Deportes | elmundo.es

L�der mundial en espa�ol

Vie17/ 09/ 2010 Actualizado 15:48h.

URGENTE

Juego limpio en la Bola

17 SEP 2010 15:48

En la víspera de 'la madre de todas las etapas' de la Vuelta a España, con 50 segundos entre los dos posibles vencedores, hablemos de ciclismo. Y de triquiñuelas y engaños, consustanciales al deporte de alta competición y algo más en este cambalache sobre dos ruedas.

Afortunadamente, a pesar de la galleguidad en pleno que se apostará en ambas vertientes de Navacerrada y en la inhóspita subida a la antena de la Bola del Mundo, no esperamos que en 2010 haya elementos externos que modifiquen el resultado. El fin no justifica los medios.

En 1994, las carreteras segovianas estuvieron repletas de público para empujar a Pedro Delgado al podio final en su última carrera. Se jugaba el tercer cajón en una contrarreloj de 53 kilómetros frente a un especialista consumado, un poco tosco en esos inicios, llamado Alex Zülle. Perico defendía 26 segundos de diferencia en aquella penúltima etapa y no sólo los mantuvo, sino que dejó al suizo 1:02 minutos detrás.

El ciclismo dividía al país. Renacían las dos Españas: la de Banesto (Delgado, Indurain) y la de la ONCE (Zülle, Jalabert, Mauri...). Pedro voló con el aliento de su afición y la del país entero, mientras que Zülle se encontró con alguna dificutad en forma de piedras, chinchetas... Cambió de bicicleta cuatro veces en aquellos 53 kilómetros infernales y al terminar la etapa no pronunció una sola palabra de queja. En su juventud, estuvo bien aconsejado. Al fin y al cabo era un tercer puesto lo que estaba en juego, a 10 minutos de Toni Rominger, el ganador del día siguiente en la Castellana.

Peor es cuando la ayuda es institucional. Cuando el ídolo de un país tiene que ganar la ronda por etapas cueste lo que cueste. A los organizadores y a la tele local le importa que haya un paisano en la lucha y, si puede ser, que gane. Pero lo que sucedió en el Giro de Italia de 1984 alcanzó proporciones escandalosas. Al menos así lo reflejó Laurent Fignon en su autobiografía. Un documento subjetivo, pero que no parece muy alejado de la realidad.

Cita textual de Fignon: "En circunstancias normales, si todas las etapas hubieran respetado un mínimo de reglas morales, esa contrarreloj [de 42 km, ganada por [Francesco] Moser con 2:24 de ventaja sobre el francés] no habría tenido más que una importancia secundaria, las diferencias habrían mucho menores. Y habría ganado mi primer Giro de Itala de la forma más lógica del mundo. En lugar de eso, un dolor hervia mi pecho: el de la injusticia".

Esa era la conclusión. Vayamos a los hechos. "La mañana de las 18ª etapa, tenía todo particularmente marcado en mi calendario, en el que habíamos estudiado escrupulosamente los menores detalles con Guimard (sabía dónde debía lanzar el ataque) [...] se produjo una farsa escandalosa. En el programa de esta etapa de montaña dantesca figuraba la escalada al mítico Stelvio (2.757 metros), donde el gran Coppi firmó una de sus más bellas proezas y donde los italianos devotos del ciclismo estaban convencidos de que nadie más iba a ser capaz de hazañas tan suntuosas... Aprovechando el frío y la altitud, con el apoyo político de las autoridades, inventaron eventuales peligros que no existían. La agencia nacional de carreteras habló de "riesgos de nieve" e incluso de "avalanchas". Ya lo habían hecho con algunos puertos menos célebres: las etapas se modelaban día a día en función de sus intereses. Era surrealista. Cyrille Guimard protestó todo lo que pudo. En vano. Vincenzo Torriani borró el Stelvio de la etapa y ofreció un recorrido alternativo indigno. A la llegada, a Val Gardena, había terminado segundo y recortado algo de tiempo a Moser, muy contento del golpe 'político' que nos había impuesto a todos. Nuestro plan de gran ofensiva había quedado arruinado por la doble moral de organizadores poco respetuosos con las reglas deportivas".

"Al día siguiente", continúa Fignon su narración con la siguiente jornada, Val Gardena-Araba, "exactamente en el lugar previsto, salí en solitario en el frío y la niebla que tanto detestaba... Al ganar esta etapa en solitario, le dí un vuelco a la clasificación y me vestí de rosa. Pero Moser, ahora a 1:30 de mí, no había sido eliminado, contrariamente a lo que habría sucedido en el Stelvio muy por encima de los 2.000 metros de altitud... Todo el pelotón había hecho lo posible por protegerlo, por impedir que perdiera demasiado tiempo... Cadenas de aficionados se turnaban para empujarlo en los puertos. Los comisarios, también ellos, aportaron lo suyo  al cargarme ¡20 segundos de penalización por un presunto avituallamiento indebido! Era imprescindible que Moser ganara".

Y, finalmente, la contrarreloj: "Moser: 42 km a casi 51 km/h de media. Yo, segundo, a 2'24". Un minuto y tres segundos de pasivo en la general. Yo me hundía en el caos. Era bastante más difícil de aceptar que durante una gran parte de mi crono, el piloto del helicóptero de la teelvisión, presa de su pasión devoradora por su trabajo sin duda, se divirtió filmándome tan de cerca que habría podido planchar mi dorsal con su aparato. Inútil decir que las turbulencias así provocadas me enviaron bastante viento para ralentizar mi progresión. Dos o tres veces, al borde de la caída, me vi obligado a blandir el puño para quejarme. Todo para que Moser pudiera ganar. Guimard estaba ebrio de cólera. Y yo".

La Bola del Mundo presenciará el 18 de septiembre de 2010 una lucha limpia entre dos corredores que son como el día y la noche, pero que tienen una gran vuelta en sus piernas. Apuesto por Ezequiel Mosquera, pero aplaudiré a Vincenzo Nibali si consigue salvar su liderato y gana la Vuelta a España.

9 » Comentarios �Quieres comentar? Entra o reg�strate

  1. An�nimo 17.sep.2010 | 16:29

    #1

    Antes de hablar de la etapa de la bola del mundo, hubiera sido m�s procedente hablar de la que discurre hoy entre Piedrahita y Toledo

    Responder Citar mensaje

    Valorar

    Positivo Negativo
    Denunciar
  2. An�nimo 17.sep.2010 | 16:37

    #2

    Anonimo 1 est�s tonto o qu�?? Qu� misterio tiene la etapa de hoy en la general comparada con ma�ana???

    Responder Citar mensaje

    Valorar

    Positivo Negativo
    Denunciar
  3. An�nimo 17.sep.2010 | 16:42

    #3

    Pero eso habr�a sido un rollo, como la etapa de hoy...

    Responder Citar mensaje

    Valorar

    Positivo Negativo
    Denunciar
  4. An�nimo 17.sep.2010 | 17:06

    #4

    Otros tiempos, otro pais. Dudo mucho que haya alguien tan tonto manhana como para hacer algo indigno. Por que duda el periodista?

    Responder Citar mensaje

    Valorar

    Positivo Negativo
    Denunciar
  5. An�nimo 17.sep.2010 | 17:19

    #5

    A Fuente tambi�n le "tangaron" un Giro, el de 1974. Le equivocaron de carretera. Apuesto por Eze, pero si gana Enzo, bravo bravo! Ha honrado a la Vuelta, a la preparaci�n y a la profesi�n ciclista. Nunca ha desatendido la carrera y no ha rechistado que no le dejaran correr el Tour. Gran temporada. Por otro lado la Bola del Mundo me parece un nombre friki y un final "pornografico" por la chapuza de la llegada. Parece que se lleva quien la tiene m�s grande, por la pendiente digo.

    Responder Citar mensaje

    Valorar

    Positivo Negativo
    Denunciar
  6. An�nimo 17.sep.2010 | 18:04

    #6

    #5 Totalmente de acuerdo. Lo de la Bola del Mundo no es de recibo. Veremos qu� ocurre como haya lluvia. Al final ser� una loter�a. Hay monta�as suficientes en Espa�a y bien asfaltadas para no tener que recurrir a este circo. Luego cuando el Tour se mete por etapas de pav�s protestamos. En cuanto al ganador final, sea Nibali o Mosquera, han sido sin duda junto con Purito los que m�s se lo han currado. En lo que se refiere al italiano en particular, es agradable ver que todav�a hay extranjeros que no vienen a pasearse a la Vuelta o a preparar el Mundial.

    Responder Citar mensaje

    Valorar

    Positivo Negativo
    Denunciar
  7. An�nimo 17.sep.2010 | 22:10

    #7

    Como espa�ol y como aficionado me gustar�a que ganara Mosquera, se lo merece, pero tambi�n deseo que sea una victoria limpia, sin trampas, porque en deporte es muy bonito que ganen los nuestros pero por encima de esto debe de ganar: EL MEJOR.

    Responder Citar mensaje

    Valorar

    Positivo Negativo
    Denunciar
  8. Euler 18.sep.2010 | 20:20

    #8

    #5 Es cierto que en aquella etapa del Grappa cazaron a Fuente cuatro corredores en poco tiempo, pero tambi�n recuerda que en el 74 le quitaron la vuelta a Agostinho, en favor de Fuente en la �ltima crono, aunque el Tarangu por una ca�da estaba en inferioridad de condiciones.

  9. An�nimo 20.sep.2010 | 14:05

    #9

    #5 y #6 La Bola del Mundo se la conoce as� desde hace un tiempo que se pierde en los a�os. En cuanto a lo de que "quien la tenga m�s grande" �que quiereis, puertos de 25 km y 5% de desnivel con alg�n toque de como mucho 10%? En esto consiste el ciclismo, no en estapas en las que se mete a los ciclistas por autovias o por puertos con un carril de bajada y dos de subida, as� no se entretiene ni se hace esa �pica que tanto nos gusta a los que realmente queremos buen ciclismo.

    Responder Citar mensaje

    Valorar

    Positivo Negativo
    Denunciar
Queremos saber tu opini�n
Usuario registrado
Recordadme en este ordenador
Recuperar contrase�a »
�Eres un usuario nuevo? Reg�strate
Comentarios (9)

Compartir

Sobre el autor

  • Fernando Llamas
    Fernando Llamas

Archivo

  2015
  2014
  2013
  2012
  2011
  2010
� 2025 Unidad Editorial Internet, S.L.
Aviso legal | Pol�tica de privacidad | Publicaci�n digital controlada por OJD