En pleno desembarco de ministros para tomar las riendas del PSOE en distintas comunidades autónomas, como en Madrid o en Aragón, donde Pilar Alegría, la portavoz del Gobierno de Pedro Sánchez, ha anunciado su candidatura para suceder a Lambán, el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno ha tratado este lunes de aparentar neutralidad en el proceso que están viviendo los socialistas andaluces.
"Los militantes del PSOE-A serán quienes decidan su futuro", ha afirmado Pedro Sánchez, al ser preguntado por la posibilidad de que la vicesecretaria general del partido y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, asuma el liderazgo del partido en Andalucía tras el próximo Congreso Regional, convocado los días 22 y 23 de febrero en Armilla (Granada).
Durante su comparecencia en el Palacio de la Moncloa para hacer balance del año 2024 y tras las informaciones publicadas en los últimos días que aluden a María Jesús Montero como opción de consenso que permitiría evitar las primarias en el PSOE-A, Pedro Sánchez ha señalado que "van a ser los militantes del Partido Socialista en Andalucía quienes decidan su futuro".
Esta ha sido la única respuesta de Pedro Sánchez, al ser cuestionado por los periodistas. El líder del PSOE también evitó apoyar la continuidad al frente del PSOE-A del actual secretario general, Juan Espadas, durante la clausura del reciente Congreso Federal del partido celebrado en Sevilla.
Como viene informando EL MUNDO, el Comité Director del PSOE-A aprobó el pasado viernes en Jaén el calendario del XV Congreso Regional que la federación socialista andaluza celebrará entre los días 22 y 23 de febrero de 2025 en Armilla (Granada), y que contempla que el plazo de presentación de precandidaturas a la Secretaría General se extienda entre los días 7 y 10 de enero hasta las 14.00 horas.
Este jueves 26 de diciembre está previsto que se reciba el censo provisional de militantes, que determinará el número de avales que deberá reunir cada precandidato para ser proclamado candidato, que oscilará entre el 12 y el 15% del total del censo, según fuentes socialistas. El plazo de recogida y presentación de avales se extenderá entre el 11 y el 18 de enero a mediodía, y la proclamación de candidatos se efectuará entre los días 18 y 20 de este próximo mes. Si hay más de un candidato, se celebrarán primarias, que irán precedidas de una campaña de información que se extenderá entre los días 21 y el 31 de enero.
La jornada de votación de la primera vuelta de las primarias se desarrollaría el 1 de febrero, y, de ser necesaria, se celebraría una segunda vuelta el día 8 de ese mes. Según recogen los Estatutos del PSOE, sería necesaria una segunda vuelta si en la primera ninguna candidatura obtuviera más del 50% de los votos válidos. La proclamación definitiva del ganador o ganadora de las primarias se produciría entre el 1 y el 3 de febrero o el 8 y el 10, en función de si es necesaria una segunda vuelta o es suficiente con una sola.
Sin primarias
Mientras, el secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, que se había expresado días atrás muy crítico con la gestión de Espadas al frente del PSOE andaluz, ha manifestado este lunes que "queda poco" para conocer un candidato "de consenso y unidad" para evitar las primarias del PSOE-A previas al Congreso Regional de febrero en Armilla.
Para Ruiz Boix, el PSOE de Andalucía necesita "un proyecto común, un proyecto de unidad y un proyecto de cohesión". Para alcanzarlo y para que haya un candidato de consenso, el PSOE-A está trabajando con la "discreción debida" y está convencido de que el próximo 7 de enero tendrá al candidato o candidata que "mejor represente los intereses del PSOE de Andalucía" y que permita "construir la alternativa que necesita Andalucía" y que defienda los servicios públicos que "están en declive".
Ha afirmado que el partido socialista seguirá trabajando "para construir entre las ocho provincias de Andalucía ese proyecto con un liderazgo fuerte" y ha señalado que encontrar una única persona que lidere permitirá contar con "un equipo más cohesionado" y una lista de consenso que impida que se celebren las primarias porque "todos respaldemos al candidato o candidata que decida la militancia del PSOE de Andalucía".
Susana Díaz
En la polémica sobre el PSOE andaluz también ha terciado la última presidenta socialista de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, la vieja rival de Pedro Sánchez en las primarias socialistas y la candidata que derrotó Juan Espadas en el proceso para liderar el PSOE andaluz. Precisamente en aquellas primarias, el ex alcalde de Sevilla contó con el apoyo de la dirección federal del PSOE para apartar a Susana Díaz, con la intervención clave del entonces todopoderoso José Luis Ábalos, ministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE.
En su intervención en un acto homenaje en la localidad malagueña de Almáchar, celebrado el sábado y que la expresidenta andaluza ha difundido en su cuenta de la red social X, Díaz ha asegurado que se arrepiente de haberse "mordido la lengua" y que en el partido "no sobra nadie", por lo que ha pedido "un nuevo tiempo en Andalucía donde todo el mundo cuente".
Después de admitir que se ha callado más de lo que le hubiera gustado "por no decir cosas que pudieran sentar mal" y que luego se ha arrepentido de hacerlo, Díaz ha asegurado que en el PSOE hay que "discutir, debatir, confrontar ideas y reconocer que después hay que pelear juntos".
"En el PSOE no sobra nadie, no sobra talento, lo que falta es gente", ha dicho la socialista, quien ha pedido "abrir las puertas de las agrupaciones para que se acerque la gente" y ha reclamado "un partido habitable, respirable, respetando al que piense de manera diferente, contando con todo el mundo".
Ha insistido en que "para ganar a la mayoría absoluta del PP hace falta todo el talento del PSOE" y ha dicho que da igual que en procesos anteriores se haya tenido "una posición política u otra: se tiene que abrir un nuevo tiempo en Andalucía donde todo el mundo cuente" y marcado por "el compañerismo y la fraternidad".