos, a los desarrolladores de estas tecnologías y a las autoridades competentes a fijar límites claros y concretos y crear normas para perseguir los usos nocivos o delictivos" de la IA.

17:30

Francisco no seguirá los pasos de Benedicto XVI, "aunque algunos lo desearían"

Giovanna Chirri, la reportera de la agencia de noticias italiana ANSA que cubría el consistorio el día que el Papa entró en el hospital y dio la primicia porque entendía latín, dijo que no creía que Francisco seguiría los pasos de Benedicto XVI, "aunque algunos lo desearían". "Podría estar equivocada, pero espero que no", dijo a The Associated Press. "Mientras él esté vivo, el mundo y la iglesia lo necesitan".

El biógrafo en inglés de Francisco, Austen Ivereigh, dijo que era posible y que lo único que importa es que Francisco sea "totalmente libre para tomar la decisión correcta".

"El Papa siempre ha dicho que el papado es de por vida, y ha demostrado que no hay problema con un Papa frágil y anciano", dijo Ivereigh. "Pero también ha dicho que si alguna vez tuviera una condición degenerativa o debilitante a largo plazo que le impidiera llevar a cabo plenamente el ejercicio del ministerio papal, consideraría renunciar. Y así lo haría cualquier Papa".

16:26

Fieles y religiosos se reúnen cada día frente al Gemelli para rezar por la salud del Papa

Grupos de religiosos y fieles se acercaron este martes, como cada día desde que el Papa Francisco fue ingresado, a rezar por él a las puertas del Hospital Gemelli de Roma, lugar inesperado de peregrinación en el año del Jubileo de la Esperanza por la enfermedad del pontífice.

A lo largo de la jornada se sucedieron las muestras de cariño hacia Francisco, que recibe tratamiento hospitalario por una neumonía bilateral y otras complicaciones, tanto de personas como de grupos organizados que se dieron cita en el centro médico para ofrecer sus oraciones.

Entre ellas se encontraba Paula, una estudiante de Turismo española que se encuentra en Roma con el programa Erasmus y que decidió aprovechar su día libre para ir al Gemelli a rezar por el Papa. "Fui a verle a las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) y también quería verle en algunos actos del Jubileo", explicó y mencionó con ilusión la posibilidad de vivir el Jubileo de las Cofradías que el próximo 17 de mayo llevará a Roma a algunas hermandades españolas.

16:12

El Papa recuerda a los migrantes en Cuaresma y cita a santa Teresa: "Espera, espera, que no sabes cuándo vendrá el día"

El Papa Francisco ha invitado a "caminar juntos" y a confrontarse con la realidad congreta de los migrantes en su mensaje para la Cuaresma 2025 y ha recordado las palabras de Santa Teresa de Jesús: "Espera, espera, que no sabes cuándo vendrá el día ni la hora".

En su mensaje, publicado este martes por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Francisco --que se encuentra hospitalizado desde hace 11 días por una neumonía bilateral-- recuerda que "con el signo penitencial de las cenizas en la cabeza", se inicia "la peregrinación anual de la santa cuaresma, en la fe y en la esperanza".

En concreto, el Papa cita el lema del Jubileo, 'Peregrinos de esperanza y evoca el largo viaje del pueblo de Israel hacia la tierra prometida, narrado en el libro del Éxodo. "No podemos recordar el éxodo bíblico sin pensar en tantos hermanos y hermanas que hoy huyen de situaciones de miseria y de violencia, buscando una vida mejor para ellos y sus seres queridos", subraya.

15:55

El arzobispo de Granada convoca un rezo del rosario por el Papa el próximo jueves en la Basílica de la Virgen

El arzobispo de Granada, Monseñor José María Gil Tamayo, ha reiterado este martes su invitación a intensificar la oración por la salud del Papa Francisco, elevando súplicas a Dios de forma individual o comunitaria, y en este contexto, ha convocado a un rezo del rosario el próximo jueves a las 19,15 horas en la sede patronal de la Basílica de la Virgen de las Angustias.

La convocatoria está guiada por "el deseo de orar juntos por esta mejora en la salud del Santo Padre", según ha detallado el arzobispo en una nota de prensa este martes. Está dirigida a todos los fieles de la archidiócesis y cuantas personas deseen sumarse para "orar a la Madre de Dios, en su advocación de la Virgen de las Angustias, por la salud del Papa.

15:16

Oraciones por el Papa, del Vaticano a Argentina o EEUU

Cientos de fieles se congregaron la noche del lunes bajo la lluvia en la Plaza San Pedro, mientras decenas de cardenales rezaban por Francisco. El cardenal hondureño Oscar Rodríguez Maradiaga, quien coordinó el Consejo de Cardenales del papa, declaró al diario La Repubblica que se sentía esperanzado de que el papa logrará salir adelante. "Aún no es momento para que él se vaya al cielo", expresó Rodríguez Maradiaga. "Es alguien que no retrocede ante las dificultades, no se desanima, no se paraliza y no deja de avanzar".

En Buenos Aires, donde Bergoglio fue arzobispo antes de ser electo papa, cientos de personas se congregaron para orar. El arzobispo de la capital argentina, Jorge García Cuerva, destacó que "en un mundo asfixiado por las guerras, Francisco fue una bocanada de oxígeno. Siempre fue un hombre que nos convocó a la fraternidad universal". Dirigentes del mundo entero han enviado mensajes de aliento al papa.

"La situación es muy grave, pero le deseamos la recuperación", declaró el presidente estadounidense, Donald Trump, mientras que su homólogo francés, Emmanuel Macron, le deseó una "pronta recuperación".

14:54

Ésta es la cuarta hospitalización del Papa, la más prolongada

La actual es la cuarta hospitalización y la más larga desde que el jesuita argentino fue elegido Papa en marzo de 2013. En 2021 pasó 10 días en el Gemelli por una "colectomía izquierda", una operación en la que se le extirparon 33 centímetros del colon.

En marzo de 2023 fue hospitalizado tres días por una bronquitis y luego durante unos 10 días en junio de 2023 para una operación de hernia abdominal bajo anestesia general.

14:30

El Papa da mayores poderes a la primera "gobernadora" del Estado vaticano

El Papa Francisco cambió desde el hospital algunas leyes del Estado vaticano para dar mayores poderes a la religiosa Raffaella Petrini, la primera mujer presidenta de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, el órgano que ejerce el poder ejecutivo en la Santa Sede, del que ya era secretaria general.

Desde el hospital Gemelli, donde se encuentra ingresado desde hace 12 días con una neumonía bilateral y otras complicaciones, el pontífice modificó la Ley Fundamental del Estado de la Ciudad del Vaticano y otras normas para nombrar a dos nuevos secretarios generales: Emilio Nappa y Giuseppe Puglisi-Alibrandi.

Asimismo, atribuyó a Sor Raffaella Petrini, que a partir del próximo 1 de marzo será la presidenta de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano y Presidenta de la Gobernación del mismo Estado, "la facultad de disponer y conferir, oportunamente, a los mencionados secretarios generales competencias específicas o tareas particulares".

14:17

La Iglesia venezolana celebra como histórica la canonización de José Gregorio Hernández

La Iglesia católica de Venezuela celebró como histórica la canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández Cisneros, aprobada este martes por el Papa Francisco, por lo que será el primer santo del país caribeño.

La institución describió la vida y obra del beato como un "ejemplo de amor al prójimo, de entrega a los demás y de fe en Dios", razón por la que su legado "perdura en el corazón de quienes lo veneran y de quienes han recibido los milagros de Dios bajo su intercesión". "Es un santo para nuestro tiempo, un modelo de laico cristiano que nos invita a vivir la fe con alegría y compromiso y a poner al servicio de los demás nuestros talentos y capacidades", agregó.

Por su parte, el arzobispo de Caracas, Raúl Biord, anunció con "mucha alegría", a través de un vídeo en Instagram, que el pontífice aprobó "las virtudes del querido beato José Gregorio, que muy pronto será santo". "Que Dios le dé mucha salud y vida a nuestro querido Papa Francisco y que pronto celebremos aquí en Roma la canonización y en Caracas una misa solemne para dar gracias a Dios por este gran regalo", expresó Biord, quien se encuentra en la capital italiana.

13:29

El Papa aprueba el primer paso para la beatificación del mallorquín Miguel Maura y Montaner

El papa Francisco, que sigue hospitalizado por una neumonía bilateral, ha aprobado las "virtudes heroicas" del español Miguel Maura y Montaner (1843-1915), el primer paso en la beatificación de este religioso de Mallorca que fundó la congregación de las Hermanas Celadoras del Culto Eucarístico, informa Efe.

El pontífice firmó el decreto que marca el paso inicial para beatificar a Miguel Maura junto a otros y aprobó a su vez la canonización del beato venezolano José Hernández Cisneros, durante una visita este lunes del secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, y el sustituto de la secretaría de Estado, Edgar Peña Parra, en el Hospital Gemelli de Roma donde Francisco está desde hace 12 días.

Miguel Maura y Montaner, quién también fue sacerdote diocesano, nació el 6 de septiembre de 1843 en Palma de Mallorca, en el seno de una familia formada por diez hermanos, uno de ellos el político conservador e histórico mandatario español Antonio Maura.

13:00

El Papa no ha vuelto a sufrir crisis respiratorias y puede levantarse

Las condiciones de salud del papa Francisco son las mismas que anoche, no ha sufrido otras crisis respiratorias, continúa el tratamiento y puede levantarse, informaron este martes fuentes vaticanas en el duodécimo día de hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma por una neumonía bilateral, informa Efe.

Especificaron que el papa, como han detallado los partes médicos, no ha tomado calmantes.

Previamente el Vaticano informó de que Francisco descansó bien toda la noche, después de que en el último parte médico se comunicara que experimentó una "leve mejoría" y que la insuficiencia renal que le habían detectado "no es preocupante".

"Se despertó tras haber dormido bien toda la noche y continúa con la terapia habitual de estos días", añadieron dichas fuentes, por lo que "no ha tenido ninguna otra crisis respiratoria".

12:35

El Papa aprueba desde el hospital la canonización del laico venezolano José Gregorio

El papa Francisco aprobó el decreto para la canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández Cisneros, mientras se encuentra hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma por una neumonía bilateral, informó este martes el Vaticano, informa Efe.

Francisco firmó el decreto durante la visita que le hicieron el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.

Hernández Cisneros, llamado el 'Médico de los pobres' (1864-1919) fue beatificado el 30 de abril de 2021 en Caracas.

12:17

El Papa recibió en el hospital al secretario de Estado vaticano

El papa Francisco recibió el lunes en el hospital Gemelli, donde se encuentra ingresado por una neumonía bilateral, al secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, y al sustituto de la Secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra, informó este martes la oficina de prensa de la Santa Sede, informa Efe.

Durante la visita, la primera de representantes de la Curia, el papa firmó algunos decretos para la beatificación, informó el Vaticano, sin dar más detalles.

12:00

Obispos españoles se muestran "unidos" al Papa y rezan por él

Obispos españoles se han mostrado este martes "unidos" al Papa y han señalado en declaraciones a Europa Press que rezan por él, tras las últimas noticias sobre su estado de salud, informa Europa Press.

Así lo han puesto de manifiesto el arzobispo de Burgos, Mario Iceta, y el obispo de Astorga, Jesús Fernández, a su llegada a la Comisión Permanente que tiene lugar este martes y miércoles en la sede de la Conferencia Episcopal Española (CEE), en Madrid.

En este sentido, Fernández ha indicado que están rezando por el Papa "para que se recupere". Además, ha reconocido que, aunque las últimas noticias "parece que son un poco halagüeñas", la situación es "difícil". "Por supuesto estamos rezando por él para que se recupere. Las últimas noticias parece que son un poco halagüeñas, pero no vamos a ocultar que es difícil la situación. Estamos deseando todos que se recupere", ha asegurado.

11:14

La Catedral de Badajoz celebra este jueves una vigilia para pedir por la salud del Papa Francisco

El arzobispo de Mérida-Badajoz, Monseñor José Rodríguez Carballo, presidirá este jueves, 27 de febrero, una vigilia de oración en la Catedral de Badajoz para pedir por la salud del Santo Padre, el Papa Francisco, que permanece ingresado en el hospital, informa Europa Press.

La vigilia comenzará a las 20,00 horas, y consistirá en el rezo de vísperas y la exposición del Santísimo, a la que el Arzobispado de Mérida -Badajoz invita a todas aquellas personas que deseen asistir.

10:45

La neumonía del Papa, causada por dos microorganismos

La neumonía doble es una infección grave que puede inflamar y cicatrizar ambos pulmones, dificultando la respiración. El Vaticano describió la infección del Papa como "compleja" y dijo que fue causada por dos o más microorganismos, informa Reuters.

Francisco, que ha sido Papa desde 2013, ha sufrido problemas de salud en los últimos dos años. Es particularmente propenso a infecciones pulmonares porque desarrolló pleuresía cuando era un adulto joven y le extirparon parte de un pulmón.

10:00

"Paciente frágil"

El Papa continúa siendo "un paciente frágil", como lo advirtió el viernes su médico Luigi Carbone. Su equipo médico ha advertido que tomará tiempo para que el tratamiento con medicamentos que se le aplica muestre un efecto positivo, informa Afp.

"Considerando la complejidad del cuadro clínico, los médicos han declinado "pronunciarse sobre el pronóstico", dijo el lunes el Vaticano. Francisco, quien se aloja en una suite papal en el décimo piso del hospital, ha continuado trabajando y se pudo trasladar de su cama a una silla para recibir la eucaristía.

9:29

Los antibióticos están funcionando

"La terapia con antibióticos está funcionando, la poca información que tenemos indica que hay una recuperación y que las cosas van en la dirección correcta", afirmó Massimo Andreoni, director científico de la Sociedad Italiana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, en una entrevista al diario La Stampa.

"Un joven necesita dos semanas o incluso más para recuperarse completamente de una neumonía de ambos pulmones. Para una persona mayor como el Papa Francisco, con todas las complicaciones que se han agregado (...), debemos esperar tiempos más largos para una recuperación completa", afirmó.

9:10

Claves del estado de salud del Papa Francisco

El argentino está recibiendo oxígeno y le fue detectada una insuficiencia renal el domingo. Su pronóstico sigue siendo reservado y la afectación de sus riñones puede derivar en graves problemas, pese a que los médicos han asegurado que no hay que alarmarse por ella. Estas son las claves de la insuficiencia renal que sufre el Papa Francisco.

Lea aquí la información completa.

8:34

El Papa Francisco "ha descansado bien toda la noche"

El Papa Francisco, en estado crítico tras sufrir una neumonía doble, "ha descansado bien toda la noche", dijo el martes el Vaticano, informa Reuters.

El Papa fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero con una grave enfermedad respiratoria que desde entonces ha desencadenado otros problemas de salud.

8:19

Maduro dice que el papa Francisco cuenta con la "oración amorosa" de Venezuela

Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato el 10 de enero tras su cuestionada reelección, aseguró este lunes que el papa Francisco cuenta con la "oración amorosa" de Venezuela para pedir por su recuperación, luego de haber sido hospitalizado por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral, informa Efe.

"El papa Francisco sabe que cuenta con la oración amorosa, cristiana y profunda del pueblo de Venezuela. Yo le envié una carta hace cuatro días expresándole toda nuestra admiración", aseguró el líder chavista en su programa de televisión semanal. Maduro señaló que el pontífice es el "líder ético de la humanidad, es amado por todas las religiones, por todos los pueblos de la humanidad".

8:00

Francisco recibió la Eucaristía el lunes por la mañana y llamó a Gaza

Durante más de un año, Francisco ha estado en contacto diario a través de videollamadas con el padre Gabriel Romanelli, un sacerdote argentino que encabeza la comunidad católica en esa iglesia, que durante la guerra contra Israel sirvió de refugio para palestinos. Romanelli había informado que habló con Francisco poco después de que fue hospitalizado, pero no desde entonces. Le había enviado un video al pontífice, y él lo llamó para agradecerle, indicó el Vaticano.

El papa se encontraba de buen ánimo, no tenía dolor y no estaba recibiendo nutrición artificial, agregó la Santa Sede. El trabajo que realizaba incluía leer y firmar documentos, y de hecho el boletín del mediodía que el Vaticano emite a diario ha incluido nuevas nominaciones de obispos casi todos los días, aunque la mayoría se decidieron con antelación.

7:41

"Verlo sufrir duele"

"Verlo sufrir duele", cuenta Robert Pietro, un seminarista rumano que se encontraba en la oración de la plaza de San Pedro y sostenía una pequeña vela perfumada en homenaje. "Pero también oramos en agradecimiento por lo que ha hecho por la Iglesia".

Roberto Allison, un sacerdote del estado mexicano de Guadalajara, comentó que los miembros de su comunidad se habían reunido para mostrar su aprecio por "lo que hemos aprendido de él".

Deteniéndose para ofrecer bendiciones personales a algunos al final de la ceremonia, el cardenal Angelo Bagnasco dijo que la diversidad de la multitud --se podían escuchar muchos idiomas del mundo-- era "una gran señal de consuelo" para la Iglesia católica.

7:26

La 'plaza de los excluidos' de Buenos Aires reza por la salud de Francisco

Cientos de argentinos se congregaron este lunes en una misa celebrada en la Plaza Constitución de Buenos Aires para rezar por la salud del papa Francisco, quien fuera arzobispo de la capital argentina y cardenal primado del país suramericano hasta su elección como sumo pontífice en marzo de 2013, informa Efe.

"Celebramos esta misa por la salud del Papa en esta plaza en la que más de una vez Francisco, cuando era el cardenal (Jorge Mario) Bergoglio, dijo que muchos se hacen los sordos y no quieren escuchar el clamor, el grito de las víctimas de la injusticia y la exclusión", afirmó durante la celebración el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, frente a quienes se congregaron este lunes frente a la estación de trenes Constitución.

El arzobispo recordó que en esa misma plaza, Bergoglio, como arzobispo de Buenos Aires, celebraba misas frecuentemente y "levantaba su voz denunciando tanta injusticia, clamando junto a los más pobres por mejores condiciones de vida".

7:00

La Curia y los fieles rezan por la salud del papa en la Plaza de San Pedro

El cardenal y secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, presidió este lunes la oración del rosario por la salud del papa Francisco en la Plaza de San Pedro, junto a otros miembros de la Curia y algunos cientos de fieles que acudieron a pesar de la llovizna, informa Efe.

El acto empezó con una introducción en la que el purpurado recordaba que la Biblia, en los Hechos de los Apóstoles, narra que la Iglesia "rezaba intensamente mientras Pedro estaba encarcelado". "Desde hace dos mil años el pueblo cristiano reza por el papa si está en peligro o enfermo. También en estos días, desde que el Santo Padre fue hospitalizado, un intensa oración se eleva al Señor por él de fieles y comunidades cristianas de todo el mundo", empezó.

Desde esta tarde, proclamó, "queremos unirnos también nosotros, públicamente, a esta oración, aquí en su casa, con el rezo del rosario". "Le encomendamos a la potente intercesión de María Santísima que invocamos especialmente con el título de 'Salus infirmorum' (Salud de los enfermos)", dijo.