- Sucesos Fallo de seguridad en la T4 de Barajas: un coche privado acaba por error bajo la pasarela de acceso a los aviones tras seguir un joven conductor al GPS
- Política Ayuso exige a Marlaska más control migratorio en los aeropuertos: "No podemos permitir que Barajas siga siendo un coladero"
El Ayuntamiento de Madrid aseguró ayer que AENA les ha comunicado que va a expulsar a los 500 sintecho que duermen cada noche en el aeropuerto de Barajas, principalmente en la Terminal 4. Sin embargo, la empresa aérea lo desmiente y ha pedido al Consistorio de Almeida y a la Comunidad de Madrid que busquen soluciones a un problema del que carecen de competencias. Según fuentes del Ayuntamiento de Madrid, en el día de ayer hubo una reunión con AENA en la que les comunicaron que habrá "accesos limitados al aeropuerto y cierre entre las 00:00 y las 03:00 horas". Además, recuerdan desde el Consistorio que gran parte de las personas sin hogar son solicitantes de asilo y que también les atañe el problema a los ministerios de Transportes, Interior e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El Ayuntamiento calcula que unas 370 personas pernoctan en el aeropuerto, la mayoría demandantes de asilo, porque el Consistorio únicamente ha registrado 71 como sin hogar, de las que sí se hacen cargo en su red.
Fuentes de AENA han insistido este jueves por la tarde en que no va a llevar a cabo un desalojo, tal y como ha anunciado el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández.
La polémica sobre las personas sin hogar que duermen en Barajas ha estallado hoy por la tarde tras un comunicado de AENA mostrando su preocupación por el aumento de personas sin hogar que habitan en las instalaciones aeroportuarias y la delicada situación que se está generando. En esa nota lamentaba que el Ayuntamiento no haya ofrecido una "solución a una situación muy sensible de la que son responsables administrativa y políticamente" y que se ha agravado con el tiempo.
Ante esta situación asegura AENA que la dirección del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas convocó este jueves un grupo de trabajo de Asistencia Social, integrado por la Delegación del Gobierno, AENA, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, en el que ambas administraciones, autonómica y local, han declinado participar.
AENA también recuerda que no tiene competencia administrativa en materia de servicios sociales y que las terminales del aeropuerto están ubicadas en el término municipal de Madrid, por lo que, "legalmente, la asistencia social corresponde al Ayuntamiento de Madrid".
También se ha celebrado el Comité Local de Seguridad del aeropuerto, en el que participan Guardia Civil y Policía Nacional, y a la que se ha sumado la Policía Municipal de Madrid. En esta reunión se constató la importancia de tomar medidas para solventar la situación por la seguridad tanto de las personas sin hogar, como de pasajeros y trabajadores del aeropuerto, precisa AENA.
En el Ayuntamiento de Madrid, el delegado de Políticas Sociales, José Fernández, ha asegurado tras el comunicado de AENA que la empresa aérea les trasladó ayer su pretensión de "limitar el acceso y el control", así como "desalojar" el aeropuerto de Barajas "durante unas horas". Según Fernández, la empresa aérea comunicó ayer miércoles esta decisión al Ayuntamiento en una reunión con las fuerzas y cuerpos de seguridad para abordar la situación de estas personas. "Se nos dijo que se había tomado una decisión, controlar y limitar el acceso (desde las 18 horas) y desalojar el aeropuerto durante unas horas (de medianoche a las 3 horas de la madrugada). Por tanto, esta decisión no estaba condicionada a la actuación de los Servicios Sociales, se nos convocó a una reunión para decirnos que se había tomado una decisión", ha asegurado el delegado de Políticas Sociales.
El Ayuntamiento de Madrid insiste en que quiere formar parte de "la solución", pero Fernández afirma que esta no solo es competencia municipal, sino también de los ministerios de Transportes, Interior e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, dado que muchas de las personas que pernoctan en Barajas son solicitantes de asilo.
Solo 71 de ellas están dentro de las definidas como "sin hogar" y sobre las que, por tanto, el consistorio considera que tiene la competencia.
"Existen personas que no tienen un vínculo con la ciudad de Madrid, que únicamente lo que hacen es llegar a la capital de España", ha afirmado el delegado, y ha añadido que el Consistorio tiende la mano para trabajar conjuntamente con el resto de administraciones.
Ante la situación de estas personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto de Barajas, Fernández ha asegurado que el Ayuntamiento quiere "responder", y está trabajando con ellas en el aeropuerto con "equipos de calle".
"¿Queremos colaborar? Sí. ¿Queremos dar una respuesta a estas personas? Sí", ha resumido José Fernández, que ha asegurado que el Ayuntamiento tiene "colapsada" su red para dar respuesta a la emergencia social y no tienen "plazas libres". "Estamos ante un equipamiento que está en la ciudad de Madrid, pero que no es de Madrid, es un equipamiento nacional, pertenece al Ministerio de Transportes", ha incidido el edil del Ayuntamiento.
Además, el Ayuntamiento ha asegurado que desconocía que hubiese sido convocado hoy jueves a una reunión de trabajo por parte de AENA para analizar este problema.
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, cree que la amenaza de desalojo a las personas sin hogar y solicitantes de asilo que pernoctan en el aeropuerto de Madrid Barajas-Adolfo Suárez no es más que una reacción con la que "desviar críticas de las consecuencias" de los desalojos en El Prat de Barcelona, coincidiendo en fechas con el World Mobile Congress.
"¿Qué circunstancias han cambiado? ¿Estas personas son un problema de seguridad, son una amenaza?", se ha preguntado el delegado en una rueda de prensa convocada con carácter de urgencia, donde también ha querido conocer "con qué título legal" van a desalojar a esas personas.