- Andalucía Adiós a pagar un dineral por el alquiler: este pueblo andaluz pone sus casas en alquiler por solo 30 euros
- Andalucía Ruta de los almendros en flor en 2025: cuándo florecen y dónde verlos sin salir de Málaga
- Andalucía Radares en Málaga para 2025: consulta el mapa de controles de velocidad en la Costa del Sol
Desde que saltó a la fama como presentador de La Resistencia, David Broncano no ha dejado de protagonizar momentos televisivos. Sus idas y venidas con Pablo Motos están en boca de todos desde que el ganador del Premio Ondas saltase al prime time de Televisión Española. Sin embargo, su éxito no ha borrado el recuerdo (y cariño) a sus orígenes: un pequeño pueblo en la provincia de Jaén.
¿Cuál es el pueblo andaluz en el que ha crecido David Broncano?
Su nombre es Orcera y está a casi dos horas de la capital jienense. Y no es de extrañar porque este municipio de tan solo 1.700 habitantes se encuentra en el corazón del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
Aunque Broncano es gallego de nacimiento (concretamente de Santiago de Compostela), se ha criado en las calles y montañas de Orcera.
El pueblo, situado en una ladera cerca del río homónimo, está rodeado por un entorno natural único (y de los más protegidos de España). Una silueta montañosa donde no faltan los laberintos, tajos, arroyos y valles; además de especies de árboles como el pino laricio y el carrasco.
El olivar es, también, de los paisajes más presentes en la zona. De hecho, el propio Broncano hizo un guiño en las Campanadas de 2025 que presentó y donde mostró a cámara unas aceitunas. "Me recuerdan a mi tierra. Aprovecho para mandar un abrazo a todos los trabajadores y trabajadoras del campo, en concreto en la sierra de Segura", comentó en directo junto a su compañera Lalachus.
'La bañera de los dioses': la piscina natural más grande de Europa está en Orcera
Uno de los reclamos que ha situado en el mapa a este pequeño pueblo andaluz es su piscina natural. Oficialmente es la piscina de Armujo, pero todos la conocen como La bañera de los dioses.
Nada más y nada menos que 85 metros de largo, capacidad para cuatro millones de litros y tres días para llenarla con agua de río. Estas son las cifras que la han colocado como la más grande de Europa. Se esconde entre las montañas de la sierra de Segura y sus aguas frescan prometen un refugio de las altas temperaturas en verano.
Para acceder, es necesario hacerse con una entrada, cuyo precio ronda los 4 o 3 euros en función de si es para adultos o niños.
Lo que no puedes perderte de Orcera, el pueblo de David Broncano
Los parajes naturales que dibujan Orcera son, indudablemente, de sus mayores virtudes. Sin embargo, existen muchos otros enclaves que merece la pena visitar y quedan bien cerquita; entre ellos, la aldea Linarejos, los yacimientos arqueológicos del Cerro de la Coja y Piedra del Águila, en el interior de una cueva.
En su casco histórico captan la atención las fachadas blancas, las macetas con flores y monumentos como la parroquia Nuestra Señora Asunción. A solo 10 minutos está, sumándose a la lista, el antiguo lavadero y la fuente del Convento.
Motivos de sobra para abanderar el título de uno de los pueblos mágicos de España y de los productores de aceite de oliva virgen extra más ansiados. Y es que en las cocinas, tiendas y restaurantes no falta este oro líquido. Tampoco otros productos locales como los embutidos y carnes de caza, al igual que elaboraciones tradicionales.
De ese recetario sobresale el ajopringe, de origen medieval y hecho con hígado del cerdo aderezado con aceite de oliva, pimiento rojo, ajo, perejil picado, tomate y miga de pan deshecha; también son famosas las frutas de sartén llamadas enredos o la mezcla de vino, agua, azúcar y frutas conocida como cuerva.