El Ministerio del Interior ha sancionado al inspector jefe del Puesto de Control Fronterizo de Gibraltar, D.B., con casi seis meses de suspensión de empleo y sueldo, tras el conflicto abierto por el control en la verja, después de que el alto mando denunciara que no se están aplicando los controles del protocolo Shengen.
La sanción, tras la acumulación de tres faltas graves, le ha sido comunicada al inspector este miércoles por parte de la Dirección General de la Policía.
Según varias fuentes consultadas por EL MUNDO, la sanción es el resultado de la tensión que desde hace meses se vive entre D.B y sus superiores a raíz de la denuncia que el inspector presentó en el juzgado en noviembre- ampliada el pasado lunes- para que se cumpla con la normativa de controles del protocolo Schengen, que obligan al sellado de pasaportes de los ciudadanos procedentes de Gibraltar.
En reiteradas ocasiones, el inspector había solicitado que Interior o los altos mandos de la Policía Nacional remitiesen, por escrito, órdenes claras sobre qué hacer para evitar caer en un delito de prevaricación. Nunca recibió nada por el cauce oficial y ahora se le acusa de tomar decisiones sin comunicarlas a los superiores.
La gota que colmó el vaso tuvo lugar el pasado viernes cuando, en torno a las 11.30 de la mañana, la frontera vivió cierto colapso en la salida de los ciudadanos de Gibraltar en dirección a La Línea de la Concepción. En ese instante, D.B fue requerido en las dependencias de la Comisaría de la ciudad vecina del Peñón. El pasado lunes, el inspector acudió a su trabajo, como ha venido haciendo hasta el último instante, y cumpliendo con la legalidad.
A partir de ahora, según las fuentes consultadas, el inspector podrá recurrir este dictamen en la vía judicial e incluso estudia cómo proceder a nivel interno en la Policía. Mientras tanto, su segundo, un inspector que en principio no estaría, según el catálogo, en disposición de ocupar su plaza, ejercerá sus funciones. Lo que parece garantizado es que no habrá colas, salvo sorpresa, en Gibraltar en los próximos días, ya que previsiblemente seguirán sin aplicarse los controles en frontera a la espera de conocer si hay o no acuerdo en torno al Brexit.
Desde el colectivo Astecg, que representa a los trabajadores transfronterizos, remitieron un escrito al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, en el que pedían el cese de las colas, que duraron poco más de una hora en el momento de más tensión, y acabar con esta situación de incertidumbre.
El líder de la oposición en Gibraltar, Keith Azopardi (GSD), utilizó las redes sociales para lanzar su mensaje. "¿Esto se debe a una medida del Estado o a la decisión de agentes corruptos?", se preguntaba.