La Policía Nacional, que en enero del pasado año detenía en Marbella a uno de los líderes de la Mocro Maffia y el prófugo más buscado por las autoridades de los Países Bajos, ha asestado un nuevo golpe a esta organización criminal internacional al intervenir 873 kilos de cocaína y desarticular una cédula criminal cuyos miembros tenían vínculos con esta peligrosa organización.
El cargamento de cocaína llegó al aparcamiento de un centro comercial de Marbella a bordo de dos vehículos: una furgoneta, en la que transportaban la droga, y un vehículo de alta gama que hacía las funciones de "lanzadera".Pero. los agentes han logrado frustrar los planes de los traficantes al evitar el traslado de la coca y han detenido a cinco personas mientras trataban de pasar la coca de un vehículo a otro, en cuyo interior se han localizado los casi 900 kilos de cocaína de gran pureza envasados en 759 paquetes. Además de la droga, se han intervenido 5.690 euros en efectivo, doce teléfonos móviles, algunos de ellos encriptados, y tres vehículos de alta gama.
Los detenidos, que según fuentes policiales serían los encargados de recibir la mercancía, llegaron al centro comercial con intención de cargar la cocaína ajenos a que la Policía hacía meses que seguía los pasos del cargamento. Al final, han salido del centro comercial esposados, en coches patrulla y sin la droga. Luego la autoridad judicial ha enviado a los cinco directamente a prisión.
La investigación comenzó en agosto de 2024, en el marco del Plan Meridional y en colaboración con la Oficina de la agencia norteamericana Drug Enforcement Administration (DEA). Los investigadores se centraron en una organización criminal que presuntamente se dedicaba al transporte de grandes cantidades de cocaína desde Ecuador hasta España.
La droga viajaba en contenedores marítimos y entraba en Europa a través del Puerto de Algeciras lo que les permitía reducir costes y aumentar al máximo los beneficios económicos, precisan fuentes cercanas a la investigación.
La colaboración entre ambos países permitió a la Policía acreditar la llegada de un contenedor marítimo al puerto algecireño procedente de Ecuador. Por otro lado, se logró identificar a los responsables de su recepción en nuestro país y se comprobó que se trataba de una organización criminal vinculada a la Mocro Maffia.
La Mocro Maffia y sus vínculos con la Costa del Sol
Según fue avanzando la investigación se pudo confirmar también que los receptores del alijo habían fijado el punto de encuentro para sus reuniones en la Costa del Sol y hasta Málaga se desplazaron investigadores desde diversos países de Europa hasta la provincia de Málaga para acordar los detalles de la operación con la que pretendían introducir la partida de cocaína en el país.
Además de las detenciones fruto de esta operación, se han emitido tres órdenes internacionales de detención contra parte de los miembros de la organización, que se encuentran en paradero desconocido. Entre ellos se encuentra uno de los líderes de la organización, encargado de la logística operativa de la misma.
Un año atrás, en el marco de la operación Army, la Policía arrestó al prófugo más buscado por las autoridades de los Países Bajos, al que se vinculaba con operaciones que habrían permitido a la Mocro Maffia el blanqueo de más de seis millones de euros procedentes del tráfico de drogas, aunque esta cantidad podría ser mayor, según fuentes policiales.
En el transcurso de esta investigación, que se extendió a lo largo de más de cinco años, se arrestó a otras cinco personas en las provincias de Málaga y Melilla, también por presuntos delitos de blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, se bloquearon 172 propiedades por valor de 50 millones de euros y se inmovilizaron alrededor de tres millones de euros depositados en diferentes cuentas bancarias.
Ya en este momento los investigadores detectaron no sólo movimientos dirigidos al blanqueo de capitales por parte de esta organización, sino también los numerosos contactos que mantenían con diferentes cárteles latinoamericanos y con otras asociaciones criminales europeas.
Así, la Mocro Maffia lleva años en el punto de mira tanto de los cuerpos y fuerzas de seguridad españoles como de otras policías europeas y no son pocas las operaciones realizadas contra una organización que consideran "peligrosa" y "altamente preparada" y que opera en España desde al menos 2018, introduciendo ingentes cantidades de cocaína.
Y aunque la droga de esta organización entra en España principalmente por Algeciras, las reuniones y los cabecillas de la Mocro Maffia han demostrado tener predilección por la Costa del Sol en general y por Marbella en particular.
En febrero de 2024, fruto de una tercera operación policial que arrancó en 2019, la Fiscalía Antidroga identificó al hijastro de la alcaldesa de Marbella, Joakim Broberg, como uno de sus cabecillas en España. Le atribuía diferentes delitos relacionados con el narcotráfico, entre ellos, liderar la rama española de esta peligrosa organización criminal de origen sueco y facilitar el blanqueo de los beneficios derivados de las actividades ilícitas del entramado delictivo.