La actual generación de procesadores de Apple es la que se conoce como M4, lanzada al mercado el pasado otoño, pero el chip más potente de la compañía es desde hoy el nuevo M3 Ultra. Puede resultar un poco confuso pero ambos se pueden configurar en los Mac Studio, los ordenadores sobremesa compactos diseñados para usuarios profesionales.
Hagamos un breve resumen. Apple fue la primera compañía de informática en dar el salto a los tres nanómetros (una cifra que hace referencia al nivel de miniaturización de los transistores en un procesador) en octubre de 2013. Llegar primero le obligó a utilizar un proceso de fabricación complejo y caro en las fábricas de TSMC, la "fundición" que Apple utiliza para crear sus chips.
El año pasado anunció los M4, con el mismo nivel de miniaturización y núcleos de proceso general (CPU) rediseñados y un proceso de fabricación más eficiente. Estos chips sin embargo, no cuentan con un "interposicionador", un avanzado conector en la versión "Max" de los M que permite unir físicamente dos de ellos con canales de comunicación muy rápidos y crear así un procesador más potente.
Este interposicionador es lo que permitió crear el M1 Ultra y el M2 Ultra, los que usaron las primeras generaciones de Mac Studio. No está claro que vaya a existir un M4 Ultra -todo apunta a que no- así que el M3 Ultra es desde hoy una realidad y el chip más potente de Apple hasta la fecha.
En el nuevo Mac Studio permitirá configurar un equipo sobremesa compacto con hasta 80 núlceos de GPU y 512 GB de memoria unificada, el doble de lo que permite la versión del ordenador con M4 Max y la mayor cantidad de memoria integrada que se ha puesto jamás en un PC.
Esta cifra hace que el Mac Studio sea uno de los pocos equipos sobremesa capaces de ejecutar, por ejemplo, modelos de lenguaje (LLM) para inteligencia artificial de 600.000 millones de parámetros en memoria, algo que hasta ahora requería usar avanzados servidores con procesadores específicamente diseñados para esta tarea.
Aparte de los 80 núcleos gráficos que es posible configurar, el M3 Ultra tiene 32 núcleos de CPU (24 de alto rendimiento y 8 de alta eficiencia) y el Mac Studio puede configurarse con hasta 16 TB de almacenamiento interno.
La versión con M4 Max es también increíblemente potente, aunque este procesador ya estaba disponible en algunos modelos de Macbook Pro. Puede configurarse con hasta 16 núcleos de CPU y 40 núcleos de GPU. Frente al M3 Ultra tiene algunas pequeñas ventajas, como una arquitectura gráfica más moderna, pero no muy relevante si lo que se busca es potencia bruta de cálculo. La capacidad máxima de memoria es menor también, con un tope de 128 GB.
Ambos procesadores traen al Mac Studio, también, conexiones Thunderbolt 5 con hasta 160 Gbps de velocidad.
El nuevo Mac Studio puede reservarse hoy y se comenzará a distribuir el próximo 12 de marzo. La versión con M4 Max arranca en 2.529 euros con 36 GB de memoria unificada. La versión con M3 Ultra, que tiene 96 GB de memoria como base, tendrá un precio de entrada cercano a los 4.500 euros.