YODONA
Dieta

Estos son los colores que debes incluir en el plato para perder los kilos de más tras las vacaciones, según la nutricionista Paula Valiente

Los colores de nuestro plato nos dan pistas de sus nutrientes. La nutricionista Paula Valiente revela cómo podemos aprovechar al máximo los beneficios nutricionales de los alimentos según su color

Actualizado
Paula Valiente, nutricionista.
Paula Valiente, nutricionista.

Un color, un nutriente. Y un beneficio para nuestra salud. Rojo, contra las enfermedades cardiovasculares; verde, para cuidar nuestros huesos; amarillo, crucial para mejorar nuestra vista; blanco, para aumentar nuestras defensas y librarnos de los resfriados y catarros que traen los primeros fríos del otoño... Colocar los colores justos en el plato es una garantía de salud y la manera de "mejorar nuestra alimentación", explica la nutricionista Paula Valiente.

O de conseguir determinados efectos a través de ella, desde superar la ansiedad y el estrés que nos provoca la vuelta al trabajo tras las vacaciones a elaborar el menú más indicado para los niños en el momento de empezar las clases y la rutina del colegio. Para el primer supuesto, "verde, el color de los alimentos que nos ayudan a sentir tranquilidad", asegura Valiente. Para el segundo, "morado, por los beneficios a nivel cognitivo que nos aportan".

Vayamos por partes. Lo primero es saber que "no hace falta que todos los colores estén en cada una de las comidas para obtener todos sus nutrientes", avanza la nutricionista. Lo ideal es ir rotándolos, intentando, eso sí, incluyendo en todas las comidas por lo menos dos o tres diferentes, porque "un plato colorido, además de ser más llamativo, también es más completo nutricionalmente hablando. Al apostar por platos llenos de color nos aseguramos de que maximizamos la ingesta de vitaminas, minerales y antioxidantes de distinto tipo".

Después, tener en cuenta la época del año para poder aprovechar todos los beneficios de los productos frescos. Una apuesta segura en este final del verano es "incluir en cada comida una mezcla de colores como, por ejemplo, el rojo del tomate, el verde de las espinacas, el naranja de la zanahoria y el blanco de la cebolla", recomienda Paula Valiente.

Además, existen combinaciones de colores ganadoras. "Una de ellas es el verde y amarillo, y otra, el verde y naranja. ¿Por qué? Porque nos permite combinar, por ejemplo, un alimento rico en hierro como las espinacas (verde), con un cítrico rico en vitamina C (naranja), que va a favorecer la absorción del hierro. El resultado es una combinación perfecta que proporciona algo fundamental para nuestro organismo", asegura la nutricionista.

Además, existe una mezcla de colores para cada situación. En plena cuesta de septiembre, hay tres que preocupan especialmente: el bajón posvacacional que nos produce la vuelta al trabajo ("Priorizaremos el color verde", afirma Valiente), la vuelta al cole ("Daremos especial importancia al verde y al morado, ya que ayudan con los nervios y la memoria") y la pérdida de peso, para quitarnos los kilos de más que hemos acumulado tras días de excesos ("¡Un poquito de todo!"). A continuación, la nutricionista, que ha convertido estas combinaciones en deliciosos platos para la empresa de kits de recetas HelloFresh, detalla cómo solventar cada una de las situaciones.

Colores que evitan el síndrome posvacacional

Para combatir la ansiedad que nos genera el final de las vacaciones y la vuelta al trabajo en nuestro plato no pueden faltar los colores directamente relacionados con la calma. Los grandes aliados son "los alimentos de color verde, como las espinacas, el brócoli y el kiwi, que se asocian con la naturaleza y nos ayudan a sentir tranquilidad", afirma Paula Valiente.

Debemos incluir también los tonos amarillos y naranjas, presentes en la calabaza, el boniato y las zanahorias, "perfectos por su efecto energizante y su dulzura natural. Además, son ricos en vitamina C, lo que fortalece nuestro sistema inmunológico", sin olvidarnos de colocar un poco de blanco o marrón, "como cereales integrales y frutos secos, que aportan carbohidratos para darnos energía". Por último, un toque de morado, con alimentos "como los arándanos y la remolacha, que destacan por su poder antioxidante y su capacidad para mejorar la función cognitiva, brindándonos mayor claridad mental", sostiene la nutricionista.

Los colores para la vuelta al cole

El principio de las clases también puede generar nerviosismo entre los niños. Además, en este caso es especialmente importante que la mezcla de colores dé como resultado un plato atractivo y apetecible. ¿Qué ponemos? "Verduras y alimentos de color verde, ideales para mejorar su estado de ánimo", responde Paula Valiente. También alimentos de "color morado, por sus propiedades antioxidantes y sus beneficios a nivel cognitivo". Y por último, un toque de rojo, con alimentos como "el tomate, las fresas y las manzanas, que les ayudan a combatir el estrés oxidativo y les aportan vitalidad y energía", asegura la nutricionista.

Los colores que ayudan a adelgazar

¿Qué colores debemos mezclar en el plato cuando queremos librarnos de ese par de kilos que hemos subido este verano? "Lo ideal es incluir todos", responde la nutricionista. "Lo más importante para perder peso es volver a nuestros hábitos saludables, como una alimentación equilibrada, un buen descanso y la actividad física regular". La nutricionista recomienda "priorizar la variedad para que comer sano no sea aburrido y el proceso de perder peso sea más fácil, agradable y llevadero".

Los cinco colores más saludables

Dentro de los distintos colores, hay algunos alimentos que no pueden faltar. Del verde, destacan "el aguacate, por ser rico en grasas saludables, y las espinacas y el brócoli, por su alto contenido en fibra y vitaminas", sostiene Paula Valiente.

En la gama de los amarillos y naranjas, resultan imprescindibles "el boniato y la zanahoria, excelentes por ser hortalizas energéticas y naturalmente dulces", explica. En cuanto al color blanco, la nutricionista señala como indispensables "el ajo y la coliflor". Del color morado sobresalen "los arándanos y la remolacha", mientras que, en la categoría del rojo, "los mejores aliados son el tomate y las fresas".

Por sus propiedades, esta es la guía de los cinco infalibles, según la experta.

  • Rojo: rico en vitamina C, los alimentos rojos como el tomate protegen frente a enfermedades cardiovasculares, cáncer y ayudan a mantener la piel hidratada.
  • Verde: las espinacas y otras verduras verdes son una fuente excelente de calcio y hierro, esenciales para el desarrollo y la salud ósea.
  • Amarillo y naranja: zanahorias y pimientos, por ejemplo, con su alto contenido en vitamina A, son cruciales para una buena visión.
  • Blanco: la cebolla y el ajo contienen alicina, un compuesto con propiedades antibacterianas.
Gazpacho con manzana y jamón serrano crujiente con garbanzos asados.
Gazpacho con manzana y jamón serrano crujiente con garbanzos asados.

Por su parte, Cristina García Ferreira, chef y experta culinaria de HelloFresh, propone reunirlos en dos recetas muy sencillas y coloridas que aprovechan los consejos de Paula Valiente: calabaza caramelizada con queso de cabra sobre cuscús con espinacas, un plato con presencia de verdes y naranjas, y gazpacho con manzana y jamón serrano crujiente con garbanzos asados aderezados, con el rojo del tomate y el verde de la manzana como protagonistas.