El País Vasco no se niega formalmente a acoger a más menores emigrantes no acompañados pero 24 horas antes de la cita de Tenerife ha señalado a La Rioja porque solo acoge a 9 mientras que en las tres provincias vascas se atiende a 761. Una presencia desproporcionada que el Gobierno de Imanol Pradales denuncia para que se adopte un "plan de contingencia" ante un problema "estructural" que se verá agravado en las próximas semanas.
El Gobierno vasco y las tres diputaciones forales participarán mañana de forma telemática en la reunión convocada en Tenerife para abordar el reparto de 'menas' a España. La portavoz del Ejecutivo María Ubarretxena no ha querido adelantar qué criterios serán los propuestos por las instituciones vascas que tienen repartidas las competencias en la acogida y acompañamiento de estos menores. Pero la portavoz del gobierno de coalición de PNV y del PSOE vasco sí que ha señalado expresamente a La Rioja. En Euskadi, Vizcaya acoge a 511 menores emigrantes, 180 se encuentran en Guipúzcoa y 70 en Álava.
Ubarretxena ha advertido de que Euskadi exigirá que se adopte una "solución definitiva con derechos y deberes de cada comunidad autónoma". Y ha mantenido la posición de "manos abiertas, de solidaridad" de las instituciones vascas. El flujo de menores emigrantes no acompañados a Euskadi ha tenido altibajos porque onegés del sur de España facilitaban billetes de autobús para desplazarse hasta Bilbao, Vitoria y San Sebastián. Las tres diputaciones forales llevan a cabo la acogida de los menores en centros específicos y el Gobierno vasco cuenta con programas educativos y formativos para facilitar su incorporación laboral.