PAÍS VASCO
PAÍS VASCO

Así serán los medicamentos del futuro: 'mallas de naranja' a la medida creadas en un 'bosque de la ciencia' por 680 científicos

La cooperativa I+Med creada en 2014 por Manu Muñoz y Raúl Pérez lidera el desarrollo en Europa de nanohidrogeles, diseñados a la medida de cada paciente. Ampliarán sus instalaciones en Miñano con 100 millones de euros de inversión.

Científicas de I+Med en una de las instalaciones de la empresa ubicada en el Parque Tecnológico de Miñano.
Científicas de I+Med en una de las instalaciones de la empresa ubicada en el Parque Tecnológico de Miñano.EFE
Actualizado

Diez años de crecimiento sostenido, 30 millones y 180 empleos avalan a la cooperativa de científicos que está creando los medicamentos del futuro. "Mallas de naranjas" diminutas que son diseñadas para cada paciente. I+Med, el laboratorio de ingeniería biomédica creado por Manu Muñoz y Raúl Pérez, pretende liderar en Europa el desarrollo de nanohidrogeles con la creación de un instituto biomédico para su desarrollo que exigirá cien millones de euros de inversión más y una plantilla de 680 científicos e ingenieros.

Muñoz y Pérez continúan al frente de una cooperativa de científicos que combina el desarrollo de la tecnología más avanzada en medicamentos personalizados con la elaboración y comercialización de productos contemporáneos como las cremas antienvejemiento o el dentrífico vegano en tabletas que se mastica antes del cepillado de los dientes. Los dos jóvenes que en 2014 crearon I+Med lideran ahora un grupo de 180 investigadores que va por delante de lo marcado en su 'hoja de ruta'.

El nuevo laboratorio I+Med C contaba con un equipo de 58 son investigadores dentro de un equipo de 71 profesionales cuando en febrero de 2023 puso su primera piedra. Entonces, la compañía alavesa ya afrontaba un enorme salto con una inversión de 30 millones de ellos, la mitad destinada a la construcción del nuevo edificio. Dos años más tarde, el proyecto de Pérez y Muñoz ha superado sus propias expectativas para contar ya con una plantilla de 180 personas con 30 doctores y 24 ingenieros especializados en biomedicina.

El desarrollo de esas "mallas de naranja", como las define Manu Muñoz en sus explicaciones, que llegan al punto exacto del cuerpo humano para combatir la enfermedad tiene un amplio recorrido que I+Med pretende afrontar desde un 'bosque de la ciencia' para el que destinará 100 millones de euros más.

Con este sugerente nombre se agruparán el edificio actual de I+Med para una nueva construcción que contará con 15.000 metros cuadrados. Gracias a esta construcción, i+Med plantea crear 500 nuevos empleos altamente cualificados. Además de un lugar del espacio productivo también se desarrollará formación para preparar a nuevos científicos para que se sigan formando y sigan investigando y creando nuevas soluciones que mejoren la vida de pacientes de todo el mundo.

El 'bosque de la ciencia' también facilitará el desarrollo de nuevas líneas de productos de Unikare Biosciencie y de Sivari Republic, dos de las líneas de negocio del sector de la cosmética creados a partir del desarrollo biotecnológico desarrollado por los científicos del Parque Tecnológico de Miñano.