"¿Quién es Julián?"; "¿Dónde está Julián?"; "Flipo con Julián". Sí, Julián es el protagonista del anuncio de la Lotería de Navidad de 2024. Un anuncio con el que Loterías y Apuestas del Estado ha querido poner en valor la solidaridad de toda España. Aunque la campana estaba pensada antes de la trágica DANA, el anuncio ha encajado como anillo al dedo, pues el spot lo que quiere demostrar es que "la solidaridad es lo más importante del mundo", en palabras del presidente de Loterías y Apuestas del Estado, Jesús Huerta Almendro.
Con el lema El Sorteo que nos une y el siempre clásico "Compartilo es extraordinario", Loterías y Apuestas del Estado ha presentado en la Real Casa de Moneda y Timbre de Madrid, el anuncio que da el pistoletazo de salida a la Navidad: el Sorteo de la Lotería de Navidad.
Y es que no hay Navidad hasta que no llega el anuncio más mítico de estas fechas. Este año, como en los anteriores, ha sido la periodista Sandra Daviú la encargada de hacer la presentación. El rostro de los sorteos de la lotería ha advertido, además del tono sobrio de este año debido a la tragedia de la DANA, que la campaña de la Lotería de Navidad, un año más, es "única".
Tan única no sólo por el mensaje sino porque, según ha revelado Huerta, debido a la DANA se llegaron incluso a plantear si presentar la campaña del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Finalmente, las imágenes de los millones de personas que han acudido a ayudar a todos los afectados por la DANA y el valor que representa este Sorteo, la ilusión, la resiliencia fueron suficientes para que sí se presentara.
Con un coste de 800.000 euros, "un poco más que el año pasado por el aumento de actores, figurantes y desplazamientos", "lo que pretendíamos con la campaña es hacer un reflejo de la sociedad española", han explicado los creativos de Proximity Madrid, la agencia encargada de la campaña.
"España es uno de los países más solidarios del mundo. A través de Julián queremos contar la historia de un país y cómo un país es capaz de organizarse para solucionar un problema. Hemos articulado esta historia a través de la hiperconexión que vivimos, que muchas veces es criticada, pero que también sirve para unirnos por una causa común", han añadido.
Efectivamente, el anuncio es eso: solidaridad en estado puro. Un hombre, Julián, que no quiere abandonar su pueblo -guiño a la España vaciada-. En autobús, casi vacío viaja a Vigo para comprar su décimo de Lotería de Navidad. Cuando sale de la administración una periodista le pregunta por con quién va a compartir el décimo. "No lo sé. No tengo a nadie con quien compartirlo". Esa frase, ese momento se convierte en viral sin que Julián se dé cuenta hasta el día del Sorteo de Navidad cuando los ganadores confirman que comparten el premio con él.
Entre lágrimas, completamente emocionado, sorprendido e incapaz de creerse que la sociedad española pudiera haber hecho algo así simplemente por una frase durante una breve entrevista, la cara de Julián es la cara de todos los que sabemos qué es la solidaridad de la sociedad española. La DANA lo ha demostrado. Julián es lo miles de valencianos afectados, Julián es el abuelo o abuela que vive solo y al que decenas de jóvenes de voluntarios hacen compañía, Julián es el vecino que necesita ayuda y tú se la das. Julián es el símbolo de la solidaridad.
"Nosotros cuando empezamos a pensar revisamos todo lo que ha hecho todo el mundo antes", han continuado explicando los creativos. "Teníamos un camino muy claro la Lotería de Navidad es sinónimo de compartir. Queríamos hacer una historia coral en la que participase el mayor número de personas posibles para que todo el mundo se sintiera representado. Queríamos además que el público más joven también se sintiera representado, de ahí esa viralización. Nos dimos cuenta que chulo sería tener a todo un país volcado en esta historia, en Julián", han concluído.
Así, la solidaridad es el tema central del anuncio.Según Huertas, "los valores de las sociedad vuelven a estar en el centro de la campaña. Compartirlo es extraordinario porque este Sorteo es el Sorteo de todos, el Sorteo que nos une".
El mayor reto, explican desde Loterías y Apuestas del Estado, ha sido mantener el equilibrio entre una producción que "respire realidad", una "estética cinematográfica" y "la elegancia" que requiere una realización como el Sorteo Extraordinario de Navidad.
Para lograrlo han contado con personas reales de cada uno de los lugares en los que se ha rodad en Madrid y Galicia (Vigo). No hay actores profesionales, sino gente común haciendo cosas "extraordinarias", lo que "nos aporta una mayor autenticidad".