HISTORIAS
Entrevista

La vida 'secreta' como virólogo de Dexter Holland, el legendario cantante de The Offspring: "Hacer ciencia es tan creativo como la música"

El líder de la mítica banda, que en 2017 se doctoró en biología molecular con una tesis sobre el VIH, ha sido una de las estrellas del festival Starmus: "Ser punk es una actitud", asegura

Dexter Holland, líder de The Offspring, en Bratislava
Dexter Holland, líder de The Offspring, en BratislavaMAX ALEXANDER / STARMUS
PREMIUM
Actualizado

Iba para cirujano y terminó convirtiéndose en una leyenda del punk- rock. Pero dejarlo ahí sería quedarnos muy cortos. Porque Dexter Holland (Garden Grove, California, 1965), el líder de la mítica banda estadounidense The Offspring, es muchas más cosas, entre ellas, un flamante biólogo molecular.

En realidad, su verdadero nombre es Bryan Keith Holland y Dexter es un apodo que le pusieron sus compañeros por ser un auténtico cerebritoapasionado por la ciencia: "En EEUU significa nerd, viene de la serie de dibujos animados El Laboratorio de Dexter [sobre un niño genio inventor que hace impresionantes experimentos], y la verdad es que me encantó", asegura. "Nosotros comenzamos como un grupo de punk y se supone que las bandas de punk están en contra de las cosas, contra la autoridad, contra el establishment, ya sabes, cuestionando todo. Dexter era un nombre muy extraño para un cantante de rock, normalmente se ponen nombres más cool, así que me pareció genial y lo mantuve como mi nombre artístico", cuenta durante una entrevista en Bratislava, la ciudad que ha acogido esta semana Starmus, el mayor festival de ciencia y música del mundo.

Rodeado de tantos músicos y científicos a la vez, Dexter admite sentirse en su salsa. Algo llamativo de este festival ideado en 2011 por el astrofísico armenio Garik Israelian es que los científicos son tratados también como auténticas estrellas. La mayoría de las celebridades invitadas participa bien como científico o como músico, con la excepción de Brian May, guitarrista de Queen y astrofísico, y del propio Holland, que ha intervenido por partida doble, ofreciendo un concierto y como panelista durante un debate con el físico Kip Thorne, la primatóloga Jane Goodall, la microbióloga Emmanuelle Charpentier y el astronauta y músico Chris Hadfield, entre otros.

Su faceta como virólogo -en 2017 se doctoró en la Universidad del Sur de California con una tesis sobre el VIH- es relativamente desconocida. ¿Es algo de lo que suela hablar? "Creo que todos mis amigos saben que es algo que me interesa mucho. Siempre he tenido dos partes en mi vida, una interesada en la ciencia y las matemáticas, y otra en la música. Y siempre he intentado dedicarme a las dos a la vez, lo cual es algo bastante inusual. Pero seguí intentándolo y finalmente lo conseguí", Eso sí, bromea, con sus compañeros de banda no habla mucho de ciencia: "Imagínate cómo sería que yo comentara con Noodles [Kevin John Wasserman, el guitarrista principal de The Offspring] el último estudio publicado sobre las cianobacterias", cuenta riendo.

Lo cierto es que no es algo frecuente toparse con estrellas de la música que sean también sean científicos: "No hay muchos, pero en el mundo del punk rock sí hay algunos, como el cantante de Bad Religion [Greg Graffin, que es biólogo evolutivo], y el cantante de Descendents [Milo Aukerman, biólogo molecular). En otros géneros se ve menos", afirma el músico, que el próximo 26 de junio dará un concierto en el Festival Resurrection Fest Galicia, en Viveiro (Lugo).

¿Qué es el punk para Dexter Holland, el líder de una de las bandas punk más influyentes ? "Punk es una palabra muy amplia. Puede significar diferentes cosas según la persona. Nosotros crecimos escuchando un estilo de punk rock que realmente nos encantaba, Los Ramones, Sex Pistols, ese tipo de cosas. Pero hay diferentes tipos de punk y el punk es también una actitud, por ejemplo, los Sex Pistols eran muy nihilistas, para mí esa era la palabra. No les importaba nada, mientras que otras bandas de punk han sido realmente muy políticas, como los Dead Kennedys. Entonces hay un hilo común en el punk, nosotros creemos que debes pensar por ti mismo. Y si hay rebelión en eso, perfecto. Y esto se remonta a Johnny Cash, que para mí, era punk rock", reflexiona.

El concierto de The Offspring en Starmus se celebró el miércoles por la noche en el estadio Típos Aréna de Bratislava, el mismo día en el fue tiroteado el primer ministro eslovaco, Robert Fico. La entrevista con este periódico tiene lugar la tarde anterior al atentado en una sala del hotel con vistas al Danubio donde se aloja. Acaban de volar desde Florida y aunque su manager había previsto hacerla justo antes del ensayo del concierto, por el jet lag, finalmente nos cita un par de horas antes. A las 19 h, el cantante y guitarrista aparece sonriente y con aspecto descansado, con pantalón y camiseta de color negro.

Nos cuenta que este año van a sacar nuevo álbum -el último fue Let the Bad Times Roll, en 2021-, y su preocupación por la polarización de la sociedad enseguida sale en la conversación. ¿Continúan los malos tiempos? "Desafortunadamente sí, no es que haya muy buenas noticias. Pero no quiero quedarme con eso, es demasiado oscuro. De verdad creo en el espíritu humano y soy optimista, creo que podemos mejorar el mundo, honestamente lo pienso", señala.

El cantante es también virólogo y empresario
El cantante es también virólogo y empresarioMAX ALEXANDER / STARMUS

Los asuntos sociales han estado presentes en muchas de las canciones de los 10 álbumes que han publicado desde que formaron la banda en 1984, incluyendo temas como los opiáceos. ¿Qué cuestiones les interesan ahora y tratarán en su nuevo álbum? "Estamos escribiendo canciones sobre lo que vemos. Por ejemplo, el mundo se ha vuelto loco, tan politizado y tan dividido, ¿verdad? Y creo que esto ha hecho que la gente, al menos en las redes sociales, se vuelva egoísta en plan, 'yo tengo razón y tú eres un inútil, que te jodan'. Ese es el tema de una de nuestras canciones. Y también tratamos temas divertidos, por ejemplo, dejar que tus hijos se aprovechen de ti porque les quieres mucho. Les dices, 'te debería haber dicho que no lo hagas pero adelante", anticipa el cantante, que tiene dos hijos, de cinco y ocho años.

Precisamente por la confrontación que ve en la sociedad, argumenta, prefiere no hablar de las próximas elecciones de EEUU. "Estamos haciendo un esfuerzo por no ser una banda política, porque creo que entrar en ella es algo que divide. Y realmente siento que tenemos que entretener a la gente. Quiero unir a la gente, y que se divierta", asegura.

Además de la música y la ciencia, es un exitoso empresario que ha emprendido negocios vinculados a otra cosa que le encanta, la comida mexicana: "Es parte de la cultura del sur de California, donde me crié. Soy copropietario de un restaurante y también tengo mi propia marca de salsa picante, Grindo Bandito", relata el cantante, que confiesa que es el tipo de persona que viaja a todas partes con su propia botella de salsa picante.

Y como también le gusta volar, no se ha conformado con comprarse un avión propio, como cualquier otro multimillonario, sino que ha aprendido a pilotarlo, consiguiendo la licencia que le ha permitido dar una vuelta al mundo en avión en solitario. "Tengo un pequeño jet privado", cuenta.

Dexter es el tercero de cuatro hermanos, su madre era profesora y su padre, administrador de un hospital, y desde muy pequeño, recuerda, le encantaba la ciencia: "Cuando tenía unos ocho años, tuvimos que diseccionar en el colegio un tiburón pequeño en una clase de biología. Me dí cuenta de que me gusta ver lo que sucede dentro, cómo es el interior de los organismos, así que pensé en ser cirujano. Desde entonces he estado muy interesado en la biología, y eso se transformó en la idea de que quería ir a la facultad de Medicina, pero terminé dedicándome a la investigación biológica porque enseguida me fascinó la biología molecular", rememora.

El éxito que obtuvo con The Offspring siendo un veinteañero le obligó a elegir entre terminar su carrera científica o irse de gira. "Fue muy difícil para mí tomar la decisión porque realmente sentí que estaba abandonando mis estudios. Hablé con mi manager y le pregunté, ¿qué pasa si no me subo a la furgoneta ahora mismo. Sólo me quedan dos años para terminar mi tesis'. Y él me dijo: 'Para entonces, tú también estarás acabado". Así que se fue de gira. "Se portaron muy bien en la Universidad del Sur de California. Me dijeron, 'te podemos dar una excedencia, de modo que no será como si estuvieras abandonando la universidad realmente, y quizás puedas volver'. Y bueno, estuve ocupado los siguientes 20 años hasta que decidí retomarlo. Pregunté si podía regresar y me dijeron, que por supuesto, que volviera y que lo retomara donde lo dejé".

Así que si se ha preguntado alguna vez porque transcurrió casi una década entre la publicación del álbum Days Go By (2012) y Let de Bad Times Roll, la ciencia es una parte de la respuesta. El líder de The Offspring ha dedicado alrededor de cinco años a su tesis, investigando el virus VIH en el laboratorio y publicando artículos en revistas especializadas como PLoS One. En 2017, se convirtió en doctor en Ciencias Biológicas, de modo que cuando llegó la pandemia ya era virólogo.

Tras hablar sobre la rapidez con la que se desarrollaron las vacunas contra el Covid-19, le preguntamos por la polémica que hubo con el ex batería de The Offspring Pete Parada, que en agosto de 2021 dejó de formar parte de la banda tras no vacunarse contra el coronavirus. Parada afirmó que había sido despedido y que había sido su médico el que le había recomendado no vacunarse: "No quiero volver a este tema porque no quiero reabrir esa guerra, pero sólo te voy a decir que no fue despedido, no lo fue", afirma Dexter Holland.

Los fans de The Offspring pueden quedarse tranquilos porque el cantante no tiene la intención de cambiar los escenarios por el laboratorio. "Me encanta lo que hago, y quiero seguir vinculado a la ciencia pero no como mi trabajo principal", señala. "Lo que más me gusta de la ciencia es que tienes que elegir en qué vas a investigar, en mi caso fue el VIH, empiezas a profundizar y a profundizar, y al cabo de un tiempo te conviertes en casi un experto, porque vas al detalle. Y creo que es algo realmente fascinante. Y me pasa lo mismo con la música, escribes sobre lo que quieres escribir".

El cantante considera, además, que "hay mucha creatividad" en la investigación, pese a que a menudo los científicos son considerados personas muy racionales: "Tienes que pensar sobre qué significa algo o qué podría ocurrir en un determinado escenario. Creo que hacer ciencia es tan creativo como hacer música", asegura.

LA PALMA, ¿SEDE DEL PRÓXIMO FESTIVAL STARMUS?

Starmus nació en Tenerife, y fue en esta isla donde se celebraron las tres primeras ediciones del festival, que posteriormente acogieron Noruega, Suiza, Armenia y Eslovaquia. Ahora, se está trabajando para que regrese a Canarias, en concreto a la isla de La Palma. Como explica Héctor Izquierdo, comisionado especial para la Reconstrucción de La Palma tras la erupción de 2021, el Gobierno español ha transferido con ese fin tres millones de euros, que deben ser ejecutados antes del 30 de abril. Bilbao, Indonesia y Rumanía son otras opciones que se barajan para el próximo Starmus.