La diputada foral Jone Berriozabal Bóveda será la primera presidenta del PNV en Álava y su designación completará el puzzle diseñado por Andoni Ortuzar para renovar las direcciones territoriales de su partido. Berriozabal ha logrado hoy, según han confirmado fuentes nacionalistas, los apoyos necesarios para ser designada presidenta el próximo sábado en la Asamblea Territorial del PNV que se celebrará en la sede de Landaburu Etxea de Vitoria. Berriozabal partía como favorita en un inesperado duelo interno con el ex alcalde y también diputado foral Gorka Urtaran que ha liderado una sólida corriente crítica.
"El sábado todos seremos uno", advertían los impulsores de la candidatura de Gorka Urtaran incluso después de haber logrado el simbólico triunfo en el batzoki de Erdialde, el más importante del PNV en Álava. Los ex dirigentes y simpatizantes de Urtaran habían avalado su "capacidad política y calidad humana" e invitado a la participación. En una carta firmada, entre otros, por Juan Mari Ollora, José Angel Cuerda, Estefania Beltran de Heredia, Pilar Garcia de Salazar, Paulino Corcuera, Malentxo Arruabarrena, Pedro Ignacio Elosegi e Izaskun Moyua se defendía la "unión y consenso" internos para aprovechar como una "oportunidad" el proceso de cambio en la presidencia del PNV de Álava.
Un relevo obligado que, además, se produce cuando el PNV ha logrado edulcorar los varapalos electorales sufridos durante 2023 y 2024. La victoria de EH Bildu en Vitoria con Rocío Vitero como candidata a la Alcaldía en mayo de 2023 y que la coalición abertzale fuera la lista más votada en las autonómicas de abril de 2024 obligan a Berriozabal a dar un golpe de timón en la estrategia liderada ahora por José Antonio Suso. Pero, además, Berriozabal tendrá que convencer a sus compañeros que han avalado a Urtaran de que cuenta con todos en una nueva Ejecutiva de 14 miembros que ha sido elegida de forma simultánea a la de la presidenta y cuya composición determinará los equilibrios internos en el PNV de Álava.
Jone Berriozabal acumula una amplia experiencia política después de cuatro legislaturas como parlamentaria en las que, entre otras funciones, fue la coordinadora de la ponencia de autogobierno durante 8 años. Antes había trabajado en el Departamento de Educación y fue concejal del ayuntamiento alavés de Barrundia. Berriozabal es licenciada en Derecho por Deusto y tiene acreditado un nivel C2 de euskera (habilitada como traductora e interpréte jurada) y B2 en inglés.