ARAGÓN
Igualdad

Ana Redondo insta a Zaragoza a adherirse al sistema VioGén y espera impulsar la apertura de los centros de crisis en Aragón

La ministra de Igualdad aboga por la agilización en la firma del Convenio con la cuarta ciudad de España porque "es una necesidad para las mujeres"

La ministra de Igualdad, Ana Redondo
La ministra de Igualdad, Ana RedondoBernardo DíazE.M.
Actualizado

Ana Redondo ha visitado la Delegación del Gobierno en Aragón para instar al Ayuntamiento de Zaragoza a agilizar la firma del Convenio para la adhesión de la ciudad al sistema VioGén, diseñado para realizar un seguimiento integral de las mujeres que han sido víctimas de violencia de género. La ministra de Igualdad ha señalado que esta es una medida que, tras cinco años de trabajo para convertirla en una realidad, se ha convertido en "necesaria para las mujeres en su lucha contra la violencia machista, que es uno de los problemas más importantes en Derechos Humanos que tiene la sociedad española".

En declaraciones a EL MUNDO, el Ayuntamiento dirigido por Natalia Chueca recuerda a Redondo que "desde la creación del sistema y hasta 2019, Zaragoza ha sido una ciudad gobernada por partidos de izquierdas con los que tampoco se produjo esa adhesión pese a las peticiones realizadas por el Partido Popular". Además, apuntan que están trabajando en "la creación de las mesas policiales, que es el último paso previo a entrar en VioGén, para que esto se pueda dar cuanto antes".

A continuación de esa petición, la ministra ha expresado que espera que su visita sirva para impulsar la apertura de los centros de crisis en Aragón, "que son fruto de los acuerdos alcanzados entre el Gobierno de España y Bruselas". En ese sentido, ha señalado que, de no abrirse antes del 31 de diciembre, se estaría poniendo en juego una partida de 85 millones de euros provenientes de Fondos Europeos. Los centros de Huesca y Teruel están listos para su apertura a falta de la incorporación del personal técnico necesario, pero el de Zaragoza, según ha indicado Redondo, "está retrasado". Por ello, espera "lograr la colaboración imprescindible de todas las instituciones, ya que no podemos permitir que haya mujeres de segunda por contar con menos recursos".

Desde el Gobierno de Aragón, por su parte, aseguran a este periódico que las obras en el centro de Zaragoza son una herencia de la anterior legislatura de Javier Lambán, pero que, "gracias a la aceleración de los trabajos, estará abierto a finales del mes de noviembre".

La ministra considera que ambos problemas son fruto de "la dependencia política que ha generado en el PP la entrada de Vox a los gobiernos autonómicos y municipales, pues ha hecho que se esté produciendo una auténtica regresión en cuanto a los avances en materia de igualdad". En ese sentido, ha añadido que "la extrema derecha ha convertido a la igualdad en una herramienta política que arrastra completamente al Partido Popular", lo que le parece "intolerable".

También ha criticado al partido que, en Aragón, es liderado por Jorge Azcón, de "no haber creído nunca en la corresponsabilidad y en la conciliación, porque, en los últimos años, ha votado sistemáticamente en contra de los permisos parentales". Por ello, ha querido hacer un llamamiento a las mujeres del Partido Popular para que "trasladen a la dirección del partido que no se puede estar confundiendo permanentemente los términos y estar confundiendo a la ciudadanía".

Estas últimas declaraciones vienen motivadas por la propuesta de Alberto Núñez Feijóo de eliminar la obligatoriedad en la solicitud de los permisos de seis semanas, "para fomentar que sean consecutivos entre el padre y la madre y no simultáneos". Una medida con la que el PP, informan desde el partido, busca convertir la conciliación en una bandera ante la "ineficacia y el desinterés del Gobierno a la hora de ayudar a quien quiere formar una familia sin renunciar a su posición laboral".