ANDALUCÍA
Entrevista

María Márquez, vicesecretaria general del PSOE-A: "No tenemos ningún problema en abrir el debate sobre una Policía Autonómica para Andalucía"

María Márquez, en los pasillos del Parlamento de Andalucía.
María Márquez, en los pasillos del Parlamento de Andalucía.GOGO LOBATO
Actualizado

María Márquez (San Juan del Puerto, Huelva, 1990) es, ausencia de María Jesús Montero (que se debe a sus múltiples cargos en Madrid), la máxima autoridad del nuevo PSOE andaluz salido del Congreso Regional de Armilla. Como número dos del partido en Andalucía, tiene el encargo de insuflar optimismo y reactivar la maquinaria electoral con la que esta formación fue hegemónica durante casi cuarenta años y, sobre todo, que Montero esté presente cuando está ausente. De hecho, la vicepresidenta está omnipresente en su discurso, repleto de alabanzas a su jefa. Que pase parte de su tiempo fuera de Andalucía no es, dice, ningún problema. Todo lo contrario. Y, frente a las concesiones a Cataluña, aboga por abrir el debate sobre más competencias, incluida una policía autonómica.

Este domingo se cumplen tres semanas del congreso en el que María Jesús Montero dio por cerrada la peor etapa en la historia del PSOE andaluz. ¿Ha empezado ya la recuperación? ¿En qué se nota?
Sin duda. Hay un punto de inflexión desde el Congreso de Armilla y los socialistas lo notamos, especialmente, en la capacidad que tiene el Partido Socialista de Andalucía de saber que hay un punto de inflexión y de que hemos empezado una etapa que es el principio del fin del señor Moreno Bonilla. Y después también en la sociedad andaluza. Es raro el día que no viene un colectivo a este Parlamento a quejarse por la gestión de Moreno Bonilla o que no recibimos un mensaje diciéndonos que la situación de la sanidad pública es insostenible o familias con niños con necesidades educativas especiales pidiéndonos auxilio. Todos los días tenemos a ciudadanos andaluces pidiéndonos amparo ante una mala del gobierno de Andalucía.
Sin embargo, encuestas como la que publicó hace unas semanas EL MUNDO no recogen esa recuperación...
Para nosotros el pulso está en la calle. Insisto, la gente acude al Partido Socialista más que antes a contarnos sus problemas y a intentar encontrar una solución en nuestro partido, en nuestra organización.
María Jesús Montero formó parte de numerosos gobiernos socialistas y usted perteneció al equipo de Juan Espadas. ¿Se puede hablar de renovación?
El Partido Socialista es una carrera de relevos. Nosotros hemos ido entregando de uno a otro el testigo, es una renovación de los liderazgos en puestos concretos. Es decir, María Jesús nunca había sido la secretaria general del Partido Socialista de Andalucía. Lo es ahora. Es la primera vez que asume una responsabilidad así y, además, lo hace desde una posición inmejorable, es la política andaluza mejor situada de este país. Para nosotros, no solo como Partido Socialista de Andalucía, sino como andaluces y andaluzas, es una oportunidad maravillosa para poner Andalucía en el mapa. En esta nueva etapa, el Partido Socialista está sabiendo leer perfectamente qué es lo que tenemos que hacer, qué espera Andalucía de nosotros. Y de ahí, esa reconexión, que la gente vuelva a contactar con nosotros. Nos vuelve a llamar y ve que solucionamos sus problemas.
¿En qué se equivocó y en qué acertó Juan Espadas?
En política, lo más importante no es entrar o asumir una responsabilidad, es saber cuándo ha terminado tu etapa al frente de esa responsabilidad. A todos nos lo enseñan, pero no todos lo hacemos. Y Juan Espadas tuvo la altura política de ponerse delante de un micrófono y decir que si había alguien mejor posicionado, no tengo ningún problema en dar un paso al lado y, evidentemente, la mejor posicionada, insisto, del tablero político de este país, es María Jesús Montero. Y yo creo que eso le honra muchísimo y quedará para la historia del Partido Socialista de Andalucía un gesto de humanidad, de buen socialista y se lo agradeceremos siempre.
¿Y en qué se equivocó?
Yo creo que a esa pregunta debería responder él, todos acertamos y nos equivocamos en el día a día.
¿Está hoy el PSOE andaluz completamente unido? ¿Se ha dejado atrás, definitivamente, la fractura interna?
El termómetro fue el Congreso de Armilla, con más de 90% de respaldo a la dirección, prácticamente por aclamación. Ese porcentaje es el termómetro de la situación de unidad que hay ahora mismo en el PSOE de Andalucía en torno al proyecto de María Jesús Montero. El PSOE de Andalucía sabe que si estamos unidos, somos imparables y sabemos que tenemos una oportunidad real de volver al Gobierno de Andalucía. Estamos convencidos de que María Jesús va a ser la presidenta de la Junta y, cuando la organización lo sabe, se vuelca, se une y se implica al cien por cien.
¿Es buena señal que en dos provincias, Jaén y Cádiz, no hayan podido consensuarse listas unitarias para renovar sus direcciones?
A nosotros nos hubiera gustado que hubiera habido acuerdo y consenso en todas las provincias. Lo hemos dicho abiertamente. Ahora bien, no vamos a hacer ningún drama ni es un trauma que se vayan a celebrar primerias. Es que, precisamente, el PSOE se ha dado este mecanismo, cuando no hay acuerdo o no hay la posibilidad de establecer un proyecto único. No pasa nada y, de hecho, es un ejercicio que fortalece la democracia interna de la organización. Por lo tanto, confianza plena en que lo que elija la militancia va a ser lo mejor para para esas provincias.
De aquel congreso salió usted designada como la número dos del partido y, en ausencia de la secretaria general (que pasa gran parte del tiempo en Madrid), es usted la máxima responsable. ¿Le pesa tanta responsabilidad?
Yo me siento absolutamente agradecida porque creo que es una apuesta por una generación y también por el liderazgo de mujeres, es una apuesta valiente la que hace, en este caso, María Jesús Montero, que no solo que está en Andalucía todo el rato, sino que Andalucía es su prioridad y está en su agenda política. No ahora, desde siempre ha sido así. Que María Jesús Montero sea la número dos del Gobierno de España es motivo de orgullo para Andalucía.
¿Es viable que la líder del PSOE andaluz sea, al mismo tiempo, vicesecretaria general del partido a nivel nacional, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda? ¿Por cuánto tiempo?
Es que es positivo. Nosotros la hemos elegido porque es la mejor opción precisamente por eso, aparte de la trayectoria que la avala y de su reconocido prestigio. Es que María Jesús ha demostrado con hechos que Andalucía es su prioridad, con independencia de la responsabilidad que haya ocupado. Lo estamos viendo claramente con el debate de la quita de la deuda: Andalucía es la comunidad autónoma más beneficiada de este país, al margen de que el Gobierno de Andalucía y Juanma Moreno cacareen constantemente que hay una situación de agravio para Andalucía. Es mentira, es mentira. Moreno Bonilla miente cada vez que habla de agravio. Andalucía no es una tierra agraviada por el Gobierno de España, todo lo contrario. Y las políticas de María Jesús Montero son una clara muestra de ello.
Le insisto, ¿por cuánto tiempo es viable esta situación?
Es que para nosotros esto nosotros no supone ningún problema ni ningún debate.
¿No requiere la ingente tarea de recuperar la Junta y reactivar el PSOE andaluz una dedicación a tiempo completo?
Desde que María Jesús Montero es la secretaria general del PSOE-A, está marcando la agenda política de Andalucía y ése es el termómetro más evidente de que Moreno Bonilla está en punto muerto, de que vive flotando, intentando sobrevivir, pero sin ningún tipo de iniciativa política. Lo hemos visto claramente con la quita de la deuda, con el debate del modelo de financiación. Todo lo que pone encima de la mesa de cara a Andalucía, marca claramente la agenda política, frente a un gobierno andaluz que dice más que hace, cuyo proyecto está basado más en la apariencia, en el marketing. María Jesús está resolviendo problemas históricos, como el del Algarrobico. Andalucía es la comunidad autónoma que más fondos europeos ha recibido de todo el país, es la comunidad a la que más beneficia la subida de las pensiones, la subida del salario mínimo interprofesional, la reforma laboral... Ésa es la implicación política, que desde la posición que se ocupe en cada momento, lo que tú hagas repercuta en tu tierra y lo que ella hace repercute, claramente, de manera positiva en Andalucía.
¿Cómo se pueden justificar contradicciones como pactar una financiación singular para Cataluña (algunos lo llaman concierto) y haber defendido la igualdad entre todas las comunidades autónomas y, en especial, en lo que respecta a Andalucía? Es lo que firmó Montero en 2018 cuando era consejera de Hacienda.
Pero es que esto de los privilegios a Cataluña no es verdad, es que no es verdad. La quita de la deuda es el claro ejemplo. Es Esquerra Republicana de Cataluña la que lo plantea de cara a la investidura. Es el Partido Socialista quien dice, oiga, que si lo hacemos para Cataluña también lo tenemos que hacer para el resto de comunidades autónomas. Y precisamente, la comunidad autónoma más beneficiada es Andalucía, a la que se le quita la mitad de la deuda, que es una reivindicación histórica que está precisamente en ese pacto que usted decía del año 2018 que firmamos todos los partidos políticos, Partido Socialista y Partido Popular. Ahí aparece.
¿Lo que está diciendo es que es perfectamente compatible acordar con los independentistas catalanes, por ejemplo, la financiación singular o la quita, y, al mismo tiempo, defender los intereses de Andalucía?
Es que yo estoy convencida de que mientras que María Jesús Montero esté al frente de esta responsabilidad y al frente de esta decisión, Andalucía jamás va a salir perjudicada. Vuelvo a la política de hechos consumados: Es que desde que tiene esa responsabilidad no ha salido Andalucía perjudicada, sino todo lo contrario. Andalucía recibe más dinero que nunca, recibe muchísimo más dinero con este modelo de financiación, que es el mismo con el que Rajoy extorsionaba las cuentas públicas de los andaluces. Muchísimo más dinero. Estamos hablando de las cosas serias, de las cosas del comer de los andaluces, del dinero que llega a esta tierra. No podemos estar constantemente confrontando con el Gobierno de España.
No cree, pues, que todas esas concesiones perjudiquen a Andalucía...
¿Que suban las pensiones es un lastre para Andalucía? ¿ Que suba el salario mínimo es un lastre para Andalucía? ¿Que hagamos una reforma laboral que garantice un empleo más digno? ¿Que suban las becas?
¿También está de acuerdo con la amnistía o los indultos?
¿De verdad no ha mejorado la convivencia en este país? El tiempo ha demostrado que esas medidas eran acertadas y que han traído un resultado positivo para la convivencia entre los españoles.
¿Y no hay ningún límites en esas concesiones, ninguna línea roja que no se pueda, de verdad, traspasar?
Nosotros siempre hemos defendido que, en el marco del diálogo, de la convivencia y por supuesto de la Constitución, estamos abiertos al debate de cualquier asunto. Lo hemos demostrado, además, desde la responsabilidad más absoluta.
Su partido aboga ahora por agotar las posibilidades de autogobierno recogidas en el Estatuto. ¿Andalucía debería reclamar las competencias en materia de extranjería y control de fronteras?
Creo que hay una falta de convencimiento en la defensa del Estatuto de Autonomía por parte del Gobierno del Partido Popular, eso es una realidad. A la mínima que le pasan la prueba del algodón saltan las costuras. Hemos oído a la portavoz de Moreno Bonilla decir que Andalucía no quiere más competencias. Oiga, pues Andalucía hizo un estatuto de máximos, precisamente para no ser menos que nadie. El Partido Socialista respeta profundamente la norma más importante que nos hemos dado los andaluces y las andaluzas, que es nuestro Estatuto de Autonomía y todo lo que aparezca en el Estatuto de Autonomía merece todo nuestro respeto y una oportunidad para abrir el debate sobre esa competencia. Nos parece un disparate de verdad la posición que en estos momentos está teniendo el Partido Popular sobre este asunto.
¿Propone seguir el camino marcado por Cataluña, pedir más y más competencias?
Es que Andalucía escribió su propia historia al margen de Cataluña, teniendo un estatuto de máximos, donde dijimos que no queríamos ser menos que nadie y por eso nos dimos el Estatuto de Autonomía que tenemos. Yo de verdad que esto de la confrontación estéril con los catalanes, con Cataluña, como si hubiera que confrontar constantemente con otros territorios, a mí me parece. Yo creo que no suma, no construye en el debate público.
Podemos ya ha planteado que Andalucía tenga una policía autonómica plena, como los Mossos catalanes. ¿El PSOE andaluz lo apoyaría?
Eso está reconocido en el artículo 65 del Estatuto de Autonomía y nosotros no tenemos ningún problema en que se abra ningún debate.
Si no se adelantan, habrá elecciones autonómicas el próximo año. ¿Está, estará preparado el PSOE andaluz?
El Partido Socialista está preparado todos los días y nosotros trabajamos todos los días sin descanso para intentar recuperar la confianza de los andaluces, sabiendo que representamos las ideas de progreso, las ideas que han conseguido las máximas cotas de progreso y de bienestar de los andaluces y de las andaluzas. El adelanto electoral es una decisión que le corresponde evidentemente al presidente. Yo lo único que espero que no tome esa decisión pensando en él y pensando en su interés político. Espero que tome esa decisión pensando en el interés de los andaluces. Veremos qué hace.