MADRID
Política

Más Madrid propone obligar a los jueces a publicar su patrimonio y el Gobierno de Ayuso responde: "Sólo enfangan y tapan la corrupción"

La izquierda madrileña considera que mejoraría la "transparencia" y la "confianza" en los poderes del Estado, y evitaría "conflictos de intereses"

Mónica Bergerot, en un pleno reciente en la Asamblea.
Mónica Bergerot, en un pleno reciente en la Asamblea.ZIPI ARAGÓNEFE
Actualizado

El Poder Judicial se ha convertido en el principal asunto de discusión entre partidos. Una tendencia que llega incluso a la política regional. Más Madrid ha registrado una proposición de ley en la Asamblea en la que plantea que los jueces, para mejorar la "transparencia", hagan público su patrimonio, así como su declaración de bienes y actividades. Una propuesta con la que según el líder de la oposición madrileña se mejoraría "la confianza" de la ciudadanía "en los poderes del Estado" y se evitarían "conflictos de intereses".

Según se detalla en el texto registrado, la propuesta de Más Madrid considera que estas "medidas de transparencia" constituyen "un mecanismo de vigilancia contra la corrupción en las instituciones y, por lo tanto, protegen a la gran mayoría de los cargos públicos".

"Resulta razonable y conveniente la extensión a las personas que ostentan la judicatura de las obligaciones de transparencia que ya tienen todas las demás personas que encarnan los otros poderes del Estado", razona Más Madrid en su proposición de ley, que llega en plena tormenta política por diversas investigaciones judiciales: la filtración de datos de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, la investigación a la esposa del presidente del Gobierno, el caso Koldo o la denuncia contra Íñigo Errejón -fundador de Más Madrid- por presunta agresión sexual.

En concreto, Más Madrid quiere que los jueces publiquen de forma anual su declaración de bienes y actividades. "Incluirá la relación de todos los bienes inmuebles, vehículos, acciones, participaciones en sociedades, depósitos bancarios, deudas y cualquier otro derecho patrimonial, tanto en territorio nacional como en el extranjero", detalla la propuesta. También se detallaría "cualquier actividad económica, laboral o profesional que pudiera generar ingresos o contraprestaciones, así como la participación en sociedades, asociaciones o fundaciones, ya sean remuneradas o no".

Una idea que rápidamente ha sido censurada por el Partido Popular y la Comunidad de Madrid. El portavoz del Ejecutivo regional, Miguel Ángel García Martín, ha acusado a Más Madrid de "ser la muleta del sanchismo" y, con sus propuestas, tratar de "enfangar" y "tapar los casos de corrupción" que acechan a la izquierda.

"Lo que tienen que hacer es defender a los jueces, que son la garantía del Estado de derecho y la democracia", reclamó este miércoles García Martín, que días atrás ya afeó a la izquierda regional que "echaran tinta de calamar" e intentaran desviar el foco de la investigación al fiscal general del Estado por la filtración de datos confidenciales del novio de Isabel Díaz Ayuso.