Precauci�n... y marketing
Estaba claro que, antes o despu�s, el episodio de 'Hannibal' "retirado" de la serie tras los atentados de Boston y el tiroteo en Newtown, podr�a verse.
Estaba claro que, antes o despu�s, el episodio de 'Hannibal' "retirado" de la serie tras los atentados de Boston y el tiroteo en Newtown, podr�a verse.
'Veep', la tercera "comedia con chica" (por generalizar, porque s�lo �sta es comedia y s�lo 'Girls' es con "chica" propiamente dicha) de la cadena no era ni la preferida por la cr�tica ni tampoco disfrutaba de un �xito de audiencia masivo. Pero se mantuvo durante su primera temporada en una confortable zona intermedia que le permiti� renovar por una segunda
Cosas as� escribe Rae Earl en su diario. Y no es gracioso. Bueno, s� lo es. Bueno, no. Por eso 'My Mad Fat Diary' es brit�nica y no americana (por no decir espa�ola, claro). Porque, entre otras cosas, no sabes si re�r o llorar con ella.�
Parece que�no hay mucho que rascar en los famosos catorce episodios piloto que Amazon ha colgado en la red, con la idea de que los que mejor funcionen s� den el paso y se conviertan en series completas. La idea no est� mal pero, como tantas veces, ha fallado la ejecuci�n. O no.�
�'How to Live with Your Parents (For the Rest of Your Life)' es m�s de lo mismo, para mal. 'Plebs' un poco tambi�n, pero para bien. Y la HBO la caga con una serie documental.
Lo que pretende 'Defiance' no es f�cil, pero para que lo consiga tiene que hacer creer que s� lo es.�La serie que esta noche estrena en Espa�a SyFy, horas despu�s de su estreno en EE.UU. arranca con�la ambici�n de convertirse en la serie de ciencia ficci�n de referencia. Y a la vez, de ser muy accesible.�
Se agradecen serie(cilla)s como 'Orphan Black'. A esta producci�n de BBC America podr� tach�rsele de muchas cosas, pero no de cutre. Ni de poco entretenida.�
"Realmente creen que la gente que ve 'Gran Hermano' es el p�blico objetivo de 'Homeland'?" se preguntaban algunos, desde una postura que roza la superioridad moral. Como si ver una serie "cuando toca" fuese mejor que hacerlo meses, incluso a�os, despu�s, en una cadena en abierto y con anuncios.�
A Matthew Weiner, creador de 'Mad Men', no le gusta repetirse. Si la quinta temporada de su serie comenz� tirando de comedia de enredo amarga (y del inolvidable Zou Bisou Bisou), la sexta lo hace con un impredecible y por momentos desconcertante episodio doble que de trillado no tiene nada y que adem�s subraya su propio car�cter dual.
�Es interesante 'In The Flesh'? S� �Y tendr�a sentido sin recurrir a una analog�a de saldo? No lo s�, quiz� no.