COLUMNISTAS
Nada por escrito

Incongruencias de Pedro y la UE con Musk

El presidente cargó en Davos contra el poder omnívoro de Musk. Pero las regulaciones de la UE y España le hacen más rico

Incongruencias de Pedro y la UE con Musk
PREMIUM
Actualizado

Una de las máximas de Franco que trato siempre de aplicar es eso de «El enemigo en la faja». ¿Y quién es el enemigo de Sánchez? Si nos atenemos a su discurso en Davos, no es otro que Elon Musk, que encabeza eso que el presidente llama la tecnocasta de Silicon Valley. Dice Sánchez que el dueño de Tesla y X tiene un «poder omnívoro en las redes sociales para tratar de controlar el debate público en la acción contra Occidente». Se notaría en la caña que le ha metido a Keir Starmer en Inglaterra, pero también en el impulso que le ha dado a Alice Weidel, de la AfD, que se ha situado en las encuestas por detrás de la CDU de Merz.

Sánchez no hace sino seguir una línea parecida a la de los patos cojos Scholz y Macron, que andan de salida en sus respectivos países donde reciben el descontento en la derecha y el izquierda. Da mucha bajona (así dicen los jóvenes) que nadie en Europa parezca dispuesto a rectificar en esos temas que nos han hecho irrelevantes. No es de extrañar que hasta Larry Fink llame a invertir en Europa por el pesimismo que vio en el foro económico.

Sin embargo, resulta incongruente que el satélite SpainSAT NG1, de Hisdesat, vaya a ser lanzado a su órbita por Space X el jueves, 24 horas más tarde de lo acordado. No se trata de una represalia del histriónico magnate contra Pedro por señalarle, sino que ha habido que retrasar el traslado del lanzador del satélite español desde la fábrica de Space X hasta Cabo Cañaveral.

No es ese el único beneficio que saca Musk de España, además de vender sus Teslas eléctricos. Una de sus fuentes de financiación es la venta de sus derechos/créditos de emisión. Como sus vehículos son eléctricos, Tesla ha firmado un acuerdo con Stellantis, Toyota, Ford o Mazda para que este año las emisiones de CO2 de sus vehículos se contabilicen de forma conjunta y así evitar las multas de la Comisión Europea por superar el límite de emisiones de los fabricantes tradicionales. Solo en ese capítulo, Tesla ingresó 1.700 millones de dólares en 2023. Otro ejemplo de cómo la estrechez mental europea, con su afán de atenazar la industria y la investigación con regulaciones, burocracia y tasas, beneficia de nuevo a Musk, que ya ha añadido el MEGA (Make Europe Great Again) al MAGA. Y mientras, Sánchez dándose el pico con China. Claro, como Xi es un líder tan, tan democrático y tal.

Al final habría que cambiar el dicho de Franco: «El enemigo en el fajo (de billetes)».