PAÍS VASCO
PAÍS VASCO

El Gobierno vasco critica la "discriminatoria" sentencia que aborta 'Viñedos de Álava' y la DOC Rioja denuncia la "pesada factura" sufrida por avalarla

La consejera de Agricultura utiliza el ejemplo de Burdeos para cuestionar el criterio del Tribunal Superior vasco. Los responsables del consejo del Rioja satisfechos con el fallo lamentan el "ruido" y la "confusión" que se ha provocado durante ocho años.

La consejera Amaia Barredo junto al bodeguero Juan Luis Cañas durante la presentación de una asociación de ocho bodegas denominada 'Subsierra'.
La consejera Amaia Barredo junto al bodeguero Juan Luis Cañas durante la presentación de una asociación de ocho bodegas denominada 'Subsierra'.EFE
Actualizado

El Gobierno vasco estudia el varapalo jurídico sufrido al anular la autorización que concedió para la frustrada denominación 'Viñedos de Álava' impulsada por una decena de bodegas alavesas. La consejera de Agricultura Amaia Barredo no ha ocultado hoy su malestar por lo que considera un fallo "discriminatorio". La resolución amenaza con agrietar de nuevo las relaciones entre el Ejecutivo vasco y el consejo regulador de la DOC Rioja que impugnó ante los tribunales el nacimiento de 'Viñedos de Álava' y que denuncia la "pesada factura" sufrida por la marca durante los últimos ocho años.

El Gobierno vasco ha defendido hoy el "legítimo derecho a solicitar una denominación de origen" de la decena de bodegueros que impulsaron 'Viñedos de Álava'. Incluso mantiene su decisión de autorizar el expediente administrativo y que pudieran comenzar a vender con una nueva Denominación de Origen a la espera de su autorización definitiva por la Unión Europea. Un posicionamiento que cuestiona expresamente la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) y que multiplica las dudas sobre cómo actuará el Ejecutivo vasco en este conflicto aún abierto. Barredo ha insistido en la "insatisfacción" de algunas bodegas sobre el liderazgo del consejo regulador al que reclama que facilite una "mayor diferenciación y calidad" del vino certificado.

El Ejecutivo de Pradales parece decidido a apoyar las iniciativas de bodegas que promueven esa "diferenciación y calidad" dentro de la DOC Rioja pero no está claro si reactivará otras vías que incrementen la presión dentro de la centenaria denominación española. La consejera Barredo ya ha incluido en los presupuestos de 2025 una partida de 40.000 euros para apoyar a una asociación de bodegueros de Rioja Alavesa (Álava) y Rioja Alta (La Rioja) que aboga por el vino ecológico de calidad. La asociación liderada por el bodeguero Juan Luis Cañas fue presentada el pasado miércoles pero el Gobierno vasco ya había incluido su apoyo económico con anterioridad.

Solo el recurso del Gobierno de Pradales ante el Tribunal Supremo alargaría el conflicto sobre 'Viñedos de Álava'. Los responsables de la DOC Rioja han reconocido su satisfacción porque los tribunales han avalado su negativa a facilitar la creación de otra denominación de origen en la Rioja Alavesa. El director general del consejo regulador de la DOC José Luis Lapuente ha reconocido la "pesada factura" sobre la imagen del Rioja que ha supuesto el intento de crear otra denominación. "Resulta un dato incontestable que la Denominación de Origen más notoria y que, por tanto, tiene un mayor valor reputacional o valor de marca entre el público en general es la DOCa Rioja", sostienen los gestores de este organismo integrado por 14.000 viticultores y casi 600 bodegas.