PAÍS VASCO
PAÍS VASCO

Otxandiano asegura que "tiene interés" en ver 'La Infiltrada' pero se escuda en el congreso de Bildu para no pronunciarse sobre ETA

El portavoz parlamentario de EH Bildu elude posicionarse sobre el final del terrorismo después del cónclave interno que reeligió "a la búlgara" a Otegi. El Gobierno vasco se plantea ahora incluir preguntas en la Ebau sobre la banda terrorista.

El portavoz parlamentario Pello Otxandiano interviene en un acto de Bildu ante la mirada de Arnaldo Otegi.
El portavoz parlamentario Pello Otxandiano interviene en un acto de Bildu ante la mirada de Arnaldo Otegi.ARABA PRESS
Actualizado

El portavoz parlamentario de EH Bildu Pello Otxandiano "tiene interés" en ver la película 'La Infiltrada', la más taquillera del cine español y galardonada con el Goya a la mejor película junto a 'El 47' en la gala del cine español. Otxandiano, incómodo siempre que se le cuestiona sobre ETA, se ha escudado en la celebración del congreso de EH Bildu para no pronunciarse públicamente sobre el filme dirigido por Arantxa Etxebarria en el que se describe la actividad policial frente a la banda. Otxandiano tampoco ha querido posicionarse sobre la intención de la Universidad vasca de incluir en el examen de la EBAU de 2026 preguntas sobre el terrorismo etarra.

El portavoz parlamentario y miembro de la dirección de EH Bildu Pello Otxandiano ha evitado pronunciarse sobre 'La Infiltrada', la película más vista en los cines españoles y que, con las intervenciones de sus productores en la gaya de los Goya, ha vuelto a reclamar el protagonismo de las víctimas de ETA. El dirigente de la izquierda 'abertzale' se ha limitado a responder su "interés" por ver esta película basada en hechos reales en la que una policía nacional se infiltró en un comando terrorista.

Otxandiano tampoco ha adelando cuál será la posición de EH Bildu sobre la introducción por primera vez en Euskadi de preguntas en la Ebau sobre el terrorismo de ETA y de la denominada Memoria Democrática. La iniciativa ha partido de la comisión de docentes que prepara los exámenes de acceso a la universidad y su materialización se producirá en las pruebas de la Ebau en 2026. De momento, la propuesta emanada del órgano universitario vasco obligaría a los institutos e ikastolas vascas abordar la enseñanza de una parte de la historia de Euskadi y del resto de España que hasta ahora no era materia de examen.

El Gobierno de Urkullu puso en marcha un programa denominado 'Herenegun' muy cuestionado por las víctimas del terrorismo al vincular el surgimiento de ETA con el franquismo. El material generado bajo la dirección del ex secretario de Convivencia Jonan Fernández fue utilizado en varios "proyectos pilotos" en colegios e ikastolas sin que se hiciera público ningún tipo de balance. Además, el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo también cuenta con material didáctico sobre el terrorismo etarra y grupos como los GAL que se utiliza en varias comunidades españolas pero no en el País Vasco. El Instituto de la Memoria-Gogora cuenta, a su vez, con material propio y su director Alberto Alonso ya ha mantenido los primeros contactos informales con los docentes universitarios que pretenden incluir el terrorismo etarra en las pruebas de evalución y, por tanto, lograr que los estudiantes vascos conozcan esta parte de la historia de España.