PAÍS VASCO
PAÍS VASCO

ELA convoca los primeros paros en las tres prisiones vascas y exige a Trabajo que investigue las 'horas extra' en Zaballa

El sindicato abertzale activa las movilizaciones tras la designación del nuevo director de Instituciones Penitenciarias con un paro de tres horas el próximo 29 de enero. ELA critica la imposición de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y la prórroga de las condiciones de trabajo a los funcionarios desde 2021

Trabajadores de la prisión de Basauri se manifiestan en octubre de 2022 en el exterior para reclamar más medios a la entonces consejera de Justicia Beatriz Artolazabal.
Trabajadores de la prisión de Basauri se manifiestan en octubre de 2022 en el exterior para reclamar más medios a la entonces consejera de Justicia Beatriz Artolazabal.Patxi CorralARABA PRESS
Actualizado

El sindicato ELA ha convocado a casi 700 funcionarios los primeros paros en las tres prisiones vascas el próximo miércoles 29 de enero como respuesta a la falta de plantilla, de medios, de formación y de una "propuesta retributiva que valore el trabajo en prisión". El inicio de las movilizaciones activadas por ELA se produce apenas un mes después de que la consejera María Jesús San José nombrara a Pablo Martínez como director de Servicios Penitenciarios y después de que tuviera que incorporar a 30 trabajadores interinos ante el incremento de las bajas laborales en la prisión de Zaballa (Álava).

ELA ha activado unos paros que se desarrollarán desde las 13.00 horas a las 16.00 horas en las tres prisiones gestionadas por el Gobierno vasco. El sindicato nacionalista responsabiliza al Gobierno vasco de "importar" el modelo penitenciario de conjunto de España pero en el que "se empeora las condiciones laborales y las remuneraciones". Crítico con los acuerdos alcanzador por el Ejecutivo vasco con ACAIP-UGT, el sindicato vasco reclama a la administración negociar la RPT pero también condiciones laborales y salariales como un complemento específico singular.

ELA ha demandado ante el Contencioso-Administrativo al Departamento de Justicia por aprobar sin acuerdo sindical la RPT pero, además, ha requerido a la Inspección de Trabajo que investigue si en el centro penitenciario de Zaballa se han mantenido las 'horas extra' sistemáticas como reconoció su director el pasado mes de diciembre en una rueda de prensa. El sindicato ya había conseguido que Trabajo emitiera en abril de 2024 un requerimiento para no utilizar estas horas extras para compensar la falta de plantilla en el centro penitenciario alavés. ELA advierte que de confirmarse esta utilización de 'peonadas' con riesgo para la seguridad de internos y trabajadores estudiará demandar a Benito Aguirre, el responsable de la prisión de Zaballa.

Además, ELA reclama al equipo de San José que anule las comisiones de servicio de gestor de la convivencia en Basauri porque no respetaron la valoración del euskera como mérito. El centro de Basauri se mantiene sin el nombramiento oficial de una sustituta que asuma las tareas de dirección que hasta el pasado mes de octubre ha realizado Vicenta Alonso.